• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Tesis de maestría y doctorado
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Maestría en Educación Virtual
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9456
    Título : Incidencia de la Teoría de la relevancia de Sperber & Wilson en la Lectura Inferencial de los estudiantes del grado decimo del colegio San Juan de Giron Santander.
    Autor : Delgado Florez, Ana Mercedes.
    Palabras clave : Lectura.
    Limplicaturas.
    Relevancia.
    Ostensión.
    Inferencia.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.
    Citación : Delgado Florez, A. M. (2022). Incidencia de la Teoría de la relevancia de Sperber & Wilson en la Lectura Inferencial de los estudiantes del grado decimo del colegio San Juan de Giron Santander [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9456
    Resumen : La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Descripción : Identificar la incidencia de la teoría de la relevancia de Sperber y Wilson en los procesos lectores a nivel inferencial de los estudiantes del grado decimo del colegio San Juan de Girón haciendo uso de una metodología investigación acción. Considerando un sentido amplio, la investigación cualitativa como "aquélla que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable". (Bogdan, 1987) Para medir en nivel de lectura de los estudiantes y poder identificar la dificultad para inferir se realizó análisis de pruebas saber 11 aplicadas por el estado en el 2019 y 2020 y seguimiento a la evaluación de aula. La teoría de la relevancia sostiene que los seres humanos tienen realmente una tendencia automática a maximizar la relevancia, no porque sea algo que podamos elegir raramente lo hacemos, sino a causa del modo en que ha evolucionado nuestro sistema cognitivo. El sistema cognitivo humano, forzado por el proceso natural de selección, ha ido perfeccionándose continuamente para aumentar su eficacia, y lo ha hecho de modo que nuestros mecanismos perceptivos tienden de modo automático a escoger los estímulos que son potencialmente relevantes; nuestros mecanismos de recuperación de recuerdos tienden de modo automático a activar supuestos que son, asimismo, potencialmente relevantes; y nuestros mecanismos para realizar inferencias tienden espontáneamente a procesar esos supuestos de la manera que resulte más productiva. La teoría de la relevancia se implementa al proceso lector, se realiza a los informantes entrevista semiestructurada y seguimiento por medio de diario de campo se podrá dar respuesta a nuestro objetivo principal.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9456
    Aparece en las colecciones: Maestría en Educación Virtual

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Delgado_2022_TG.pdfDelgado_2022_TG2,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.