• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9903
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorGallego Ruíz, Aylin Tatiana.-
    dc.contributor.authorMarmolejo González, Daniela.-
    dc.contributor.authorNiño Mendoza, Ricardo Andrés.-
    dc.date.accessioned2025-09-08T15:41:16Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-08T15:41:16Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationGallego Ruíz, A. T.; Marmolejo González, D.; Niño Mendoza, R. A. (2022). Formación para la mediación de Conflictos Comunitarios en el barrio Jurado del Municipio de Pamplona, Norte De Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9903es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9903-
    dc.descriptionEl proyecto de investigación se dirige a los habitantes del barrio y de la Vereda El Jurado del Municipio de Pamplona, Norte de Santander, en la cual, se ha aplicado un contacto directo con la comunidad tanto de adultos, jóvenes e incluso la población catalogada como adulto mayor. Por otro lado, se propuso formar a los ciudadanos sobre los mecanismos alternativos de solución de conflictos, y este mismo como eje fundamental donde se buscó incentivar y mejorar las relaciones interpersonales de las y los individuos que habitan en la mencionada comunidad. Por lo tanto, se implementaron estrategias en intervención comunitarias lideradas por un profesional en el área del derecho que cuentan con los cursos establecidos por el Gobierno Nacional catalogadas con las siglas mecanismos alternativos de solución de conflictos (MASC), técnicas expositivas sobre la resolución de conflictos, logrando así que la población de adultos mayores apliquen en su diario vivir las estrategias planteadas para que de esa forma la convivencia entre ciudadanos eleve los valores sociales que hoy en día van evolucionando y perdiendo su esencia.es_CO
    dc.description.abstractThe research project is aimed at the inhabitants of the neighborhood and the Vereda El Jurado in the municipality of Pamplona, Norte de Santander, in which direct contact has been applied with the community of adults, young people and even the population classified as Elderly. On the other hand, it was proposed to train citizens on alternative conflict resolution mechanisms, and this itself as a fundamental axis where it was sought to encourage and improve the interpersonal relationships of the individuals who live in the aforementioned community. Therefore, community intervention strategies were implemented led by a professional in the area of law who have the courses established by the National Government cataloged with the acronym alternative dispute resolution mechanisms (MASC), expository techniques on conflict resolution , thus achieving that the population of older adults apply in their daily lives the strategies proposed so that in this way the coexistence between citizens elevates the social values that today are evolving and losing their essence.es_CO
    dc.format.extent103es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectMecanismos.es_CO
    dc.subjectResolución de conflictos.es_CO
    dc.subjectComunidad.es_CO
    dc.subjectIntervención.es_CO
    dc.titleFormación para la mediación de Conflictos Comunitarios en el barrio Jurado del Municipio de Pamplona, Norte De Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAlcaldia de Pamplona (2019) Informe preliminar municipio de Pamplona Municipio de Pamplona. Mapa. Recuperado de: http://pamplonanortedesantander.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/PublishingImages/Paginas/INFO RME-PRELIMINAR-DE-RENDICI%C3%93N-DE-PRIMER-INFANCIA,-INFANCIA,- ADOLESCENCIA-Y-JUVENTUDES-/INFORME.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAlcaldía de Pamplona. (s.f.). Información del municipio. Alcaldía de pamplona : http://pamplonanortedesantander.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx.es_CO
    dc.relation.referencesArriagada, C. G. J. (2002). Mediación social: Construcción social de un significado. Theoria, 11(1), 89-96.es_CO
    dc.relation.referencesBautista, F. J. (2021). Paz positiva versus Paz imperfecta: el poder de la verdad. Revista de Cultura de paz, 5.es_CO
    dc.relation.referencesBilbao, R. D., & Dauder, S. G. (2003). Introducción a la teoría del conflicto en las organizaciones. Madrid, Spain: Universidad Rey Juan Carlos, Servicio de Publicaciones.es_CO
    dc.relation.referencesCamaño, N., Palacios, S. J. M., & Páez, S. D. (2019). La mediación y justicia en la solución pacífica de conflictos en Ecuador. Negotium: revista de ciencias gerenciales, 15(44), 62- 70.es_CO
    dc.relation.referencesCebola, C. M., Diz, F. M., & Irujo, J. M. E. (2013). La mediación (pp. 273-p). Madrid: Marcial Pons.es_CO
    dc.relation.referencesConcha, P. C. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de paz y conflictos, 2, 60- 81.es_CO
    dc.relation.referencesCONSORNOC (2014). Cartilla Pamplona. II Laboratorio de Paz. Corporación nueva sociedad de la región nororiental de Colombia. Norte de Santander, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 1. 4 de julio de 1991 (Colombia).es_CO
    dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 2. 4 de julio de 1991 (Colombia).es_CO
    dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. 4 de julio de 1991 (Colombia).es_CO
    dc.relation.referencesContreras, J. (2020). Análisis del programa de conciliación en equidad como estrategia de justicia comunitaria para el acceso a la justicia y el fortalecimiento de la convivencia pacífica en Barrancabermeja - Santander durante el período 2015-2019. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/12447.es_CO
    dc.relation.referencesde Vera, F. H. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de estrategia, (183), 119-146.es_CO
    dc.relation.referencesElizalde, A., & Donoso, P. (1998). Formación en cultura ciudadana. In Conferencia preparada para el Primer Seminario Nacional de Formación Artística y Cultural. Organizado por el Ministerio de Cultura y realizado en Santafé de Bogotá del (Vol. 27).es_CO
    dc.relation.referencesFarías Alvarado, M. C. (2018). Twitter como vía para mediar los conflictos sociales: análisis del caso Conga, Perú. Universidad de Piura, en Perú.es_CO
    dc.relation.referencesGalvis, J. P. (2018). Lineamientos para la estrategia pedagógica de paz en la mediación del conflicto intercultural y comunicativo, desde la Escuela de Perdón y Reconciliación, en actores del problema minero-ambiental de la provincia de Soto Norte. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/2534.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía Guerrero, D. (2020.). La mediación social: hacia la formación de un trabajador social comprometido en la construcción de cultura de Paz. Universidad Francisco de Paula Santander.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, C. y Rincón, N. (201 9). Construcciones sociales en torno a las ciudadanías: una mirada a su concepto y práctica. Investigación & Desarrollo.es_CO
    dc.relation.referencesGaltung, J. (1985), Sobre la paz, Barcelona: Fontamara.es_CO
    dc.relation.referencesGutiérrez Tamayo, A. y Pulgarín Silva, M. (2009). Formación ciudadana: ¡utopía posible!”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 21, núm. 53, pp. 33-48.es_CO
    dc.relation.referencesJacob, M. K. (2001). Hacia una redefinición del concepto de comunidad-cuatro ejes para un análisis crítico y una propuesta. Revista de psicología, 10(2), ág-49.es_CO
    dc.relation.referencesJiménez Bautista, F. (2009). Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra.es_CO
    dc.relation.referencesLewin, K. (1992). La investigación-acción y los problemas de las minorías. AA. VV., La investigación-acción participativa. Inicio y desarrollo, Biblioteca de Educación de Adultos, 6, 13-25.es_CO
    dc.relation.referencesLey 1801 de 2016. Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Artículo tercero. 07 de agosto de 2016.es_CO
    dc.relation.referencesLey 2166 de 2021. Por la cual se deroga la ley 743 de 2002, se desarrolla el artículo 38 de la constitución política de Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal y se establecen lineamientos para la formulación e implementación de la política pública de los organismos de acción comunal y de sus afiliados, y se dictan otras disposiciones. Artículo tercero. 2016.es_CO
    dc.relation.referencesLondoño, M. C. E., & Sánchez, A. L. (2020). La Universidad gestora de procesos de desarrollo local y fortalecimiento de redes: la experiencia de una intervención comunitaria en Cali Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia, Cali, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesLópez Uribe, C. A. (2021). Beneficios de la inclusión en la Legislación Ecuatoriana de la mediación multipartes como mecanismo para la resolución de conflictos sociales (Bachelor's thesis, Quito: UCE).es_CO
    dc.relation.referencesMaldonado, A. M., & Velásquez, G. G. (2008). La teoría del conflicto en la sociedad contemporánea. Espacios públicos, 11(21), 196-221.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, M. (2018). La formación en convivencia: papel de la mediación en la solución de conflictos. Educación y humanismo, 20(35), 127-142.es_CO
    dc.relation.referencesMateo, A., & Quintero, J. (2013). El concepto de comunidad y el Trabajo Social. Espacios Transnacionales, 1(1), 10-16.es_CO
    dc.relation.referencesRamírez Gómez, A. A. (2011). Aproximación a un concepto constitucional de escuela de formación ciudadana. Opinión Jurídica, 10(20), 193-203.es_CO
    dc.relation.referencesSauceda, J. B. P. (2015). Cultura de paz y resolución de conflictos: la importancia de la mediación en la construcción de un estado de paz. Ra Ximhai, 11(1), 109-131.es_CO
    dc.relation.referencesSimmel, G., & Ceballos, E. (2010). El conflicto. Sociología del antagonismo.es_CO
    dc.relation.referencesTrifu, L. A. (2018). Reflexiones sobre la paz positiva. Un diálogo con la paz imperfecta. Revista de paz y conflictos, 11(1), 29-59.es_CO
    dc.relation.referencesVidal, M. y Rivera, N. (2007). Investigación-acción. Educación Médica Superior, 21(4), 0-0.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Ciencias Sociales y Desarrollo Local

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Gallego_Marmolejo_Niño_2022_TG.pdfGallego_Marmolejo_Niño_2022_TG1,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.