Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9395
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Contreras Duque, Lorena Andrea. | - |
dc.contributor.author | Fajardo Mora, Duván Alexander. | - |
dc.contributor.author | Suárez Peña, Angélica María. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-09T16:35:53Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-04-09T16:35:53Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Contreras Duque, L. A.; Fajardo Mora, D. A.; Suárez Peña, A. M. (2022). Determinar la gestión de peligros y riesgos de la Empresa A7 Arquitectura S.A.S de la Ciudad de Bucarmanga del departamento de Santander [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9395 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9395 | - |
dc.description | La gestión de seguridad y salud en el trabajo está en la búsqueda constante de la prevención de accidentalidad, en disminuir enfermedades profesionales, actuando como una herramienta implementada por cualquier organización, con el objetivo de impactar en la economía y crecimiento financiero de la empresa. El presente trabajo tuvo como finalidad Determinar la gestión de peligros y riesgos de la empresa A7 Arquitectura S.AS, de la ciudad de Bucaramanga Departamento de Santander. De acuerdo a lo anterior se establece la pregunta problema. ¿Cuáles son las condiciones de Peligros y Riesgos a los que están expuestos los trabajadores de la empresa A7 Arquitectura S.A.S, que permiten mitigar o controlar las enfermedades laborales y disminuir accidentalidad? Bajo la metodología de una investigación cuantitativa descriptiva y de trabajo de campo. “En palabra singular se da a tener en cuenta la relación de cada proceso en identificar el control del riesgo identificación y la valoración en la ejecución de funciones operativas y administrativas de una empresa” “Por otra parte se da a el análisis de la información obtenida del diagnóstico obteniendo gran variedad de riesgos mediante su exposición. Para concluir, se recomienda crear el SG-SST de la Empresa para prevenir las lesiones y las enfermedades causadas, disminuir el ausentismo laboral y así mejora la salud y la índole de vida laboral en trabajadores.” | es_CO |
dc.description.abstract | Occupational health and safety management is constantly seeking to prevent accidents, to reduce occupational diseases, acting as a tool implemented by any organization, with the aim of impacting the economy and financial growth of the company. The purpose of this work was to design the management of hazards and risks of the company A7 Arquitectura S.AS, from the town of Bucaramanga, Department of Santander. According to the above, the problem question is established. What are the conditions of Hazards and Risks to which the workers of the company A7 Arquitectura S.A.S are exposed, which allow mitigating or controlling occupational diseases and reducing accidents? Under the methodology of a descriptive quantitative investigation and field work, "In a singular word, the relationship of each process is taken into account in identifying risk control, identification and assessment in the execution of operational and administrative functions of a company" "On the other hand, the analysis of the information obtained from the diagnosis is given, obtaining a wide variety of risks through its exposure. To conclude, it is recommended to create the SG-OSH of the Company to prevent injuries and illnesses caused, reduce absenteeism from work and thus improve the health and nature of working life in workers." | es_CO |
dc.format.extent | 187 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Salud. | es_CO |
dc.subject | Peligros. | es_CO |
dc.subject | Riesgos. | es_CO |
dc.subject | Salud. | es_CO |
dc.subject | Seguridad. | es_CO |
dc.subject | Trabajo. | es_CO |
dc.title | Determinar la gestión de peligros y riesgos de la Empresa A7 Arquitectura S.A.S de la Ciudad de Bucarmanga del departamento de Santander. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Amador, M. (2009). El cuestionario de Investigación. Obtenido de https://manuelgalan.blogspot.com/2009/04/el-cuestionario-en-la-investigacion.html. | es_CO |
dc.relation.references | Andina, C. (2005). SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA Resolucion 957. Obtenido de https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/RESO957.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Blanco, A. (2017). Diseño de la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos de la planta de tratamiento de agua potable del socorro-Santander en la GTC 45. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/13596/Blancoarrietaalexandermanu el%202018.pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Calderón, N. T. (2021). Accidentes de trabajo con culpa patronal en Colombia.Revisión Sistemática. Revista Colombiana De Salud Ocupacional. Obtenido de https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2021.7336. | es_CO |
dc.relation.references | Castillo, B. (2017). Identificación de peligros, evaluación y control de los riesgos en los servicios de hospitalización, centro quirúrgico y emergencia para la realización del mapa de riesgos. Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4418/IIMcasabv.pdf?sequence=1&isAl lowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Ceballos, E. &. (2017). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para la empresa de vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura. Industrial Data, 17 - 26. doi: https://doi.org/10.15381/idata.v20i1.13500. | es_CO |
dc.relation.references | Comunidad Andina. (2004). Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/12/decision584.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Comunidad Andina. (2005). Sura-Resolución 957 de 2005 Comunidad Andina- Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=188:resolucion-957-de- 2005-comunidadandina#:~:text=%2D%20Siempre%20que%20dos%20o%20m%C3%A1s,a%20los%20riesgos %20del%20trabajo. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1993). FunciónPública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 Consejo andino de ministros de relaciones exteriores. (2004). Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://oiss.org/wpcontent/uploads/2018/12/decision584.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1994). Sistema General de Riesgos Profesionales. Congreso de la república de Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2002). Sistema General de Riesgos Profesionales. Congreso de la república de Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2012). Función pública-LEY 1610 DE 2013 Por la cual se regulan algunos aspectos sobre las inspecciones del trabajo y los acuerdos de formalización laboral. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51147. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso De Colombia. (1 de Julio de 2012). Ley 1562 Por la cual se modifica los riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la república de Colombia. (2013). por la cual se regulan algunos aspectos sobre las inspecciones del trabajo y los acuerdos de formalización laboral. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=51147. | es_CO |
