• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9684
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorFlorez Pedraza, Lizeth Maryuth.-
    dc.contributor.authorGuerrero Serrano, Dayana Geraldine.-
    dc.date.accessioned2025-07-03T20:00:08Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-07-03T20:00:08Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationFlorez Pedraza, L. M.; Guerrero Serrano, D. G. (2022). La Lúdica como estrategia para favorecer el desarrollo socio afectivo de los niños en la Sede Francisco de Paula Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9684es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9684-
    dc.descriptionLa investigación está relacionada con la lúdica como estrategia para favorecer el desarrollo socio afectivo de los niños en la sede Francisco de Paula Santander. Pretende por medio de sus objetivos específicos diagnosticar, elaborar actividades lúdicas como herramienta pedagógica, Implementar espacios lúdicos para el fortalecimiento de la afectividad y analizar el fortalecimiento del desarrollo socio afectivo de los niños. Como referentes teóricos se utilizaron a Goleman, Gardner y Oswaldo, así mismo, se consideraron tres investigaciones internacionales, nacionales y locales que ayudaron a orientar el proceso. La presente investigación asume un enfoque epistemológico interpretativo que permite dar dirección a la estructura de pensamiento en relación al estudio, este se encuentra asentado bajo un enfoque de investigación cualitativa, se utilizó la observación participante como estrategia y para la recolección de datos, se aplicó la técnica de la entrevista. Los informantes claves fueron 7 estudiantes, padres y docentes, posteriormente contribuyendo el desarrollo socio afectivo de los educandos, abordando las diferentes problemáticas escolares que allí se llegaron a presentar, como la desmotivación, el abandono y la agresión entre los mismos compañeros. Los resultados arrojados presentan un avance progresivo ya que al momento de realizar las actividades se daba a la transformación de esas emociones de manera positiva, divirtiéndose y saliendo un poco de lo tradicional, haciéndolos expresar eso que a ellos tanto se les suele complicar por miedo a las burlas o rechazos. Como aporte de la investigación, se diseñó una estrategia lúdica - pedagógica para introducir al niño de una manera más significativa a su aprendizaje, denominada “Con emoción transformo mi educación” busca fortalecer el desarrollo de la dimensión socio afectiva a través de la implementación de distintas actividades lúdico pedagógicas a través de las diversas emociones.es_CO
    dc.description.abstractThe research is related to playfulness as a strategy to favor the socio-affective development of children at the Francisco de Paula Santander School. Its specific objectives are to diagnose, develop playful activities as a pedagogical tool, implement playful spaces for the strengthening of affectivity and analyze the strengthening of the socio-affective development of children. Goleman, Gardner and Oswaldo were used as theoretical references, as well as three international, national and local researches that helped to guide the process. The present research assumes an interpretative epistemological approach that allows giving direction to the structure of thought in relation to the study, this is based on a qualitative research approach, participant observation was used as a strategy and for data collection, the interview technique was applied. The key informants were 7 students, parents and teachers, subsequently contributing to the socio-affective development of the students, addressing the different school problems that arose there, such as lack of motivation, abandonment and aggression among classmates. The results obtained show a progressive advance, since at the moment of carrying out the activities, these emotions were transformed in a positive way, having fun and going a little bit out of the traditional, making them express what they usually find so complicated due to fear of mockery or rejection. As a contribution of the research, a ludic-pedagogical strategy was designed to introduce the child in a more meaningful way to their learning, called "With emotion I transform my education" seeks to strengthen the development of the socio-affective dimension through the implementation of different ludic-pedagogical activities through the various emotions.es_CO
    dc.format.extent130es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectLúdica.es_CO
    dc.subjectEstrategias.es_CO
    dc.subjectSocio afectividad.es_CO
