Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1774
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Robayo Rico, Richard Jovier. | - |
dc.date.accessioned | 2022-06-12T23:49:39Z | - |
dc.date.available | 2017-09-09 | - |
dc.date.available | 2022-06-12T23:49:39Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Robayo Rico, R. J. (2017). Mejoramiento de la coordinación en los niños de transición, primero y segundo del colegio Águeda Gallardo, sede Escorial Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona] Repositorio de Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1774 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1774 | - |
dc.description | La presencia de escolares con dificultades y problemas evolutivos de coordinación motriz es un hecho patente y presente en numerosas investigaciones llevadas a cabo en las últimas décadas. A la clásica noción de torpeza motriz se le unen en la actualidad un conjunto de denominaciones que manifiestan el interés que por estos problemas tienen pedagogos, médicos y psicólogos. El desarrollo de procedimientos de intervención para remediar o paliar estas dificultades ha mostrado un amplio abanico de propuestas y de metodologías, unas fundamentadas en la necesidad de fortalecer los componentes procesuales del comportamiento motor de los escolares y otras centradas en desarrollar las habilidades específicas necesarias para desenvolverse de forma más competente. En este artículo se pasa revista a estas cuestiones y se analiza el impacto que los diversos programas de intervención han podido tener, y el soporte empírico que éstos tienen, para terminar destacando el papel que la educación física puede tener en este proceso de mejora de la competencia motriz de los escolares. La Educación Física escolar tiene entre sus responsabilidades el desarrollo de la competencia motriz y el deporte es una de las vías que puede ayudar a alcanzar este objetivo. Son numerosos los escolares que se benefician de los efectos educativos que la práctica deportiva otorga, pero para poder disfrutarlos se hace necesario el dominio de toda una serie de técnicas y procedimientos de actuación, algo que no resulta fácil para un sector de la población escolar que oscila entre el 65% y el 22%. Estos escolares poseen problemas evolutivos de coordinación motriz y están presentes en todas las clases de Educación Física. Existe la necesidad de conocer más a fondo esta condición de dificultad y proponer soluciones que les ayuden a ser y sentirse más competentes en el gimnasio y en el campo de deportes. Este artículo aborda esta problemática con la intención de sensibilizar a los profesionales sobre esta cuestión. | es_CO |
dc.description.abstract | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 65 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona – Facultad de Educación | es_CO |
dc.subject | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Mejoramiento de la coordinación en los niños de transición, primero y segundo del colegio Águeda Gallardo, sede Escorial Pamplona. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2017-06-09 | - |
dc.relation.references | Proyecto educativo institucional | es_CO |
dc.relation.references | Giménez, J. Díaz, M. Diccionario de Educación Física en Primaria. (I). Abril. 2002 | es_CO |
dc.relation.references | LÓPEZ PASTOR, V., MONJAS, R. Y PÉREZ, D. Buscando alternativas a la forma de entender y practicar la Educación Física Escolar. INDE, Barcelona (2003) | es_CO |
dc.relation.references | VILLEGAS, Víctor. 200 juegos y dinámicas. Decima Primera Edición, 1994. Colombia. EDITORIAL SAN PABLO. | es_CO |
dc.relation.references | PÉREZ, Aldo. Recreación y fundamentos teóricos metodológicos. Tercera Edición, 1997. México DF. EDITORIAL HUNGRÍA Y HNOS | es_CO |
dc.relation.references | ANCHEZ, F. Bases para una didáctica de la Educación Física y el Deporte. Segunda Edición Ampliada, 1990. Madrid. EDITORIAL GYMNOS. | es_CO |
dc.relation.references | http://www.libreriadeportiva.com/libro/100-ejercicios-y-juegos-de-coordinacion-oculo-motriz-para-ninos-de-8-a-10-anos_27011 | es_CO |
dc.relation.references | http://www.mercaba.org/Catecismo/DINAMICAS/juegos_dinamicas.htm | es_CO |
dc.relation.references | Institución Educativa Águeda Gallardo Villamizar | es_CO |
dc.relation.references | https://www.definicionabc.com/general/coevaluacion.php | es_CO |
dc.relation.references | http://formacion.educalab.es/pluginfile.php/50306/mod_imscp/content/2/autoevaluacin_coevaluacin_y_heteroevaluacin.html | es_CO |
dc.relation.references | http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/65563.pdf | es_CO |
dc.relation.references | http://infantil4semestre.blogspot.com.co/2011/05/escuela-activa.html | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Appears in Collections: | Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Robayo_2017_TG.pdf | Robayo_2017_TG | 3,93 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.