• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Artes Visuales
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9341
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorEspinosa Capacho, Juliana Patricia.-
    dc.date.accessioned2025-03-17T15:49:06Z-
    dc.date.available2023-03-01-
    dc.date.available2025-03-17T15:49:06Z-
    dc.date.issued2023-
    dc.identifier.citationEspinosa Capacho, J. P. (2022). Sensaciones paranormales [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9341es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9341-
    dc.descriptionEl presente trabajo de grado, es un proyecto de investigación creación que se inicia a partir de una pregunta sobre ¿Cómo representar las experiencias paranormales de mujeres amigas, mediante las artes visuales?, en este sentido, coherentemente, se propone como objetivo general Representar las experiencias paranormales de mujeres cercanas, mediante las artes visuales. La metodología de investigación es de enfoque cualitativo, acudiendo al método de investigación creación, la técnica para recolección y procesamiento de datos es la experiencia creativa y como instrumento de registro se utilizó la bitácora y archivos digitales. Entre los principales resultados se presenta una obra de arte escultórica que contiene reflexiones plásticas sobre las vivencias paranormales.es_CO
    dc.description.abstractThe current dissertation is a project started under the question: How to represent women's paranormal experience using the visual arts? Taking this into account, the general objective will be "To represent women's paranormal experiences using the visual arts". The methodology for investigation is qualitative, being creation the method of research. The technique selected for recollection and processing of the data is the creative experience and for their record, logbook and digitals files were used. Among the final outcomes, it is presented a piece of art as it is a sculpture which contains plastic reflections about paranormal life lessons.es_CO
    dc.format.extent52es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleSensaciones paranormales.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-12-01-
    dc.relation.referencesCassirer, E. (1967) ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Introducción a una filosofía de la cultura. Fondo de Cultura Económica México.es_CO
    dc.relation.referencesVillamizar, V. (1999) LOS CUENTOS QUE TOTO CUENTA, Pamplona Norte de Santander, La opinión S.A.es_CO
    dc.relation.referencesTaylor, S. J y Bodgan, R. (1984) Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación, PAIDÓS.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía Ríos, A. S. (2019). Investigación-creación en tesis doctorales de artes y diseño. universidad de Caldas. kepes.es_CO
    dc.relation.referencesGuerra, J. (2012) Fantasmas en la Calle del Sol, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.es_CO
    dc.relation.referencesParra, A y Corbetta, J. (2012) EXPERIENCIAS PARANORMALES Y SU RELACION CON EL SENTIDO DE LA VIDA, Instituto de Psicología Paranormal, Buenos Aires, Argentina.es_CO
    dc.relation.referencesArenas, E. (2020) Mentes Psicoparanormales, Institución Universitaria Latina - unilatina de Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesRueda, M. (2003) Vampiros en la sabana, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesFlórez, L. (2022) Latino Paranormal, Pontificia Universidad Javeriana.es_CO
    dc.relation.referencesMüller, T. (2006) LA PSIQUIATRÍA Y EL FENÓMENO DE LAS «APARICIONES» A FINALES DEL SIGLO XIX, Revista de la Medicina y de la Ciencia.es_CO
    dc.relation.referencesAngulo, L. (1998) El Escéptico, La Academia del Lagado Kardec, A. (1861) EL LIBRO DE LOS MÉDIUMS, Consejo Espírita Internacional.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, R. (1994) LOS POLTERGEIST O FENOMENOS INEXPLICABLES, Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, El Salvador.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Artes Visuales

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Espinosa_2022_TG.pdfEspinosa_2022_TG2,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.