    dc.titleLa Lúdica como estrategia para favorecer el desarrollo socio afectivo de los niños en la Sede Francisco de Paula Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAlarcón C., Álvarez T., y Espitia J., (2016) “Estrategias lúdicas para mejorar la atención de los estudiantes del grado de 3° de la sede principal de la institución educativa Marceliano Polo” (Pág. 26) Montería, Colombia. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/759/EspitiaMedinaJuliaEdith.pdf?s equence=2&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesAnaya, N., & Murcia, L. (2021). Estrategias lúdicas pedagógicas para fomentar el desarrollo socioafectivo y el fortalecimiento de las habilidades sociales de los niños y las niñas del nivel de transición del instituto pedagógico pequeños gigantes de Barrancabermeja. Recuperado de:es_CO
    dc.relation.referencesAndrade Rodríguez, J, Bedoya Quintana, S, Cano Correa, A, Carvajal Guzmán, K, Julio Múnera, A, López Preciado, L, Márquez Álvarez, H, Mejía Morales, J, Mejía Rosas, N, Muñoz Ortiz, N, Panesso Toro, V, Posada Muñoz, M, Rengifo Naranjo, A, Restrepo Córdoba, E, Sotomayor Pérez, K, Torres Contreras, G y Velásquez Ayala, M. (2020). Propuesta Basada en la Metodología Lúdico Creativa para Potenciar el Desarrollo Socio afectivo de los Niños y Niñas de 4 a 7 Años de Edad de los Municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a Través del Juego y la Literatura. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria.es_CO
    dc.relation.referencesAraujo, M. E. (2016). La emoción como principio pedagógico en el proceso de enseñanza y aprendizaje, (2011), 37–43. Bogotá – Colombia. Recuperado de: http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/bitstream/handle/654321/1603/10056-30094-1- SM.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesArias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. (6ª ed). Episteme. (p. 146) Editorial, Epistema. Barcelona – España. https://ebevidencia.com/wp content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.- ARIAS.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesArroyave L., Barrera A., Restrepo M., (2016) “La Lúdica como Mecanismo de Intervención Pedagógica para el Fortalecimiento de la Convivencia en el Aula” (Pág. 30) Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1083/BarreraVeraAlexandra.pdf?se quence=2.es_CO
    dc.relation.referencesBACH, E. & DARDER, P. (2002). Sedúcete para seducir. Vivir y educar las emociones. Barcelona: Paidós. Recuperado de: 27411927009 (1).pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBados, A. (2005). Trastornos de ansiedad por separación. Rechazo escolar y fobia escolar.es_CO
    dc.relation.referencesBarcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851787054.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBazán, A., Sánchez, B., Castañeda, S. (2007). Relación estructural entre apoyo familiar, niveles_CO
    dc.relation.referencesBernard, G. (2009). Lo lúdico como componente de lo pedagógico, la cultura, el juego y la dimensión humana. Recuperado de http://blog.utp.edu. Co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/LOLUDICO-COMOCOMPONENTE-DE-LO-PEDAGOGICO.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBragado, M.C. (1994). Terapia de conducta en la infancia: trastornos de ansiedad. Madrid: Fundación Universidad-Empresa. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851787054.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCaballo, V. (2005). Manual de Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. (6° Edición). Madrid: Siglo XXI. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCasanova M., Javiera M., (2017) “Importancia de la socio afectividad en el desarrollo del aprendizaje” (Pág. 40) Santiago de Chile, Chile. Recuperado de: http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/4234/TPDIF%2062.pdf?s equence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesCastillo M., (2011) “La socio afectividad en la educación desde la complejidad” Barranquilla – Colombia. Recuperado de: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2267.es_CO
    dc.relation.referencesCarruyo, N.; Ureña, Y & Durán, M. (2021). Modelo ZC: Una forma de Repensar la Educación en Momentos de Pandemia. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 2. (12), 18-29.es_CO
