• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Salud
  • Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9409
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMurillo Núñez, Miller Lady.-
    dc.contributor.authorVaca Pérez, Yesika Tatiana.-
    dc.date.accessioned2025-04-11T12:21:39Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-04-11T12:21:39Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationMurillo Núñez, M. L.; Vaca Pérez, Y. T. (2022). Estudio de la gestión de la salud para la Alcaldía Municipal de Arboledas, Norte de Santander [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9409es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9409-
    dc.descriptionLa realización de la presente monografía se enfocó en el estudio de la gestión de la salud para la Alcaldía Municipal de Arboledas, Norte de Santander, estándar perteneciente al ciclo “HACER” del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) de acuerdo a la legislación colombiana vigente, Resolución 0312 de 2019; desarrollado como un estudio cuantitativo, descriptivo y no experimental de corte transversal, orientado primeramente en conocer el grado de cumplimiento de la Alcaldía Municipal en cuanto a los estándares mínimos y el perfil sociodemográfico y las condiciones de salud de la población trabajadora de la misma, con el objetivo de proponer estrategias enfocadas en la promoción y prevención de enfermedades laborales, que le permitan dar cumplimiento legal a lo establecido por la normatividad nacional en materia de riesgos laborales y seguridad y salud en el trabajo (SST) mejorando las condiciones de trabajo de los funcionarios públicos, evidenciándose en el establecimiento de actividades que permitan generar hábitos y estilos de vida saludables.es_CO
    dc.description.abstractLas autoras no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent104es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Salud.es_CO
    dc.subjectGestión de la Salud.es_CO
    dc.subjectPerfil sociodemográfico.es_CO
    dc.subjectCondiciones de salud.es_CO
    dc.subjectPromoción y prevención.es_CO
    dc.subjectHábitos y estilos de vida saludable.es_CO
    dc.titleEstudio de la gestión de la salud para la Alcaldía Municipal de Arboledas, Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Arboledas. (2020) Información general. Https: http://www.arboledas-nortedesantander.gov.co/municipio/informacion-general.es_CO
    dc.relation.referencesArenas Monreal, L., Cortez-Lugo, M., Parada-Toro, I., Pacheco- Magaña, L.E. y MagañaValladares, L. (2015) Diagnóstico de salud poblacional con enfoque de ecosalud. Https: https://www.scielo.br/j/rsp/a/dRRw3L7KmdVBG5TtvsGP87n/?lang=es&format=pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBernal Torres, C. A. (2010) Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Prentice Hall.es_CO
    dc.relation.referencesBoada Molina, B. J. y Morales Ariza, D.P. (2019) Propuestas administrativas de mejora orientadas a un sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa ADG Autopartes Diésel y Gasolina S.A.S. [Trabajo de grado para pregrado, Universitaria Agustiniana]. Http: https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/795?show=full.es_CO
    dc.relation.referencesCapacho Lizcano, N.E., Granados Araque, M.O. y Rivera Guerrero, C.E. (2021) Determinación de la Gestión de la Salud de los Trabajadores del Hotel Isla Mayor un Sueño Real de Bucaramanga, Santander [Monografía para posgrado, Universidad de Pamplona].es_CO
    dc.relation.referencesCarreño Rubio, A.C., Villamizar Delgado, C.P. y Jurado Santiago, Y.A. (2020) Estudio de las condiciones de Salud y Gestión de Riesgos del ISER del Municipio de Pamplona [Monografía para posgrado, Universidad de Pamplona].es_CO
    dc.relation.referencesCéspedes Socarrás, G.M y Martínez Cumbrera, J.M. (2016) Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano [Archivo PDF]. https: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-46702016000100001&script=sci_abstract.es_CO
    dc.relation.referencesDecreto 1072 de 2015 [Ministerio del Trabajo] Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. 25 de mayo de 2015.es_CO
    dc.relation.referencesDecreto 2177 de 1989. [Ministerio de Trabajo y Seguridad Social] Por el cual se desarrolla la Ley 82 de 1988, aprobatoria del convenio Numero 159, suscrito con la Organización Internacional del Trabajo, sobre readaptación profesional y el empleo de personas invalidas. 21 de septiembre de 1989. D.O. No. 38.991.es_CO
    dc.relation.referencesFederación de Aseguradores Colombianos FASECOLDA (2008) Estadísticas del ramo. Https: https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspx González Chaustre, M. L., Villamizar Delgado, M.A. y Acevedo Salcedo, R.Y. (2020).es_CO
    dc.relation.referencesDeterminación de las condiciones de salud en el Hospital San Juan de Dios del municipio de Pamplona, Norte de Santander [Monografía para posgrado, Universidad de Pamplona].es_CO
    dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. del P. (2014) Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.es_CO
    dc.relation.referencesLey 776 de 2002. Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. 17 de diciembre de 2002. D.O. No. 45.037.es_CO
    dc.relation.referencesLey 1562 de 2012. por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. 11 de julio de 2012. D.O. No. 48488.es_CO
    dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud OMS (7 de abril de 1948) ¿Cómo define la OMS la salud? Https: https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions.es_CO
    dc.relation.referencesReal Academia Española. (2021) Definición de término “perfil”. Https: https://dle.rae.es/perfil.es_CO
    dc.relation.referencesResolución 0312 de 2019 [Ministerio del Trabajo] Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 19 de febrero de 2019.es_CO
    dc.relation.referencesResolución 1918 de 2009 [Ministerio de la Protección Social] Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones. 5 de junio de 2009. D.O. No. 47.377.es_CO
    dc.relation.referencesResolución 2346 de 2007 [Ministerio de la Protección Social] Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. 11 de julio de 2021.es_CO
    dc.relation.referencesResolución 2844 de 2007 [Ministerio de la Protección Social] Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. 16 de agosto de 2007. D.O. No. 46.728.es_CO
    dc.relation.referencesResolución 957 de 2005 [Secretaría General de la Comunidad Andina] Reglamento del Instrumento Andino de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 23 de septiembre de 2005.es_CO
    dc.relation.referencesSafetYA. (2 de febrero de 2017) Descripción sociodemográfica de los trabajadores. Https: https://safetya.co/descripcion-sociodemografica-de-lostrabajadores/#:~:text=La%20descripci%C3%B3n%20sociodemogr%C3%A1fica%20de%20los,d e%20salud%20en%20la%20empresa.es_CO
    dc.relation.referencesYate Flórez, A. (2016) Diagnóstico de condiciones de salud de los empleados de la empresa ALTAMAR S.A. [Práctica académica para pregrado].es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Murillo_Vaca_2022_TG.pdfMurillo_Vaca_2022_TG3,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.