Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9429
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Calderón Basto, Nelly. | - |
dc.contributor.author | Ovalle Bermúdez, Yuraima. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-22T13:33:01Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-04-22T13:33:01Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Calderón Basto, N.; Ovalle Bermúdez, Y. (2022). Diseño del Sistema Integrado de Gestión basado en las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 para la escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander, Málaga, Colombia [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9429 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9429 | - |
dc.description | En este proyecto, se presenta una propuesta para el diseño del sistema integrado de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y Calidad para la Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander. La institución, quiere enfrentar los desafíos y exigencias de la nueva sociedad mediante el establecimiento, implementación y mantenimiento de sistemas gerenciales ágiles, confiables y articuladores de sus procesos con el desempeño institucional y el cumplimiento de los requisitos normativos que garanticen la calidad de los servicios educativos que ofrece, la gestión de los riesgos y el bienestar integral de sus colaboradores y grupos de valor. En tal sentido, el proyecto tomó como referentes normativos técnicos los estándares ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 y como referentes legales, el decreto 1072 de 2015, lo cual permitió identificar, reconocer y valorar los riesgos que pueden afectar la sostenibilidad y sustentabilidad organizacional. El diseño del sistema integrado de gestión propuesto se ejecutó en tres fases en concordancia con el ciclo planear, hacer, verificar, actuar - PHVA. En la fase 1 se realizaron actividades tendientes al análisis del contexto organizacional del cual se obtuvo el diagnóstico; las actividades de la fase 2 se encaminaron a determinar la estructura del sistema integrado de gestión bajo los criterios de los referentes normativos técnicos y legales. En la fase 3 se determinó la interacción del proceso misional gestión académica permitiendo definir la eficacia de sus interacciones al integrar los sistemas calidad y seguridad y salud en el trabajo. Con base a los resultados de las fases anteriores, se determinan las principales conclusiones de cada objetivo planteado en el trabajo de grado y se formulan las recomendaciones orientadas a iniciar la implementación del sistema integrado de gestión. | es_CO |
dc.description.abstract | This project presents a proposal for the design of an integrated management system in Occupational Health and Safety and Quality for the Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander. The institution wants to face the challenges and demands of the new society through the establishment, implementation and maintenance of agile, reliable and articulating management systems of its processes with the institutional performance and compliance with regulatory requirements to ensure the quality of educational services offered, risk management and the welfare of its employees and value groups. In this sense, the project took as technical normative referents the ISO 9001:2015 and ISO 45001:2018 standards and as legal referents, the decree 1072 of 2015, which allowed identifying, recognizing and assessing the risks that may affect organizational sustainability and sustainability. The design of the proposed integrated management system was executed in three phases in accordance with the plan, do, check, act - PHVA cycle. In phase 1, activities were carried out to analyze the organizational context from which the diagnosis was obtained; phase 2 activities were aimed at determining the structure of the integrated management system under the criteria of the technical and legal normative references. In phase 3, the interaction of the academic management mission process was determined, making it possible to define the effectiveness of its interactions when integrating the quality and occupational health and safety systems. Based on the results of the previous phases, the main conclusions of each objective of the degree work are determined and recommendations are formulated to initiate the implementation of the integrated management system. | es_CO |
dc.format.extent | 79 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Ambiente de trabajo. | es_CO |
dc.subject | Currículo. | es_CO |
dc.subject | Decreto 1072 de 2015. | es_CO |
dc.subject | Producto educativo. | es_CO |
dc.subject | Proyecto educativo institucional – PEI. | es_CO |
dc.title | Diseño del Sistema Integrado de Gestión basado en las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 para la escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander, Málaga, Colombia. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Agudelo, L. F., & Escobar, J. (2007). Gestión por procesos. Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. | es_CO |
dc.relation.references | Andino, Ramón M., (2006). Análisis y Mejora de los Procesos de Negocios. EOI – Escuela de Negocios. | es_CO |
dc.relation.references | Asociación Española de Normalización y Certificación. (2005). Norma UNE 66177: 2005. Sistemas de gestión. Guía para la integración de los sistemas de gestión. | es_CO |
dc.relation.references | Atehortúa Hurtado, Federico Alonso, et al. Sistema de gestión integral: una sola gestión, un solo equipo. Editorial Universidad de Antioquia: Gestión y Conocimiento, 2013. | es_CO |
dc.relation.references | Bonilla E & Rodríguez. P. Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. | es_CO |
dc.relation.references | Buitrago Beltrán, Diana Giovanna, Martha Emilce Granados Guzmán, and Jefferson Enrique Arias Gómez. Modelo innovador de gestión académica para el Instituto Parcelas, Cota (Cundinamarca). | es_CO |
