Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9625
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Carrero Torres, Laura Maria. | - |
dc.date.accessioned | 2025-06-24T12:50:27Z | - |
dc.date.available | 2021 | - |
dc.date.available | 2025-06-24T12:50:27Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Carrero Torres, L. M. (2021) Caracterización hidrogeológica y litoestratigráfica del sistema acuífero de Villa del Rosario en el predio la casona, a partir de la interpretación de métodos geofísicos de perforación y de superficie [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9625 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9625 | - |
dc.description | En el municipio de Villa del Rosario se encuentra ubicado el único acuífero de intra montana transfronterizo de Colombia, que es aprovechado por sus habitantes por medio de pozos para la extracción de agua subterránea. Caracterizar este acuífero es importante para conocer la capacidad del subsuelo de almacenar y transmitir agua, optimizar la extracción, evitar la sobre explotación, disminuir costos en perforación y contribuir al conocimiento geológico de la región. Con el fin de mejorar el aprovechamiento del recurso hidrogeológico en el predio la Casona ubicado en el Municipio de Villa del Rosario, se analizaron los registros eléctricos de pozo, la interpretación de una tomografía eléctrica y un sondeo eléctrico vertical tomados en el mismo punto para obtener datos: litológicos, de porosidad, volumen de shale, saturación de agua y permeabilidad; se identificó la profundidad del acuífero y se presentaron los criterios básicos para la construcción del pozo que permita el aprovechamiento del agua. | es_CO |
dc.description.abstract | In the municipality of Villa del Rosario is located the only cross border intra-mountain aquifer in Colombia, which is exploited by its inhabitants with wells for groundwater extraction. Characterizing this aquifer is important to know its capacity to store and transmit water, optimize extraction, avoid overexploitation, reduce drilling costs and contribute to the geological knowledge of the region. In order to improve the characterization and use of the hydrogeological resource in the Casona property located in the municipality of Villa del Rosario, the electrical well logs, the interpretation of an electrical tomography and a vertical electrical sounding, taken at the same point, were analyzed to obtain lithological data, porosity, shale volume, water saturation and permeability, the depth of the aquifer was identified and the basic criteria for the construction of the well that allows the use of water were presented. | es_CO |
dc.format.extent | 16 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Basicas. | es_CO |
dc.subject | Acuífero. | es_CO |
dc.subject | Profundidad. | es_CO |
dc.subject | Porosidad. | es_CO |
dc.subject | Permeabilidad. | es_CO |
dc.subject | Villa del Rosario. | es_CO |
dc.title | Caracterización hidrogeológica y litoestratigráfica del sistema acuífero de Villa del Rosario en el predio la casona, a partir de la interpretación de métodos geofísicos de perforación y de superficie. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2021 | - |
dc.relation.references | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (2013), zonificación y codificación de unidades hidrográficas e hidrogeológicas de Colombia, Bogotá, D. C., Colombia. Publicación aprobada por el Comité de Comunicaciones y Publicaciones del IDEAM, Bogotá, D. C., Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (2011). Aguas Subterráneas en Colombia: una Visión General. Bogotá D. C., 2013. | es_CO |
dc.relation.references | Hubach, Enrique. (1957). Contribución a las unidades estratigráficas de Colombia. Bogotá. Inst. Geol. Nal., Informe 1212, p. 166. | es_CO |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS, (2011). Geología de las Planchas 98 – Cúcuta y 99 Villa del Rosario, Norte de Santander Colombia. Escala 1:100.000. Bogotá | es_CO |
dc.relation.references | Jaime De Porta, Fernando Etayo. Manuel Julivert, Javier Navas & Danel Valencia, (1974). Léxique Stratigraphique International, Vol. V. Amérique Latine, fascicule 4b, Colombie. 689p., Paris. | es_CO |
dc.relation.references | Notestein Frank.B; Hubman, Carl .W.& Bowler, James. W., (1944). Geology of the Barco Concession Colombia. Geol. Soc. Am. Bull., 55:1165-1216. New York. | es_CO |
dc.relation.references | Oviedo, Jorge Adrian (2015). Geomorfología Tectónica del Sistema de Fallas del Zulia en el flanco occidental del Sinclinal del Zulia, Norte de Santander. Universidad Nacional de Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Royero, José M.; 2001. Geología y geoquímica de la plancha 111 Toledo - Norte de Santander. Escala 1:100.000. INGEOMINAS. Memoria explicativa (2001), 56 p. Santa Fe de Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Torres, Eliana (2017) Genesis de terrazas cuaternarias del Sistema fluvial del Río Pamplonita entre Chinácota y Cúcuta (Norte de Santander): Determinación de los controles tectónicos, climáticos y litológicos. Bogotá | es_CO |
dc.relation.references | Van Der Hammen, Thomas., (1958). Estratigrafía del Terciario y Maestrichtiano continental y tectogénesis de los Andes Colombianos. Inventario Geológico Nacional. Boletín Geológico, 6 (1-3): 67-128. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Ward Dwight E.; Goldsmith, Richard.; Cruz, Jaime.; Restrepo Hernan, (1973). Geología de los cuadrángulos H-12, Bucaramanga y H-13, Pamplona. Departamento de Santander. Ingeominas, Bol. Geol., 21, (1-3):1- 132. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Griffiths Taylor, Turnbull Rose., Olayina Abel .Idowo (1990), Two – dimensional resistivity mapping with a computer controlled array” First Brea (8), p. 121- 129. | es_CO |
dc.relation.references | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, (2010). Estudio Nacional del Agua 2010. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá D.C. | es_CO |
dc.relation.references | Vargas Marinez Nelson. (2001). Mapa Hidrogeológico de Colombia. Escala 1;1.200.000. Tesis de postgrado. Universidad Nacional de Colombia. Unidad de Hidráulica. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Vargas Martínez Nelson, (2005) Zonas hidrogeológicas homogéneas de Colombia. Bogotá | es_CO |
dc.relation.references | Quijano López Erika & Varcarcel Erin (2015), Interpretación de Registros Geofísicos de Pozo, Pozo A, B y C en la Cuenca de los Llanos Orientales. UPTC, Sogamoso. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Geología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Carrer_2021_TG.pdf | Carrero_2021_TG. | 2,87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.