• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9935
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorRíos Ortiz, Lilibeth Yaleynis.-
    dc.date.accessioned2025-09-10T17:48:46Z-
    dc.date.available2021-
    dc.date.available2025-09-10T17:48:46Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationRíos Ortiz, L. Y. (2021). Diseño y Formulación del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres en la Empresa de Servicios Públicos ECAAS E.S.P del Municipio de Saravena, en el Departamento de Arauca [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9935es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9935-
    dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo realizar el diseño y formulación del plan de gestión del riesgo de desastres en la empresa de servicios públicos ECAAS E.S.P del municipio de Saravena (Arauca). Una herramienta fundamental para formular estrategias en el marco del conocimiento, reducción, control del riesgo y preparación para la respuesta en caso de producirse un desastre, de tal modo que se pueda evitar al máximo las pérdidas sociales, económicas, ambientales y culturales que pueden generar este tipo de eventos. Para esto se identificaron las características generales del municipio, seguidamente las amenazas a las que se está expuesta la empresa de acuerdo a las condiciones encontradas en la descripción, con esta información se analizaron y se priorizaron los escenarios más relevantes con el fin de formular programas que permitan disminuir el riesgo o preparar a la comunidad en caso de que se materialice algunas de las amenazas identificadas.es_CO
    dc.format.extent86es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectAmenaza.es_CO
    dc.subjectPreparación.es_CO
    dc.subjectReducción.es_CO
    dc.subjectRespuesta.es_CO
    dc.subjectVulnerabilidad.es_CO
    dc.titleDiseño y Formulación del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres en la Empresa de Servicios Públicos ECAAS E.S.P del Municipio de Saravena, en el Departamento de Arauca.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-
    dc.relation.referencesCaram M, & Pérez S. (2006). Entre el riesgo ambiental y ´el riesgo social: buscando una salida a la tenencia irregular. Argentina: evista Argentina de Sociología.es_CO
    dc.relation.referencesCardona O, D. (2003). La necesidad de repensar de manera holistica los conceptos de vulnerabilidad y riesgo. Una crítica y revisión necesaria para la gestión. Obtenido de (Copia en www.desenredando.org).es_CO
    dc.relation.referencesCentro de Coordinación para la Prevención . (2017). Guatemala.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2012). Ley 1523 de 2012. Bogotá. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47141es_CO
    dc.relation.referencesECAAS E.S.P. (2016). Empresa de Servicios Públicos de Saravena.es_CO
    dc.relation.referencesFletcher D, & Sarkar M. (2013). A Review of Psychological Resilience (Vol. 1). Europena Psychologist.es_CO
    dc.relation.referencesFondo de Prevención y Atención de Desastres. (2012). METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS DE RIESGO: GUÍA PARA ELABORAR PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA. Bogotá. Obtenido de https://www.misgsst.com/public/documento/sIsUOzRDwm.pdfes_CO
    dc.relation.referencesJuyo Romero, C., & Torres Forido, A. (2017). Plan de Emergencias para la Empresa Parker Drilling en sus instalaciones Administrativas. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5627/UVDTRLA_JuyoRomeroCarolin a_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesLara San Martín, A. (2013). PERCEPCIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN UN ÁREA MEDITERRÁNEA (COSTA BRAVA, ESPAÑA). España: Universitat de Girona. Obtenido de tdx.cat/bitstream/handle/10803/98249/talsm.pdf?sequence=8es_CO
    dc.relation.referencesLópez Ibor, J. J. (2004). ¿Qué son los desastres y catástrofes? Madrid : Actas españolas de psiquiatría .es_CO
    dc.relation.referencesMarín M. (2016). Estrategia de respuesta municipal ERM Preparación para el Manejo de Emergencias y Desastres Y plan municipal de gestión del riesgo departamento de Arauca. Arauca: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Obtenido de https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/28870es_CO
    dc.relation.referencesMartínez. (2017). Estrategia municipal de respuesta a emergencias municipio de Arauquita Arauca. Arauquita: Unidad Nacional para la Gestión del riesgo de Desastres. Obtenido de https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/28871es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2019). INFORME NACIONAL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO – INCA 2017. Bogotáes_CO
    dc.relation.referencesNeuhaus Wilhelm, S. (2013). IDENTIFICACIÓN DE FACTORES QUE LIMITAN UNA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES A NIVEL LOCAL, EN DISTRITOS SELECCIONADOS DE LA REGIÓN DE PIURA . Lima: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO.es_CO
    dc.relation.referencesOlaya S, R. (2010). Elaboración del Plan de Gestión del Riesgo de la Institución Educativa Occidental. Tulua: Institución Educativa Occidental.es_CO
    dc.relation.referencesParra Cuervo, C., Olmos Argumedo, D. F., & Gutierrez Sarmiento, M. C. (2017). Estrategias para sensibilizar en el tema de planes de emergencia a los habitantes del conjunto residencial Parques de Sevilla ubicado en Bogotá. Bogotá. doi:http://hdl.handle.net/10656/5707es_CO
    dc.relation.referencesPBOT Saravena . (2013). Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Saravena. Saravena: Alcadía Municipal de Saravena.es_CO
    dc.relation.referencesPresidencia de la Repúbica de Colombia . (2017). Decreto 2157 del 20 de diciembre de 2017. Bogotá. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202157%20DEL%2020%20DE %20DICIEMBRE%20DE%202017.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRodríguez Tirado, R. (2015). GUÍA PLAN DE EMERGENCIAS PARA LA EMPRESA CORE DE COLOMBIA S.A.S. Bogotá: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VIRTUAL Y A DISTANCIA ADMINITRACIÓN EL SALUD OCUPACIONAL. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3882/UVD.TSO_RodriguezTiradoRos aura_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesRuíz R, N., & Sánchez Salazar, M. T. (2015). Los Atlas de Riesgo municipales en México como instrumentos de ordenamiento territorial. México: Investigaciones Geograficas : Boletin - Instituto de Geografia, Universidad Nacional, Autonoma de Mexico. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/307826294_Los_Atlas_de_Riesgo_municipales_en_ Mexico_como_instrumentos_de_ordenamiento_territoriales_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Rios_2021_TG.pdfRios_2021_TG2,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.