Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9930
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Diaz Ortiz, Junior Neftaly. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T16:15:09Z | - |
dc.date.available | 2021 | - |
dc.date.available | 2025-09-10T16:15:09Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Diaz Ortiz, J. N. (2021 Estandarización del proceso de producción de torta negra envinada en empresa de Medellín-Antioquia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9930 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9930 | - |
dc.description | La finalidad de este proyecto es la elaboración del programa uso eficiente y ahorro del agua para el distrito de riego de pequeña escala ASOLEUTA, ubicado en el municipio de Santo Domingo de Silos, el cual beneficia a la comunidad y abastece las veredas Aguedina, Leuta, Bata y Caraba favoreciendo así al sector agrícola, basándome en la Ley 373 de 1997 la cual, reglamenta que las entidades encargadas de prestar el servicio de acueducto y alcantarillado, entre otros, deberán presentar el programa de uso eficiente y ahorro de agua ante las autoridades competentes. Se analiza por medio de una identificación los factores que influyen sobre la mala administración y uso del agua, los hábitos de las personas presentes en el sector en cuanto al uso que se les da a las fuentes hídricas. A partir de este análisis se planteó la metodología en la cual se identificó la concertación de prioridades para hacer uso eficiente y ahorro del agua “PUEAA”, por medio de una serie de actividades necesarias en la atención de aspectos ambientales que se aplicaron en el sector agrícola del minidistrtio ASOLEUTA, se busca dar soluciones a la problemática encontrada para así por medio de estas actividades lograr la implementación del proyecto antes nombrado teniendo en cuenta todas las necesidades presentadas y las deficiencias que presenta el sistema. Para ello se llevó a cabo la recopilación de la información y socialización con la comunidad por medio de una reunión que dio lugar en la escuela de Bata con usuarios beneficiados del distrito de riego a pequeña escala ASOLEUTA con el fin de llegar a dicha problemática. Se estudió en un marco teórico amplio que permitió la identificación de los hábitos y conocimientos acerca del programa uso eficiente y ahorro del agua. Donde se realizó una única salida de campo, recopilación de la información para la especificación de condiciones en la zona de estudio, revisando el cumplimiento de la normativa ambiental. Se genera el respectivo diagnóstico del distrito de riego de pequeña escala el cual fue divido en cuatro partes los cuales consistieron en diagnóstico de fuente hídrica abastecedora, diagnostico de aguas superficiales, diagnóstico de la micro cuenca naciente entre otro y diagnóstico de la infraestructura hidráulica. Conociendo sus componentes, sus nacientes, especies, ríos principales y afluentes secundarios, sus coordenadas con la respectiva altura entre otros factores importantes que hacen parte de estos. Luego se obtuvo una oferta y demanda hídrica siguiendo los términos de referencia de la corporación para su aprobación. A través de los resultados de los diagnósticos se conocen las afectaciones que nos describan el área de influencia, las afectaciones que se encuentra en el sistema y las pérdidas hidráulicas, para generar una descripción detallada a través de tablas sobre el material, el estado en que se encuentran, los registros de caudales y si cuenta con los parámetros para el consumo humano y por último se generó los programas como resultado para el uso eficaz y ahorro del agua, desarrollo de la calidad de vida y beneficios a la comunidad en generaciones futuras en el distrito de riego de pequeña escala. | es_CO |
dc.description.abstract | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 119 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Elaborar el programa uso eficiente y ahorro del agua “pueaa” para el distrito de riego de pequeña escala asolueta del municipio santo domingo de silos departamento norte de santander. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2021 | - |
dc.relation.references | “La Gestión Integral de los Recursos Hídrico". (2009). repositorio.flacsoandes. Americanos), O. (. (2018). Plan de accion Ambiental . ANLA. (s.f.). Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. | es_CO |
dc.relation.references | Aura Garcia, J. U. (2016). Formulacion de una programa de uso eficiente y ahorro del agua para la vereda mochuelo alto. Bogota DC. | es_CO |
dc.relation.references | Blog, M. (2011). El gobierno chino tiene importantes proyectos de inversión en el sector del agua. Remtavares. | es_CO |
