Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9397
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Moreno Martínez, Jhonattan Alexander. | - |
dc.contributor.author | Parra Lizcano, Danny Surelly. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-09T17:59:53Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-04-09T17:59:53Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Moreno Martínez, J. A.; Parra Lizcano, D. S. (2022). Diseño de la gestión de la salud de la empresa COLOMBIAN KIF S.A.S de Pamplona [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9397 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9397 | - |
dc.description | El presente trabajo tuvo como finalidad la realización del Diseño de la Gestión de la Salud de los trabajadores de la empresa COLOMBIAN KIF S.A.S, teniendo en cuenta el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019. Para llevar a cabo dicha investigación se basó en cuatros fases, como primera instancia la aplicación del anexo técnico de la Resolución 0312 del 2019 con la finalidad de obtener el cumplimiento de los estándares minimos que tiene la empresa en Seguridad y Salud en el Trabajo; en segunda medida por medio de técnica junto con su herramienta de la encuesta la determinación del estado actual de las condiciones de salud en el trabajo, registro, reporte e investigación de las Enfermedades Laborales, Incidentes y Accidentes de Trabajo y el mecanismo de vigilancia de las condiciones de salud; en la tercera fase la priorización de los factores de la Gestión de Salud en base a los resultados obtenidos en la fase dos y por último en la fase cuatro se propuso actividades que ayuden a la promoción y prevención de la Gestión de la Salud para los trabajadores de la empresa COLOMBIAN KIF S.A.S, garantizándoles su integridad y un lugar seguro en su entorno laboral. | es_CO |
dc.description.abstract | Los autores no proporcionan la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 160 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Salud. | es_CO |
dc.subject | Estándares minimos. | es_CO |
dc.subject | Gestión de la Salud. | es_CO |
dc.subject | Condiciones de Salud. | es_CO |
dc.subject | Mecanismo de vigilancia. | es_CO |
dc.title | Diseño de la gestión de la salud de la empresa COLOMBIAN KIF S.A.S de Pamplona. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Aponte, D. (s.f.). Sistema de Seguridad y Salud en el Trabjajo. Consultado el 10 de febrero de 2022. https://gelite.org/sistema-de-seguridad-y-salud-en-eltrabajo/#:~:text=Los%20objetivos%20que%20tiene%20el,los%20factores%20de%20ries go%20relacionados. | es_CO |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (2012). Ley N° 1562. | es_CO |
dc.relation.references | Córdoba, H. p. (s.f.). Programa informativo: Enfermedad cardiovascular. Consultado el 11 de febrero de 2022. https://hospitalprivado.com.ar/programa-de-prevencion/enfermedadcardiovascular.html. | es_CO |
dc.relation.references | Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, C. p. (2010). El camino hacia la buena salud - guia de actividades. | es_CO |
dc.relation.references | Gestión en Salud. (2022). Acerca de Gestión en Salud. Consultado el 10 de febrero de 2022, de Gestión en Salud: http://gestionensalud.medicina.unmsm.edu.pe/?page_id=13. | es_CO |
dc.relation.references | Guerrero, J. C. (s.f.). scielo.sldcu. Consultado el 11 de febrero. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352004000600005. | es_CO |
dc.relation.references | IPS, p. (s.f.). PROTEGER IPS. | es_CO |
dc.relation.references | ISOTools Excellence. (2016). SG-SST: Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Consultado el 17 de febrero de 2022. https://www.isotools.org/2016/11/01/sg-sst-reporte-e-investigacion-incidentesaccidentes-trabajo-enfermedades-laborales/. | es_CO |
dc.relation.references | José, M. (16 de julio de 2018). Neuronas en crecimiento. Consultado marzo de 2022. https://neuropediatra.org/2018/07/16/insomnio-en-verano/. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez G, F. y. (2020). Programa para la prevención del consumo de drogas NEXUS. Madrid. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo, E. y., Educación, M. d., INET, & OIT. (2014). Aportes para una nueva cultura de la prevención. Raquel Franco. | es_CO |
dc.relation.references | Plus, M. (s.f.). Salud Mental. | es_CO |
dc.relation.references | Polo, S. (s.f.). slt.sanchezpolo.cobajo-sg-sst. Consultado marzo del 2022. http://slt.sanchezpolo.com/index.php/sociedad-tsp/47-sistema-de-gestion-en-seguridad-ysalud-en-el-trabajo-sg-sst:. | es_CO |
dc.relation.references | Prevent. (s.f.). Auditoría y mejoramiento continuo. Consultado el 18 de febrero de 2022. https://prevent.com.co/portal/sgsst/auditoria-y-mejoramientocontinuo/view#:~:text=El%20mejoramiento%20continuo%20es%20la,empresa%20para %20garantizar%20la%20puesta. | es_CO |
dc.relation.references | Preventiva, A. (s.f.). ¿Cómo prevenir los riesgos ergonómicos? Consultado marzo de 2022. https://acciopreventiva.com/riesgos-ergonomicos/. | es_CO |
dc.relation.references | Proteger I.P.S. (2018). Diagnóstico de Condiciones de Salud. de Profesionales en Salud Ocupaciconal y Calidad S.A.S: Consultado el 10 de febrero de 2022, https://www.protegerips.com/diagnostico-de-condiciones-de-salud. | es_CO |
dc.relation.references | Pupo, J. C., Fernández, O. A., & Andalia, R. C. (2004). Vigilancia de la salud del trabajador: un componente de la gerencia de las instituciones de la información. Consultado el 5 de febrero de 2022. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- 94352004000600005. | es_CO |
dc.relation.references | Salud, g. e. (s.f.). gestion en salud.medicina.unmsms.edu.pe. Consultado marzo del 2022. http://gestionensalud.medicina.unmsm.edu.pe/?page_id=13#:~:text=Gesti%C3%B3n%20 en%20Salud%20representa%20una,y%20recuperaci%C3%B3n%20de%20la%20salud. | es_CO |
dc.relation.references | Salud, M. d. (29 de 09 de 2020). Prevenir enfermedades cardiovasculares es una decisión de vida. Consultado abril 2022. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Prevenirenfermedades-cardiovasculares-es-una-decision-de-vida--.aspx. | es_CO |
dc.relation.references | Salud, O. m. (26 de Noviembre de 2020). Actividad física. Consultado abril de 2022. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physicalactivity#:~:text=La%20actividad%20f%C3%ADsica%20contribuye%20a,de%20razona miento%2C%20aprendizaje%20y%20juicio. | es_CO |
dc.relation.references | Salud, S. d. (24 de Julio de 2020). Secretaria de Salud Pública. Consultado abril de 2022. https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2020/10/APS_COVID_v17_08_2020.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana. | es_CO |
dc.relation.references | SURA. (s.f.). Pausas saludables. En SURA, Movilidad articular (págs. 3 - 12). | es_CO |
dc.relation.references | SURA, A. (2019). Guía para el desarrollo del programa de hábitos saludables. | es_CO |
dc.relation.references | Swissaid. (s.f.). Manual de autocuidados para la prevención del COVID-19. Consultado abril 2022. https://www.swissaid.org.co/node/699. | es_CO |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (2019). Resolución 0312. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Moreno_Parra_2022_TG.pdf | Moreno_Parra_2022_TG | 6,25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.