    dc.relation.referencesChivara D., Teresa C., (2015) “La lúdica: una estrategia pedagógica depreciada” (pág. 11) Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Recuperado de: http://www3.uacj.mx/DGDCDC/SP/Documents/RTI/2015/ICSA/La%20ludica.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesChoez M., (2017). La lúdica en el desarrollo personal y Social en niños y niñas de educación inicial de la Unidad Educativa Fiscal Cultura Machalilla. Informe final de trabajo de graduación previo a la obtención del Título de Magister en Educación Infantil. Instituto Superior de Investigación y Posgrado. Quito – Ecuador. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/12585/1/T-UCE-0010-080-2017.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesConstitución política de Colombia (1991), Titulo II. de los derechos, las garantías y los deberes., Capitulo II. de los derechos sociales, económicos y culturales. Articulo 44. Recuperado de: https://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/titulo-ii/capitulo-2/.es_CO
    dc.relation.referencesContreras G (2010) “La carencia afectiva intrafamiliar en niños y niñas de cinco a diez años” Cuenca, Ecuador Recuperado de: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2338/1/tps637.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCovadonga Ruiz, de M. (2001). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento. Revista complutense de educación. 12 (1), 81-113., Madrid - España. Recuperado de https://www.google.com.co/#q=+Factores+familiares+vinculados+al+bajo+rendimiento.+CR+de +Miguel+-+Revista+complutense+de+educaci%C3%B3n%2C+2001 + +revistas.ucm.es+...+en+relaci%C3%B3n+con+el+bajo+rendimiento+escolar+En+la+investigac i%C3%B3n+realizada+sobre+fracaso+escolar+en+Espa%C3%B1a+durante+los+a%C3%B1os+ setentaochenta%2C+se+trat%C3%B3+de+aislar+los+h%C3%A1bitos+educativos+de+la+famili a+como+variable+significativa+en+el+origen+de+los+problemas+escolares+ de+los+hijos+. Extraído de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4837/SOLARTE%20MOREANO%2C%20M ONICA%20ENEIDA.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Para%20otros%20autores%2C%2 0el%20bajo,programaci%C3%B3n%20y%20los%20tiempos%20establecidos.es_CO
    dc.relation.referencesCuriel L., Ojalvo V., Cortizas Y., (2018) “La educación socioafectiva en el proceso de enseñanza aprendizaje” (Pág. 4) Revista Cubana. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v37n3/0257- 4314-rces-37-03-e5.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDel Rey, R, Ortega, R., & Feria, I. (2009). Convivencia escolar: Fortaleza de la comunidad educativa y protección ante conflictividad escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 66(23), 159-180. Montería, Córdoba. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242019000100009.es_CO
    dc.relation.referencesDinello, R. (1992). Pedagogía de la expresión. Editorial Grupo Magro. ----- (2007). Tratado de educación. Propuesta pedagógica del nuevo siglo. Editorial Grupo Magro. Uruguay. Recuperado de: http://www3.uacj.mx/DGDCDC/SP/Documents/RTI/2015/ICSA/La%20ludica.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDuarte C., Abreu J., (2014) "La Autoridad, Dentro del Aula; Ausente en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje" México. Recuperado de: http://www.spentamexico.org/v9-n2/A9.9%282%2990- 121.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesEcheverri & Gómez (2009.) Biodiversidad y lúdica: un encuentro de posibilidades. Antioquia – Colombia. recuperado de: RestrepoCatalina_2009_BiodiversidadLudicaEncuentro.pdf (udea.edu.co).es_CO
    dc.relation.referencesEcheverri & Gómez (2009.)BIODIVERSIDAD Y LÚDICA: UN ENCUENTRO DE POSIBILIDADES recuperado de: RestrepoCatalina_2009_BiodiversidadLudicaEncuentro.pdf (udea.edu.co).es_CO
    dc.relation.referencesEcheverri J., Gómez J., (2009) “Lo lúdico como componente de lo pedagógico, la cultura, el juego y la dimensión humana.” (Pág. 3) Bogotá – Colombia. Recuperado de: https://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/LO-LUDICO-COMOCOMPONENTE-DE-LO-PEDAGOGICO.pdf.es_CO
    dc.relation.referenceseducativo de los padres, características del maestro y desempeño en lengua escrita. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(33), 701 -729 Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/140/14003312.pdf Extraído de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/349/32849384%20- %2032785619.pdf?sequence=1#:~:text=El%20apoyo%20familiar%20ha%20sido,el%20tiempo %20dedicado%20por%20la Extraído de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1135755X14000037#:~:text=La%20autorreg ulaci%C3%B3n%20es%20un%20%E2%80%9Cproceso,14).es_CO
    dc.relation.referencesExtremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2018) “La importancia de desarrollar la inteligencia emocional”. Revista Iberoamericana de Educación. Málaga – España recuperado de: https://rieoei.org/historico/deloslectores/759Extremera.PDF.es_CO
