• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9944
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMaifer Yilbeth, Garcia Buitrago.-
    dc.date.accessioned2025-09-11T15:08:52Z-
    dc.date.available2021-
    dc.date.available2025-09-11T15:08:52Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationGarcia Buitrago, M. Y. (2021) Análisis de los impactos ambientales generados por el cultivo de coca en el departamento de Arauca [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9944es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9944-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent94es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleAnálisis de los impactos ambientales generados por el cultivo de coca en el departamento de Arauca.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-
    dc.relation.referencesÁlvaro Piqueras. (2019). Amazonas: la deforestación y el fuego ponen en peligro el 'pulmón del planeta . Obtenido de https://as.com/deporteyvida/2019/08/21/portada/1566402544_292179.htmles_CO
    dc.relation.referencesAmaya, Rodíguez. (2019). EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN EL RECURSO HIDRICO, DEBIDO A LA PRODUCCIÓN DE PASTA BASE DE COCAÍNA EN UN CORREGIMIENTO DEL MUNICIPIO DE SAN CALIXTO. Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/1958/32364.pdf? sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesAndrade, C. A. (2002). Obtenido de https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/17192/TD- 1725.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesBarrios, N. (2019). Contaminación del aire: Causas y efectos sobre la salud. Obtenido de https://www.cuc.edu.co/ingenieria-ambiental/noticias/4398-contaminacion-del-aire- causas-y-efectos-sobre-la-salud-2es_CO
    dc.relation.referencesBernal, H. (2007). Subdirección Estratégica y de Investigaciones . Obtenido de http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Fumigas/Generadores_de_impacto_Ambi ental_DNE.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCalixto Iglesias. (2018). “APORTE DEL INGA EDULIS A LA FERTILIDAD DEL SUELO DEGRADADO POR EL CULTIVO DE COCA (Erythroxylum coca) EN EL CASERIO DE BUENOS AIRES, DISTRITO RUPA RUPA, PROVINCIA LEONCIO PRADO,DEPARTAMENTO HUÁNUCO - 2018”. Obtenido de http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1460/CALIXTO%20IGL ESIAS%2c%20Magaly.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesCamilo Erasso . (2020). Área del CESED: Desarrollo Rural, Economías Ilícitas y Medio Ambiente. Obtenido de https://cesed.uniandes.edu.co/wp- content/uploads/2020/05/%C2%BFLOS-CULTIVOS-DE-COCA-CAUSAN- DEFORESTACION.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCASTAÑEDA, J. J. (2014). COCA: Deforestación, contaminación y pobreza. Bogotá: Dirección de antinarcoticos .es_CO
    dc.relation.referencesCODHES. (2008). Consultoria para los derechos humanos y el desplazaciento CODHES. Obtenido de https://issuu.com/codhes/docs/doccodhes11-araucaes_CO
    dc.relation.referencesColombia, P. A. (2003). Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/oferta/censos/OF02012002- censo-cultivos-coca-2002-estimado-intercensal-2003-.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDairon Amaya. (2012, p. 84). Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/1958/32364.pdf? sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesDDHH. (2018). Cultivos de coca en Colombia: impactos socio-ambientales y política de erradicación. Obtenido de http://fileserver.idpc.net/library/Capitulo%204.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDefensoria del Pueblo . (2018). Informe Especial: Economías Ilegales, Actores Armados Y Nuevos Escenarios De Riesgo En El Posacuerdo. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/economiasilegales.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDelito, O. d. (2009). Obtenido de https://www.unodc.org/documents/crop- monitoring/Peru_monitoreo_cultivos_coca_2008.pdf?fbclid=IwAR0dkRWbOvRoL NW79ZwRwx4UonE1JanUEvGDaA9sKGAt3V0Sdq0VwsEYqeAes_CO
    dc.relation.referencesDirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional [DIRAN]. (2014). COCA; Deforestación, Contaminación y Pobreza. Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/oferta/estudios/OF5022014- coca-deforestacion-contaminacion-pobreza.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDNE. (2004). LOS CULTIVOS ILÍCITOS EN COLOMBIA. Obtenido de http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Fumigas/DNE_cultivosIlicitosColombia_. pdfes_CO
    dc.relation.referencesFAO. (2012). Agronoticias: Actualidad agropecuaria de América Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.fao.org/in-action/agronoticias/detail/es/c/510869/es_CO
    dc.relation.referencesFausto Cisnero. (s.f.). CONTROL CULTURAL. Obtenido de https://www.avocadosource.com/books/CisnerosFausto1995/CPA_7_PG_89- 101.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFIP. (2014). Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz BOLETÍN SOBRE NEGOCIACIONES, PAZ Y JUSTICIA TRANSICIONAL. Obtenido de http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/531a2e13a8bc5.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFlorez, R. (2013). Incidencia Económica de la degradación de suelos por efecto del cultivo de coca en la economía Yungueña. Obtenido de https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/2723/T- 1393.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesFondo mundial para la naturaleza [WWF]. (2020). Estas son las 12 especies animales amenazadas en Colombia. Obtenido de https://www.wwf.org.co/?300414/10- especies-mas-amenazadas-Colombiaes_CO
