• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Especialización En Desarrollo Económico Regional
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9347
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorOspino Barrios, Héctor Gabriel.-
    dc.date.accessioned2025-03-27T22:08:56Z-
    dc.date.available2022-09-01-
    dc.date.available2025-03-27T22:08:56Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationOspino Barrios, H. G. (2022). Incidencia de los servicios prestados por la E.S.E. Río grande de la Magdalena en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en localidad del municipio de Magangué, durante los años 2018-2020 [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9347es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9347-
    dc.descriptionEste trabajo se lleva a cabo en el municipio de Magangué Bolívar, ubicado al norte de Colombia, donde los entes reguladores de la prestación de servicios de salud han reportado la persistencia de las tasas de morbilidad en enfermedades prevenibles, como también se ha comprobado la dificultad en el acceso a los servicios de salud por parte de las personas de bajos ingresos. con esta investigación, se pretende analizar la prestación de los servicios de salud que reciben las personas por parte de E.S.E. Río Grande de la Magdalena, que es la única entidad pública que oferta estos servicios en el municipio y sus corregimientos, y así poder analizar la incidencia de la oferta de servicios de la E.S.E. Río Grande de la Magdalena en la oportunidad de acceso al derecho a la salud y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) para los habitantes del municipio de Magangué. En este caso se tomaran datos relacionados con la demanda de servicios por parte de los habitantes del municipio de Magangué, y la oferta de los mismos por parte de la E.S.E. Río grande de la Magdalena, teniendo en cuenta aspectos como tiempo entre la solicitud de los servicios y la atención brindada, la infraestructura de los puntos de atención, dotación de equipos para la atención, talento humano, cantidad de usuarios, cantidad de servicios prestados y otros aspectos considerados relevantes dentro de la oportunidad y la calidad de los servicios en salud de baja complejidad que por Ley deben recibir las personas dentro del territorio nacional. Con una serie de visitas a los doce centros de atención que utiliza las E.S.E. Para prestar los servicios que tiene habilitados, y una exhaustivo análisis de los datos registrados sobre la cantidad de servicios prestados por la E.S.E. y demandados por los habitantes del municipio de Magangué, se realiza la recolección de información acerca del comportamiento de la demanda de los servicios habilitados para ser prestados por parte de la E.S.E. y la capacidad operativa de los centros de salud, en la búsqueda de una relación con la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en esta localidad.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent58es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleIncidencia de los servicios prestados por la E.S.E. Río grande de la Magdalena en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en localidad del municipio de Magangué, durante los años 2018-2020.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-06-01-
    dc.relation.referencesFajardo-Dolci, G., Gutiérrez, J. P., & García-Saisó, S. (2015). Acceso efectivo a los servicios de salud: operacionalizando la cobertura universal en salud. Salud pública de México, 57(2), 180-186.es_CO
    dc.relation.referencesCano Bedoya, S. M., Giraldo, A., & Forero, C. (2016). Concepto de calidad en salud: resultado de las experiencias de la atención, Medellín, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesVargas-Lorenzo, I., Vázquez-Navarrete, M. L., & Mogollón-Pérez, A. S. (2010). Acceso a la atención en salud en Colombia. Revista de salud pública, 12, 701 -712.es_CO
    dc.relation.referencesDelgado-Gallego, M. E., Vázquez-Navarrete, M. L., & de Moraes-Vanderlei, L. (2010). Calidad en los servicios de salud desde los marcos de sentido de diferentes actores sociales en Colombia y Brasil. Revista de salud pública, 12, 533-545.es_CO
    dc.relation.referencesUrzúa, A. (2010). Calidad de vida relacionada con la salud: Elementos conceptuales. Revista médica de Chile, 138(3), 358-365.es_CO
    dc.relation.referencesCáceres-Manrique, F. D. M., Parra-Prada, L. M., & Pico-Espinosa, O. J. (2018). Calidad de vida relacionada con la salud en población general de Bucaramanga, Colombia. Revista de Salud Pública, 20, 147-154.es_CO
    dc.relation.referencesFernández, G. F. M., & Pérez, F. R. (2005). Calidad de vida y salud: planteamientos conceptuales y métodos de investigación. Territoris, 5, 117-135.es_CO
    dc.relation.referencesBowling A. Measuring Health: A review of Quality of Life Measurement Scales. Open University Press: Buckingham, 1991.es_CO
    dc.relation.referencesVillar Aguirre, M. (2011). Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención. Acta médica peruana, 28(4), 237-241.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía-Calvente, M. D. M., Mateo-Rodríguez, I., & Maroto-Navarro, G. (2004). El impacto de cuidar en la salud y la calidad de vida de las mujeres. Gaceta sanitaria, 18, 83-92. Angulo León, Y. D. (2020). Manual de gestión de la tecnología en la clínica Universidad de la Sabana, teniendo como referencia la resolución 3100 de 2019 (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).es_CO
    dc.relation.referencesResolución 004937 de 2017 [Superintendencia Nacional de Salud]. Por medio de la cual se ordena la toma de posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios y la Intervención Forzosa Administrativa para Administrar la ESE RIO GRANDE DE LA MAGDALENA del municipio de Magangué - Bolívar, identificada con el Nit. 806.013.598 - 2. 2 de octubre de 2017.es_CO
    dc.relation.referencesMorales Parra, C. S. (2009). Evaluación de la oportunidad en la atención en el servicio de urgencias en la ESE Hospital San Juan de Dios de Giron octubre-diciembre de 2008.es_CO
    dc.relation.referencesArroyave, G., Isaza, P., & Jarillo, E. C. (1994). Análisis de Sensibilidad en los Proyectos de inversión en Salud. Salud pública de México, 36(3), 318-327.es_CO
    dc.relation.referencesMorales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Recuperado el, 11, 2018.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Especialización En Desarrollo Económico Regional

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Ospino_2022_TG.pdfOspino_2022_TG1,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.