    dc.relation.referencesFernández M., Palomero J., Teruel M., (2009) “El desarrollo socio afectivo en la formación inicial de los maestros” (Pág. 47) Zaragoza – España. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2956687.es_CO
    dc.relation.referencesGiráldez (2010), Citado por Castro T., Martínez J., Medina N., (2017) "Análisis de la estructura familiar en hogares monoparentales masculinos de Villavicencio" (Pag, 13) Villavicencio, Meta Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4503/1/2017_analisis_estructura_familiar.p df.es_CO
    dc.relation.referencesGoleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Kairos. Madrid – España. Recuperado de: https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/La-Inteligencia-Emocional-Daniel-Goleman- 1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGómez L., Valdez D., (2015). Inclusión de alumnos con discapacidad en escuela común: maestras integradoras y dispositivos de apoyo al aprendizaje. VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII. Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/356/35666225010/html/.es_CO
    dc.relation.referencesGómez T., Molano O., Rodríguez S., (2015) “La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la institución educativa niño Jesús de Praga” Ibagué, Tolima, Colombia. Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1537/1/RIUTJCDA-spa-2015 La%20actividad%20l%c3%badica%20como%20estrategia%20pedag%c3%b3gica%20para%20f ortalecer%20el%20aprendizaje.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesHaeussler, Isabel. (2000). “Desarrollo emocional del niño”. En: Martínez Grau y otros. Psiquiatría y psicología de la infancia y adolescencia. Madrid: Editorial Médica Panamericana. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/507131474/Desarrollo-Emocional-Documento.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, R Fernández, C y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. 4ta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/33430.es_CO
    dc.relation.referencesInstitución educativa General Santander (2016) “Proyecto educativo institucional” (Pág. 19-20) CúcutaColombia. Recuperado de: http://www.renjambre.gov.co/enjambre/file/download/190307720.es_CO
    dc.relation.referencesInstituto Superior de Investigación y Posgrado. Quito: UCE. 218 p. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/12585/1/T-UCE-0010-080-2017.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesJaspers, K., El problema de la culpa. Barcelona, 1998, pp. 93-94. Recuperado de: https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1994/Proyecto.pdf?sequence=1&isAllo wed=y#:~:text=Si%20tenemos%20que%20definir%20el,(Jaspers%2C%201998%2C%20p.es_CO
    dc.relation.referencesJiménez Vélez, C. (23 de Agosto de 2012). Ludicacolombia.com. Obtenido de Ludicacolombia.com: http:/Ludicacolombia.com/ensayos_ludica.html.es_CO
    dc.relation.referencesJiménez, V. (1996). La lúdica como experiencia cultural: Etnografía y hermenéutica del juego. Santafé́ de Bogotá́ : Cooperativa Editorial Magisterio.es_CO
    dc.relation.referencesKing, N.J., Ollendick, T.H. y Tonge, B.J. (1995). School refusal: Assessment and treatment. Boston: M.A: Allyn & Bacon. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851787054.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLey 1404 de 2010., “Por la cual se crea el programa escuela para padres y madres en las instituciones de educación preescolar, básica y media del país.” Artículo 1. Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40033.es_CO
    dc.relation.referencesLey general de educación (1994) Artículo 15. Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLey general de educación (1994) Artículo 5. Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLobo,N. Ramírez, M. (2020) Estrategias para favorecer la socioafectividad en los estudiantes del grado preescolar de la escuela Cristo rey, del instituto técnico industrial Lucio Pabón Núñez Ocaña Norte de Santander. Recuperado de: https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1878/Proyecto%20Naysa%20Lobo%2 0y%20Alrjandra%20Ramirez.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesLondoño C., Niño Natalia., (2020) "Fortalecimiento del acompañamiento escolar en casa" Medellín, Antioquia. Recuperado de: https://espacio-de-consulta-educacioninclusiva.webnode.com.co/sobre-nosotros/.es_CO
