• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Arquitectura
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9110
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorAscanio Moncada, Johan.-
    dc.date.accessioned2024-11-05T13:45:14Z-
    dc.date.available2019-11-08-
    dc.date.available2024-11-05T13:45:14Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationAscanio Moncada, J. (2019). Propuesta de desarrollo rural para el proceso de formulación de un equipamiento colectivo estratégico [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9110es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9110-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent95es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titlePropuesta de desarrollo rural para el proceso de formulación de un equipamiento colectivo estratégico.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-08-08-
    dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Teorama. (4 de Septiembre de 2018). Alcaldía Municipal de Teorama, Norte de Santander. Obtenido de Nuestra Historia : http://www.teorama-nortedesantander.gov.co/municipio/nuestro-municipioes_CO
    dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (26 de Mayo de 2019). Los retos del desarrollo humano en America Latina y el caribe. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo : https://www.iadb.org/es/humandevelopment/desarrollo-humanoes_CO
    dc.relation.referencesBuciega, A., & Esparcia, J. (2013). Desarrollo, territorio y capital social. Un análisis a partir de dinámicas relacionales en el desarrollo rural. REDES(1), 81-113.es_CO
    dc.relation.referencesCarpio Martín, J. (2000). Desarrollo local para un nuevo desarrollo rural. Anales de Geografia de la Universidad de Complutense(20), 85-100.es_CO
    dc.relation.referencesCEPAL; FAO; IICA. (2017). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el caribe. San Jose, Costa Rica: IICA.es_CO
    dc.relation.referencesChiriboga, M. (2003). Innovación, conocimiento y desarrollo rural. Debate agrario(36), 120-149.es_CO
    dc.relation.referencesColor abc. (07 de marzo de 2008). Color abc. Obtenido de http://www.abc.com.pyes_CO
    dc.relation.referencesDe los rios Carmenado, I., Díaz Puente, J., & Cadena Iñiguez, J. (2011). La iniciativa LEADER como modelo de desarrollo rural: aplicación a algunos territorios de México. Agrociencia(45), 609-624.es_CO
    dc.relation.referencesde Souza, L. (2016). El modelo de afincamiento en la planificaión rural del Uruguay de Gómez Gavazzo. Imaginarios rurales.es_CO
    dc.relation.referencesDNP. (2017). Fichas territoriales. Teorama, Norte de Santander, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesEquipamientos culturales: ¿infraestructuras al servicio de la cultura rural. (2010). PH cuadernos, 175-187.es_CO
    dc.relation.referencesFabo, M., & Barinaga, R. (1983). Los equipamientos colectivos en la ordenación del territorio. Lurralde, 389-415.es_CO
    dc.relation.referencesFlores Ruiz, D., & Barroso Gonzalés, M. (2011). Desarrollo rural, economía social y turismo rural: un análisis de casos. CIRIEC, 55-80es_CO
    dc.relation.referencesGarcía Ramírez, W. (2012). Arquitectura participativa: las formas de lo esencial. Revista de arquitectura(14), 4-11.es_CO
    dc.relation.referencesGiarraca, N. (2005). ¿Una nueva ruralidad en America Latina? Buenos Aires: CLACSO.es_CO
    dc.relation.referencesGómez Orea, D. (2007). Ordenamiento territorial (Vol. 2). Madrid: Mundi-Prensa Libros.es_CO
    dc.relation.referencesGross, P. (1998). ORDENAMIENTO TERRITORIAL: EL MANEJO DE LOS ESPACIOS RURALES. Santiago: EURE.es_CO
    dc.relation.referencesHernandez Peña, Y. T. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable? Cuadernos de geografía(19), 97-109.es_CO
    dc.relation.referencesInstituto Geográfico Nacional de España; Asociación Española de Geografía. (27 de Mayo de 2019). Ocupación y procesos territoriales. Obtenido de Instituto Geográfico Nacional de España: https://www.ign.es/espmap/mapas_ocupacion_eso/pdf/OcupaESO_Mapa_0 1_texto.pdfes_CO
    dc.relation.referencesInstituto Gográfico Agustin Codazzi . (6 de febrero de 2019). Obtenido de https://www.igac.gov.co/es_CO
    dc.relation.referencesLobo guerra, L. (2000). Iniciativa Leader innovaciones en las acciones de desarrollo rural. Seminario Internacional de Desarrollo Rural. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.es_CO
    dc.relation.referencesLondoño Gómez, C. A. (2014). Un modelo de análisis para el territorio rural: el caso del eje cafetero colombiano. cuaderno urbano, 129-156.es_CO
    dc.relation.referencesMateo Rodríguez, J. (2014). Geografía y planificación territorial. Entorno geográfico(10), 8-31.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de educación de Colombia. (26 de Mayo de 2019). Bases sólidas para el desarrollo humano. Obtenido de Ministerio de educación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-133793.htmles_CO
    dc.relation.referencesMosquera Tellez, J. (2006). PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Y ARQUITECTURA SOSTENIBLE. Revista ambiental Agua, Aire y Suelo(2).es_CO
    dc.relation.referencesMosquera Tellez, J., & Reyes Caballero, C. (2011). La escuela de artes y oficios un instrumento para el desarrollo sinérgico. Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesPerez , E. (2001). El mundo rural latinoamericano y la nueva ruralidad. Nomadas(20).es_CO
    dc.relation.referencesPérez Martínez, M., & Pérez correa, E. (2002). El sector rural en Colombia y su crisis actual. Cuadernos de Desarrollo Rural.es_CO
    dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2011). Informe nacional de Desarrollo Humano, Colombia rural, razones para la esperanza. Bogotá: INCH.es_CO
    dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2015). Informe nacional de Desarrollo Humano. Guatemala: UN Plaza.es_CO
    dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2016). Informe sobre Desarrollo Humano 2016. Nueva York: UN Plaza.es_CO
    dc.relation.referencesQuiñonez Góngora, M. C. (2011). Una experiencia de cartografía social en la zona de Bajamar, Isla de Cascajal, Buenaventura. Entramado, 7(2), 156-171.es_CO
    dc.relation.referencesRincón González, C. E. (2012). Las Unidades de Planificación Rural: ¿una alternativa para el desarrollo regional? El caso del embalse multipropósito del río Mapa. Académica institucional(91), 115-125.es_CO
    dc.relation.referencesSaldías Barreneche, C. (2009). Las ciudades y regiones, la realidad territorial del desarrollo. Revista de ingenieria(29), 82-95.es_CO
    dc.relation.referencesVillegas Rodríguez, E. (2014). Las unidades de planificación y gestión territorial como directriz para la zonificaión urbana. El Agora USB, 570-571.es_CO
    dc.relation.referencesYory, C. M. (2000). Desarrollo territorial integrado ciudad difusa y nuevas ruralidades. Cooperación para la ordenación del territorio europeo, 1-15.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Arquitectura

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Ascanio_2019_TG.pdfAscanio_2019_TG9,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.