dc.relation.references | Consejo andino de ministros de relaciones exteriores. (2004). Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Consejo andino de ministros de relaciones exteriores. | es_CO |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (2021). Siniestralidad laboral. Obtenido de https://ccs.org.co/siniestralidad-laboral-en- 2021/#:~:text=Durante%202021%20se%20presentaron%20513.857,calificadas%2C%20por% 20cada%20100.000%20trabajadores. | es_CO |
dc.relation.references | Díaz, L. (2011 ). La observación. Facultad de psicología. Obtenido de http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_ Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Fagua, G., Hernandez, Y., & Morales, J. (2018). Ssitema de gestón de sedguridad y salud en el trabajo:Una revisión desde los planes de emergencia. Ipsa Scientia, 23-29. Obtenido de file:///C:/Users/Duvan%20Fajardo/Downloads/ipsascientia,+art+4+2018+FAGUA+DE+ VOZ+JAIMES++Version2.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Fagua, Hernandez, & Jaimes. (2018). Sistema de Gestión de seguridad y slud en el trabajo: Una revisión desde los planes de emergencia. Científica Multidisciplinaria, 23-29. Obtenido de file:///C:/Users/Duvan%20Fajardo/Downloads/ipsascientia,+art+4+2018+FAGUA+DE+ VOZ+JAIMES++Version2%20(5).pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Gonzales, C. (2019). Identificación de peligros, evaluación de riesgos y las medidas de control en el área administrativa de la empresa Costa del Pacífico Perú S.A.C., 2018. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/35872/Gonzales_NCA.pdf?sequ ence=1&isAllowed. | es_CO |
dc.relation.references | Guía Técnica Colombiana. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud ocupacional. Icontec. Obtenido de http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Herrera, W., Duran, L., &López, S. (2021). Gestión de riesgos en la panadería Chávez Cristancho Hermanos y compañía Ltda. | es_CO |
dc.relation.references | Icontec. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Obtenido de http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2004). DECISIÓN 584. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (17 de Julio de 2008). Resolución No. 2646 de 2008 del Ministerio de la Protección Social. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud%20Ocupacional/RESOL.%20264 6%20DE%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (1979). Código sanitario de salud. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1177. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de salud. (2012). Por el cual se adoptan medidas sanitarias. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y protección. (2007). por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/decretosleyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resoluciones/854-resolucion-no-1401-de- 2007. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (2012). Sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de- 2012.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (29 de abril de 2022). Normatividad. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20692%20de %202022.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (1979). Ministerio de Trabajo. (R. 2400, Productor) Obtenido de https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/2400%20-%201979.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (1992). (Resolución1075, Productor) Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mintrabajo_1 075_1992.htm. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2014). Decreto 1477 de 2014-Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849#:~:text=El%20 presente%20decreto%20tiene%20por,m%C3%A9dico%20en%20los%20trabajadores%20afe ctados.. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015- Mi trabajo-Normatividad se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+1072+Sector+Trabajo+Actualizado +a+Marzo+25+de+2022.pdf/5d3900e5-03a7-f7e2-3b6a-2bd1e3b162cf?t=1648845402458. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2015). Función Pública- Decreto 0472 de 2015 Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61117#:~:text=Por%2 0el%20cual%20se%20reglamentan,o%20prohibici%C3%B3n%20inmediata%20de%20trabaj os. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (13 de Febrero de 2019). Obtenido de Resolución 0312 de 2019. Estandares minimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2020). Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2021). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2019). Estándares Mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. | es_CO |
dc.relation.references | Ministrerio de Trabajo. (27 de diciembre de 2021). Resolucion 4272 de 2021. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mtra_427 2_2021.htm. | es_CO |
dc.relation.references | Ministrerio de Trabajo. (2021). Resolucion 4272 de 2021. | es_CO |
dc.relation.references | Obando, Sotolongo, & Villa. (2019). Evaluación del desempeño de seguridad y salud en una empresa de impresión. Ingeniería Industrial, 136-147. | es_CO |
dc.relation.references | OMS. (2021). Casi 2 millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con el trabajo. Organización Mundial de la Salud. | es_CO |
dc.relation.references | Organización intenacional del trabajo. (2020). Metodología para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de SST en el sector cafetero. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---rolima/documents/publication/wcms_752788.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2021). La OMS y la OIT alertan de que las jornadas de trabajo prolongadas aumentan las defunciones por cardiopatía isquémica o por accidentes cerebrovasculares. Obtenido de https://www.paho.org/es/noticias/17-5-2021- oms-oit-alertan-que-jornadas-trabajo-prolongadas-aumentan-defunciones-por. | es_CO |
dc.relation.references | Pico, C. (2019). 2.78 millones de trabajadores mueren cada año por accidentes del trabajo. . Agencia de Información Laboral – AIL. | es_CO |
dc.relation.references | Question pro. (2022Diario de campo.). | es_CO |
dc.relation.references | Ríos, Z. (2019). Diseño un sistema de gestión de riesgos aplicado en la Fundación Para el Desarrollo de fundación. | es_CO |
dc.relation.references | Román, N. (2019). Propuesta de identificación de peligros y evaluación de riesgos para la planta remanufactura de la comuna de los angeles. Chile. | es_CO |
dc.relation.references | trabajo, M. d. (2015). Función Pública- Decreto 1072 de 2015. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173. | es_CO |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (2016). Decreto 0171. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20171%20DEL%2001%2 0DE%20FEBRERO%20DE%202016.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Vera, E. &. (2021). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir riesgos laborales en los servicentros. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Contreras_Fajardo_Suárez_2022_TG | Contreras_Fajardo_Suárez_2022_TGez_2022_TG | 6,46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.