    dc.relation.referencesLuna, Y., Conde, A., y Rincón, P. (2021). Propuesta Didáctica para el Mejoramiento de la Lectura y Escritura: El Juego de Rol en la Virtualidad. Revista Conocimiento Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (11), 31-43.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, A. Rosales, P. (2020).la lúdica como herramienta pedagógica para fortalecer el desarrollo socio afectivo de los estudiantes de transición de la institución educativa distrital Cristo rey. Recuperado de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8173/La%20l%C3%BAdica%20como%20 herramienta%20pedag%C3%B3gica%20para%20fortalecer%20el%20desarrollo%20socio afectivo%20de%20los%20estudiantes%20de%20transici%C3%B3n%20de%20la%20Instituci% C3%B3n%20Educativa%20Distrital%20Cristo%20Rey.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesMendieta, G. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andina, 17 (30), 1148-1150. https://www.redalyc.org/pdf/2390/239035878001.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMiguelTobal, J.J., Casado, M.I., CanoVindel, A., &Spielberger, C.D. (2001). Manualdelinventariodeexpresióndeiraestado-rasgo(STAXI-2).Madrid,España:TEAEdiciones. Recuperado de : https://www.elsevier.es/es-revista-revista-latinoamericana-psicologia-205-pdfS012005341500014X.es_CO
    dc.relation.referencesMonsalve M., Foronda R., Mena S., (2016) “La lúdica como instrumento para la enseñanza – aprendizaje” (Pág. 14) Medellín, Colombia. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/910/MenaC%C3%B3rdobaSamuel Egidio.pdf?sequence=2&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesMontejano S., (2009) "Psicología de las emociones: La alegría" Madrid - España. Recuperado de: https://www.psicoglobal.com/blog/psicologia-emociones-alegria.es_CO
    dc.relation.referencesMorales, H. Becerra, J. (2020) El juego y la lúdica como estrategia para mejorar el desarrollo integral de los niños de primero "A" de la escuela normal superior Ocaña en los enfoques cognitivos y socio-afectivo. Recuperado de: http://www.enso.edu.co/biblionline/archivos/3271.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMyers, D. (2006), Psicología 7ma edición, Editorial Médica Panamericana: Madrid Recuperado de: https://www.psyciencia.com/definicion-de-la-semana-castigo/.es_CO
    dc.relation.referencesOcaña, L. (2011). Desarrollo Socio afectivo. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=PzO.es_CO
    dc.relation.referencesPérez A., (2016) "La administración del tiempo: una prioridad en la vida" Bogotá - Colombia. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1481&context=ruls.es_CO
    dc.relation.referencesPiqueras J., Ramos V., Martínez A., Oblitas L., (2010) "EMOCIONES NEGATIVAS Y SALUD" Guatemala. Recuperado de: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2010/joseantoniopiqueras.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPunset E. (2008) Brújula para navegantes emocionales. España. Editorial Grane. Recuperado de: https://www.casadellibro.com/libro-pe-brujula-para-navegantesemocionales/9788403099081/1181372.es_CO
    dc.relation.referencesRestrepo Gómez, B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, Numero (42), 92-101. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1297&context=ruls.es_CO
    dc.relation.referencesRinaldi, C. (2009). El ambiente de la infancia En Reggio Children y Domus Academy Research Center (Auts.), Niños, espacios y relaciones: Metaproyecto de ambiente para la infancia (pp. 114-120). Buenos Aires: Red Solare de School of Art and Comunication. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/1941/194140994008/html/.es_CO
    dc.relation.referencesRisco N (2019) “Aplicación de estrategias lúdicas para mejorar el nivel de afectividad en niños y niñas de cuatro años de edad de la institución educativa N°065-Fila Alta-Jaén.” Chiclayo – Perú. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/37857/Risco_GNP.pdf?sequence= 1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesRomero L., (2005) Revista chilena de literatura. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/759/EspitiaMedinaJuliaEdith.pdf?s equence=2&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesRubicela W., (2018) “Estudio de las estrategias lúdicas y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos del cecyte Pomuch, Hecelchakán, campeche, México” (Pág. 72) Recuperado de: https://instcamp.edu.mx/wp-content/uploads/2018/11/Ano2018No14_70_80.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSánchez-Peña M, Sánchez-Delgado K, Agudelo-Ramírez A. Estrategias lúdicas para aumentar el conocimiento de un grupo de adolescentes escolarizados sobre la gingivitis. Duazary. 2015 dic; 12 (2): 100 – 111.es_CO