    dc.relation.referencesFranco et al. (2015). Estudio Nacional de la Degradación de Suelos por la Erosión en Colombia. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023646/Sintesis.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGermán Quimbayo. (2008). Cultivos de uso ilícito y ecocidio. Obtenido de https://www.tni.org/files/download/brief28s.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHeraldo. (2020). ¿Qué causa la contaminación del aire? Obtenido de https://www.heraldo.es/branded/causas-de-la-contaminacion-del-aire/?autoref=truees_CO
    dc.relation.referencesHernandéz, A. (2014). IMPACTO AMBIENTAL DEL CULTIVO DE COCA, PRODUCCION Y TRAFICO DE COCAINA EN EL ECUADOR”. Obtenido de https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/1039/1/TESIScumandaAVILA _2014.pdfes_CO
    dc.relation.referencesIDEAM. (2017). EL 40 POR CIENTO DEL TERRITORIO COLOMBIANO TIENE ALGÚN GRADO DE EROSIÓN. Obtenido de http://ideam.gov.co/web/sala-de- prensa/noticias/-/asset_publisher/LdWW0ECY1uxz/content/el-40-por-ciento-del- territorio-colombiano-tiene-algun-grado-de-erosiones_CO
    dc.relation.referencesIDEAM. (2019). MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL ESTADO DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/monitoreo- seguimiento-estado-calidad-sueloses_CO
    dc.relation.referencesINDEPAZ. (2017). XII Informe Sobre Presencia De Grupos Narcoparamilitares 2016. Obtenido de http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2017/02/XII- INFORME.pdfes_CO
    dc.relation.referencesJuana Paredes. (2013). Impoortancia del Agua. Obtenido de https://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info86/articulos/importanciaAgu a.htmles_CO
    dc.relation.referencesManzano. (2006). IMPACTO AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCION DE COCA Y COCAINA EN LA REGION DEL CHAPARE, BOLIVIA. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/bo/bo- 005/index/assoc/D13387.dir/pdf_556.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinambiente. (2021). Minambiente llamó la atención sobre impactos de cultivos ilícitos en bosques de Colombia. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4264-minambiente-llamo-la- atencion-sobre-impactos-de-cultivos-ilicitos-en-bosques-de-colombiaes_CO
    dc.relation.referencesONU. (2007). La ONU alerta de que 150 especies se extinguen al día por culpa del hombre. Obtenido de https://elpais.com/sociedad/2007/05/22/actualidad/1179784806_850215.htmles_CO
    dc.relation.referencesPaco González . (2017). Impacto de los incendios forestales. Obtenido de https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmTIPO=DOCUMENTOCOMUNICACION CUENTA&prmID=39186es_CO
    dc.relation.referencesParra et al. (2010). Incendios de cobertura vegetal y biodiversidad: una mirada a los impactos y efectos ecológicos potenciales sobre la diversidad vegetal. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/478/47817140008.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPascual y Rincón . (2013). Science Direct. Obtenido de https://pdf.sciencedirectassets.com/272241/1-s2.0-S1470160X13X00081/1-s2.0-S1470160X13001702/main.pdf?X-Amz-Security- Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEHAaCXVzLWVhc3QtMSJHMEUCIQD%2BS3uXn4t qW1EfJtrSaBXrBMqWCdkwwElhIKRvHLu2vwIgDy%2Fb%2BYUkDPklQMgMj YgCC1D%2F%2FziqZhUspMes_CO
    dc.relation.referencesRamirez et al. (2003). Análisis económico del cultivo de la coca Erythroxylum coca Al en Colombia. Obtenido de http://vip.ucaldas.edu.co/culturaydroga/downloads/Culturaydroga10_09.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRodolfo Rodriguez . (2015 ). LA VIOLENCIA PARAINSTITUCIONAL COMO TÁCTICA DEL TERRORISMO DE ESTADO EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10615es_CO
    dc.relation.referencesSemana. (2109). 237 millones de toneladas de CO2 emite Colombia. Obtenido de https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/237-millones-de-toneladas-de- co2-emite-colombia/46865/es_CO
    dc.relation.referencesSemana. (s.f.). Voladuras una cruda arma de guerra. Obtenido de En el 2018, los ataques contra el Oleoducto Caño Limón-Coveñas afectaron más de 65.000 metros cuadrados de suelo y cerca de 40.500 metros de cuerpos de agua. En el periodo comprendido entre 2009 y 2017, el 2013 fue el año en el que se registraron más derres_CO
    dc.relation.referencesSIMCI-UNODC. (2014). Dinámica de los Cultivos Ilícitos en el territorio nacional. Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/Geodata/catalogo- servicios/index.htmles_CO
    dc.relation.referencesTacuma, Martinez. (2020). Los impactos ambientales de los cultivos ilícitos en las áreas naturales protegidas en Colombia: problemáticas y soluciones1. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24916/1/Art%c3%adculo%20res ultado%20de%20investigaci%c3%b3n.pdfes_CO
    dc.relation.referencesTurriego et al. (2016). Inventario Nacional Y Departamental De Gases Efecto Invernadero - Colombia. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023634/INGEI.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUNESCO. (2017). Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP). Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/natural- sciences/environment/water/wwap/facts-and-figures/all-facts-wwdr3/fact-15-water- pollution/es_CO
    dc.relation.referencesUNODC. (2009). Perú Monitoreo de Cultivos de Coca. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/crop- monitoring/Peru_monitoreo_cultivos_coca_2008.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUNODC. (2015). Colombia Monitorea de Cultivos de Coca 2014. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/crop- monitoring/Colombia/Colombia_Monitoreo_de_Cultivos_de_Coca_2014_web.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUNODC. (2020). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2019. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/crop- monitoring/Colombia/Colombia_Monitoreo_Cultivos_Ilicitos_2019.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Garcia_2021_TG.pdfGarcia_2021_TG1,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.