• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9936
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCardenas Cardenas, Lizbeth Daniela.-
    dc.date.accessioned2025-09-11T13:21:14Z-
    dc.date.available2021-
    dc.date.available2025-09-11T13:21:14Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationCardenas Cardenas, L. D. (2021) Formulación del plan de manejo ambiental del humedal monte colorado del municipio de Belén Boyacá [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9936es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9936-
    dc.descriptionEste proyecto consiste en el diseño del plan de manejo ambiental del humedal Monte Colorado ubicado en la vereda el bosque del municipio de Belén Boyacá para su protección y conservación, mediante la elaboración del diagnóstico ambiental que consta de: la revisión de diferentes fuentes como antecedentes acerca del tema, caracterización biofísica, socioeconómica y cultural que se realizó por medio de salidas de campo a la zona, además de encuestas y entrevistas, con el fin de conocer las principales características de la población de la zona de influencia y aledaña y su relación con el ambiente. Posteriormente, se procedió a elaborar una matriz de análisis situacional de los conflictos ambientales en la zona y definir la relación entre lo natural y antrópico. Finalmente se formularon los programas, proyectos, actividades, monitoreo y seguimiento del plan de manejo ambiental del humedal.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent90es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectPlan de manejo ambiental.es_CO
    dc.subjectEcoturismo.es_CO
    dc.subjectHumedal.es_CO
    dc.subjectDiagnostico ambiental.es_CO
    dc.subjectParamo.es_CO
    dc.titleFormulación del plan de manejo ambiental del humedal monte colorado del municipio de Belén Boyacáes_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-
    dc.relation.referencesPlan de Desarrollo Municipal 2020-2023. Belén un Nuevo Comienzo. Administración Municipal.es_CO
    dc.relation.referencesEsquema de Ordenamiento Territorial (2016). Municipio de Belén Boyacá.es_CO
    dc.relation.referencesGabinete Departamental 2016-2019. Boyacá Bio (2017). Disponible en http://www.dapboyaca.gov.co/descargas/boyaca_bio/Dosier_Boyaca_BIO_2018.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMercados ambientales emergentes en Colombia (2016). Proyecto para el fortalecimiento de las estructuras legales, financieras y de gestión de recursos naturales para acuerdos recíprocos de servicios ecosistémicos. Disponible en https://colombia.wcs.org/DesktopModules/Bring2mind/DMX/Download.aspx?EntryId=3229 7&PortalId=113&DownloadMethod=attachment.es_CO
    dc.relation.referencesJardín botánico de Bogotá. Humedales. Disponible en: http://www.jbb.gov.co/index.php/micrositio-humedaleses_CO
    dc.relation.referencesLa hora de la naturaleza. ¿Qué es la biodiversidad? Disponible en: https://www.worldenvironmentday.global/es/sabias-que/que-es-la-biodiversidades_CO
    dc.relation.referencesEcologia hoy. Fauna y flora. Disponible en: https://www.ecologiahoy.com/floraes_CO
    dc.relation.referencesCorpocaldas. Ecosistemas de humedales. Disponible en: http://www.corpocaldas.gov.co/dynamic_page.aspx?p=640es_CO
    dc.relation.referencesCumbre Pueblos (2017). Protección del medio ambiente. Disponible en: https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/proteccion/es_CO
    dc.relation.referencesRamsar (2010). Manuales Ramsar para el uso racional de los humedales. Disponible en: https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/lib/hbk4-18sp.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRodríguez N (2015). Manejo Ambiental Sostenible para el Ecosistema de Páramo: Caso Páramo de Santurbán. Disponible en http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2016/4sin/B69.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinambiente. Ministerio del medio ambiente. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co.es_CO
    dc.relation.referencesSantoyo, H.H (19 de julio de 2016). Seis Humedales Colombianos de Importancia Mundial. Obtenido de https://aidaamericas.org/es/blog/seis-humedales-colombianos-de-importancia- mundial.es_CO
    dc.relation.referencesKarim Senhadji-Navarro, 2. M.-O. (2017). Estado ecológico de algunos humedales colombianos en los últimos 15 años: una evaluación prospectiva. Bogotaes_CO
    dc.relation.referencesCORPOBOYACA, 2005. Plan de manejo participativo y concertado para el ordenamiento y desarrollo territorial del páramo del consuelo en jurisdicción de los municipios de Cerinza, Belén y Tutazá. Tomado de https://docplayer.es/84925811-Corporacion-autonoma-regional- de-boyaca-corpoboyaca-2-005.html.es_CO
    dc.relation.references(Chaparro J, Chaparro N. 2012). Beneficios del ecosistema páramo, organizaciones y políticas de conservación Aproximaciones al páramo El Consuelo del municipio de Cerinza, Boyacá. Desarrollo, Economía y Sociedad Vol. 1 - Núm. 1. Tomado de: https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/deyso/article/view/505/531es_CO
    dc.relation.referencesPlanes de Manejo Áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2016). Tomado de: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/organizacion/planes-de- manejo-areas-del-sistema-de-parques-nacionales-naturales-de-colombia/viaje jet.es_CO
    dc.relation.referencesIGAC, 2014. Instructivo zonificación climática. Instituto Geografico Agustin Codazzi. Tomado de: http://igacnet2.igac.gov.co/intranet/UserFiles/File/procedimientos/instructivos/2014/I40100- 05%20-14%20V1%20Zonificacion%20climatica.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinAmbiente, 2014. Guia Tecnica para la formulacion de los planes de ordenacion y manejo de cuencas hidrograficas POMCAS Anexo A. Diagnostico. Tomado de: https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cuencas- hidrograficas/Anexo-Fase-diagnostico-Guia-tecnica-para-la-formulacion-de-POMCAS.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCorpoboyaca, 2011. Concepto previo declaratorio Parque Natural Regiona Pan de Azucar, Instituto de investigación de recursos biologicos Alexander Von Humboldt. Tomado de: http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/ConceptosAPREG/concepto- pandeazucar.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCorpoBoyaca, 2020. Corporacion Autonoma Regional de Boyaca Plan de Accion 2016- 2019. Tomado de: https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp- content/uploads/2020/03/Documento-Informe-Plan-de-Acci%C3%B3n-2016-2019.pdfes_CO
    dc.relation.referencesInstituto Humboldt, 2015. Caracterización socioeconómica y cultural del complejo de páramos Guantiva-la rusia en jurisdicción de Corpoboyacá y cas con énfasis en caracterización de actores, análisis de redes y de servicios ecosistémicos. Tomado de http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/9568/14-13-014- 194CE.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesCorpoboyacá, 2017. Plan de manejo ambiental de la reserva de la sociedad civil paramo de los agüeros. Tomado de: https://www.corpoboyaca.gov.co/sirap/wp- content/uploads/2019/08/plan-manejo-paramo-los-agueros.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Cardenas_2021_TG.pdfCardenas_2021_TG3,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.