dc.relation.references | Cartagena de Indias: D. G. Buitrago Beltrán, 2016. Print. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2001). Ley 715 de 2001, artículo 10, numeral 10.4. | es_CO |
dc.relation.references | David, F. R. (2013). Administración Estratégica. México: Pearson Educación. | es_CO |
dc.relation.references | Deming, W. Edwards; “Calidad, productividad y competitividad a la salida de la crisis”; Editorial Díaz de Santos; Madrid, 1989. | es_CO |
dc.relation.references | Díaz LLinas Guillermo. La investigación acción en el primer nivel de atención. Revista Cubana de Medicina General Integral versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561 -3038 En http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252005000300019&lng=es&nrm=iso&tlng=es Consultada el 12 de abril de 2022. | es_CO |
dc.relation.references | El Derecho a la Seguridad y Salud en el Trabajo. Principios. (2011). Derecho & Sociedad, 0 (37), 181-183. Artículo de revista. | es_CO |
dc.relation.references | González, Ó. Y Arciniegas, J. (2016). Sistema de gestión de calidad: Teoría y práctica bajo la norma ISO 2015., 360. Obtenido de https://www.ecoeediciones.com/wpcontent/uploads/2016/09/Sistemas-de-gestión-de-calidad- 1ra-Edición.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Icontec. (2015). Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9001:2015. Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos. Bogotá D.C. | es_CO |
dc.relation.references | Icontec. (2018). Norma Técnica Colombiana NTC ISO 45001:2018. Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Requisitos. Bogotá D.C. | es_CO |
dc.relation.references | Icontec. (2015). Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9000:2015. Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y vocabulario. Bogotá D.C. | es_CO |
dc.relation.references | Mancera, FM, Mancera, Ruiz; María, T., Mancera, Ruiz; Mario, R. y Mancera, Ruiz; Juan, R. (2018). Seguridad y Salud en el Trabajo, Gestión de Riesgos (p. 511). Alfaomega. Obtenido de https://www-alphaeditorialcloud-com.ezproxy.uniminuto.edu/reader/seguridad-y-salud-en-eltrabajo-1?location=1 Consultado 22 de febrero de 2022. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez Narváez, JR y Moreno, IC (2019). Aporte de la integración de sistemas de gestión al mejoramiento de la calidad educativa de los colegios maristas de Colombia. SIGNOS - Investigación en Sistemas de Gestión, 12 (1). https://doi.org/10.15332/24631140.5425 . Consultado 22 de febrero de 2022. | es_CO |
dc.relation.references | Méndez Rosey Julio César. (2013, mayo 10). <em>Calidad, concepto y filosofías: Deming, Juran, Ishikawa y Crosby</em>. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/calidad-concepto-yfilosofias-deming-juran-ishikawa-y-crosby/. Consultado 22 de febrero de 2022. | es_CO |
dc.relation.references | MEN, Plan decenal de educación 2006 -20015 un pacto social por el derecho a la educación. Recuperado de www.plandecenal.edu.co. 22 de febrero de 2022. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía No 34 para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Ministerio de Educación Nacional ISBN: 978-958-691 - 306-5. Recuperado de Guía No 34 Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento - ..::Ministerio de Educación Nacional de Colombia::.. (mineducacion.gov.co). | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2015) Decreto Número 1072 de 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. | es_CO |
dc.relation.references | Rivera, H., & Marleny, M. (2011). La organización: los stakeholders y la responsabilidad social. Bogotá: Universidad del Rosario. | es_CO |
dc.relation.references | Ortiz González, Y. C. (2018). EL IMPACTO DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ EN LAS ORGANIZACIONES DE AMÉRICA LATINA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. Revista chilena de economía y sociedad, 12(2). Consultado 22 de abril de 2022. | es_CO |
dc.relation.references | Pascal, Oscar et al. Introducción a la Ingeniería de la Calidad. Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ingeniería. 2010. | es_CO |
dc.relation.references | República de Colombia. Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP, NTCGP 1000: Sistema de gestión de la calidad para la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios. Requisitos, Bogotá, DAFP, 2004, p. 10. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez, CA y Ramos, JM (1996). La seguridad y salud en el trabajo en los procesos de integración en América Latina. (Oficina Regional de la OIT para América Latina y El Caribe y Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de España, Eds.) (P. 23). Organización Internacional del Trabajo (OIT). Obtenido de http://white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/publ/docutrab/dt- 28/dt_028.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Serna Gómez, H. (2008). Gerencia Estratégica. Teoría -Metodología- Alineamiento, implementación y mapas estratégicos. (Decima ed.). Bogotá: 3R Editores. | es_CO |
dc.relation.references | Tejada Losada, F. (2015). La estrategia y los sistemas integrados de gestión en las organizaciones. SIGNOS - Investigación En Sistemas de Gestión, 5 (2), 89. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2013.0002.06 Artículo de revista. | es_CO |
dc.relation.references | https://www.ingenieriaindustrialonline.com. Consultado el 22 de octubre de 2021. | es_CO |
dc.relation.references | https://www.iso31000.com.mx. Consultado el 22 de octubre de 2021. | es_CO |
dc.relation.references | https://leanmanufacturing10.com. Consultado el 22 de octubre de 2021. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Calderón_Ovalle_2022_TG.pdf | Calderón_Ovalle_2022_TG | 1,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.