dc.relation.references | Carcamo, M. (2020). PROGRAMAS DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA (PUEAA) - ASOCIACION DE USUARIOS DEL DISTRITO DE ADECUACION DE TIERRAS PEQUEÑAS ESCALAS "ASOCHICHIRA" PAMPLONA NORTE DE SANTANDER. Pamplona, Colombia | es_CO |
dc.relation.references | Carcamo, M. (2020). PROGRAMAS DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA (PUEAA) - ASOCIACION DE USUARIOS DEL DISTRITO DE ADECUACION DE TIERRAS PEQUEÑAS ESCALAS "ASOCHICHIRA" PAMPLONA NORTE DE SANTANDER . Pamplona, Norte de Santander . | es_CO |
dc.relation.references | CASTRO, D. F. (2015). PROPUESTA PARA DETERMINAR LA OFERTA HÍDRICA NETA DE UNA CUENCA . | es_CO |
dc.relation.references | Colombia hace mal uso del agua . (2008). Portafolio.co. | es_CO |
dc.relation.references | COLOMBIA, P. D. (1998). DECRETO 1311 DE 1998 . juriscol | es_CO |
dc.relation.references | colombiana, C. c. (2011). Derecho fundamental del agua. Relatoria. | es_CO |
dc.relation.references | CORBOYACA. (s.f.). TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMAS DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA (PUEEA) DEL DISTRITO DE REIEGO | es_CO |
dc.relation.references | ORPONARIÑO. (2010). Corponor . (2015). Norte de Santander . Corponor. (2010). Direccionamiento PUEAA. (2009). DECRETO 5051 DE 2009. MinTic. desarrollo, M. d. (2018). GUIA PARA EL USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA. | es_CO |
dc.relation.references | El problema en la agricultura . (2017). orizont.es . Esap.edu. (2005). Diseño del plan de uso eficiente y ahorro de agua de la escuela superior. Bogota. | es_CO |
dc.relation.references | Espinosa, O. (2014). Elaboracion de Programas de Uso Eficiente y Ahorro del Agua. Espinosa, O. (2014). Elaboracion de Programas de Uso Eficiente y Ahorro del Agua | es_CO |
dc.relation.references | FRANCO. (IDEAM). Gonzalez, R. (s.f.). Gonzalez, R. (s.f.). Guevara. (1991). Hidrico, S. I. (s.f.). SIRH. | es_CO |
dc.relation.references | IDEAM. (s.f.). METODOLOGÍA PARA EL CALCULO DEL INDICE DE ESCAZES. Juan Umaña, A. G. (2016). Formulacion de un Porgrama de Ahorro y uso eficiente del agua. Bogota. | es_CO |
dc.relation.references | Juan Umaña, A. G. (2016). Formulacion de un Porgrama de Ahorro y uso eficiente del agua. Bogota. | es_CO |
dc.relation.references | LORENA GRANADOS, V. H. (2015). DISEÑO DE UN PROYECTO DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA. Santiago de Cali. | es_CO |
dc.relation.references | Maria Camila Álzate Torres, N. E. (s.f.). Estudio de las características del turismo en colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Maria Camila Alzate, N. E. (2018). Estudio de las características del turismo domestico en colombia . Scielo | es_CO |
dc.relation.references | Marquez, Y. (2019). Evaluacion y plan de mejoramiento al programa de uso eficiente y ahorro del agua (PUEAA) en el municipio de velez. Velez, Santander. | es_CO |
dc.relation.references | Marquez, Y. (2019). Evaluacion y plan de mejoramiento al programa de uso eficiente y ahorro del agua (PUEAA) en el municipio de velez . Velez, Santander. | es_CO |
dc.relation.references | Minambiente. (1997). DECRETO NUMERO 3102 DE 1997. | es_CO |
dc.relation.references | minambiente. (1997). GestionIntegraldelRecursoHidrico. | es_CO |
dc.relation.references | Minambiente. (2017). Uso eficiente y ahorro del agua. Minambiente. | es_CO |
dc.relation.references | Miniambiente. (s.f.). Resolucion 1257 de 2018. | es_CO |
dc.relation.references | Monsalve. (1999). | es_CO |
dc.relation.references | Mundial, B. (2017). Gestion del recurso hidrico | es_CO |
dc.relation.references | Murcia, C. P. (s.f.). Ecoturismo. Bucaramanga: KRAF. (2018). Naciones Unidas. | es_CO |
dc.relation.references | Naturales, G. d. (2018). Linea Base. | es_CO |
dc.relation.references | OAS. (s.f.). Organizacion de los estados americanos . | es_CO |
dc.relation.references | Opinion, L. (Marzo de 2019). Uso eficiente del agua exige Corponor. | es_CO |
dc.relation.references | Pamplona, A. d. (s.f.) | es_CO |
dc.relation.references | Parent, G. (s.f.). Guia de forestacion. Bucaramanga | es_CO |
dc.relation.references | publica, F. (s.f.). Decreto 1090 del 2018. (2010). RESOLUCIÓN 1508 DE 2010. | es_CO |
dc.relation.references | (2011). SECRETARÍA DISTRITAL DEL HÁBITAT :. Bogota . | es_CO |
dc.relation.references | Senado, S. (2003). LEY 812 DE 2003. | es_CO |
dc.relation.references | Sostenible, M. d. (2018). Guia para el uso eficiente y ahorro del agua. Colombia | es_CO |
dc.relation.references | Sotenible, M. d. (2018). Guia para el uso eficiente y ahorro del agua . Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Unidas, N. (2018). | es_CO |
dc.relation.references | Villon. (2002). | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Diaz__2021_TG.pdf | Diaz__2021_TG | 4,9 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.