    dc.relation.referencesSalas, N. (2021). Efectos de un Programa de Integración Familiar en la Participación de Padres y Representantes. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 3. (13), 63-74.es_CO
    dc.relation.referencesSandoval M., Ramírez E., Ospina A., (2017) “La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de niños y niñas en el grado de preescolar de la institución educativa soledad román de Núñez (sede Victoria pautt)” (Pág. 29) Cartagena de Indias, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/5192/Proyecto%20pedagogia%20 infantil%202-marzo%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesSauceda J., Olivo N., Gutiérrez J., Maldonado M (2006) "El castigo físico en la crianza de los hijos. Un estudio comparativo" México. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462006000600004.es_CO
    dc.relation.referencesTisalema Cholota, G. N., & Moreno, L. E. (2017). “La lúdica para el desarrollo socio – afectivo en los niños de educación inicial 2 de la Unidad Educativa “Huayna Capac” de la ciudad de Ambato, de la parroquia Santa Rosa, comunidad Cuatro Esquinas durante el período 2015-2016.”. Rbba, Unach 2017. Recuperado de: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/3754.es_CO
    dc.relation.referencesTorres L., (2019) “La importancia de la lúdica como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior” (Pág. 7) Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/31929/TorresForeroLuisaMaria%202 019.pdf?isAllowed=y&sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesTorres,S.(2021). El juego como estrategia pedagógica para contribuir al desarrollo cognitivo y procesos de socialización de los niños y niñas de preescolar del centro educativo Winny Pooh en Ocaña, norte de Santander. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/35366/2021sandratorres.pdf?sequence=1& isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesTouzard, H. (1981). La mediación y la solución de los conflictos. Barcelona: Herder. Recuperado de: https://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/lsb/el_papel_del_profesor_mediador.html#:~:text=El%20papel%20del%20medi ador%20es,con%20vistas%20a%20un%20acuerdo.es_CO
    dc.relation.referencesTrujillo, C., Naranjo, M., Lomas, K., y Merlo, M. (2019). Investigación Cualitativa. Universidad Técnica del Norte UTN. Red de Ciencia Naturaleza y Turismo RECINATUR, (1a ed.). (p. 160) Ibarra – Ecuador. Recuperado de: https://issuu.com/rolandolomas4/docs/libro_de_investigacion_cualitativa_.es_CO
    dc.relation.referencesUNESCO (2020). “Promoción del bienestar socio emocional de los niños y los jóvenes durante la crisis” recuperado de: UNESCO.es_CO
    dc.relation.referencesUNICEF (2006) “Convención sobre los derechos de los niños” Recuperado de: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesUNICEF,(2020).”https://www.unicef.org/argentina/media/10606/file/Primera%20infancia.%20Impacto %20emocional%20en%20l.es_CO
    dc.relation.referencesVander Zanden. (1986). Manual de Psicología Social Edit. Paidós. España. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14285/1/TEMA-2-SOCIALIZACION-YDESARROLLO-SOCIAL.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVillegas, A. K. G., Guerrero, A. S. J., & Superior, I. E. E. N. Fortalecimiento de la inteligencia emocional a través de la lúdica para la mitigación de las conductas agresivas en el grado de transición a jornada de la tarde de la institución educativa la Salle sede José Antonio Galán. Recuperado de: http://www.enso.edu.co/biblionline/archivos/3252.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesYturralde, E. (2019). Lúdica [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.ludica.org/.es_CO
    dc.relation.referencesZimmerman, B.J. (2000). Attaining self-regulation: A social cognitive perspective. En M. Boekaerts, P.R. Pintrich y M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (pp. 13-40). Recuperado de: https://scholar.google.com/scholar?q=Zimmerman,%20B.J.%20.%20Attaining%20selfregulation:%20A%20social%20cognitive%20perspective.%20En%20M.%20Boekaerts,%20P.R. %20Pintrich%20y%20M.%20Zeidner%20,%20Handbook%20of%20self-regulation%20.es_CO
    dc.relation.referencesZúñiga Benavides G. (1998). La pedagogía lúdica: una opción para comprender., FUNLIBRE Seccional Nariño, V Congreso Nacional de Recreación, Col deportes Caldas / Universidad de Caldas / FUNLIBRE 3 al 8 de noviembre de 1998. Manizales, Caldas, Colombia. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/910/MenaC%C3%B3rdobaSamuel Egidio.pdf?sequence=2&isAllowed=y.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Florez_Guerrero_2022_TG.pdfFlorez_Guerrero_2022_TG12,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.