• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Arquitectura
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9101
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorDíaz Sandoval, Gabriel Alejandro.-
    dc.date.accessioned2024-11-01T13:52:36Z-
    dc.date.available2020-03-19-
    dc.date.available2024-11-01T13:52:36Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationDíaz Sandoval, G. A. (2019). Revitalización del parque la feria y la plaza de toros San Fermín mediante acupuntura urbana en Pamplona, Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9101es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9101-
    dc.descriptionEl presente trabajo plantea el diseño para la revitalización del espacio público del Parque la Feria y la Plaza de Toros San Fermín mediante acupuntura urbana en Pamplona Norte de Santander. Para la consecución de este propósito se realizó una investigación de fuentes secundarias relacionadas con la revitalización y acupuntura urbana y temáticas asociadas a la sostenibilidad, seguidamente se realizó un análisis contextual tanto departamental como municipal relacionado con espacio público, deporte y cultura. Finalmente se llevó a cabo el planteamiento de la lógica proyectual y el desarrollo planimétrico asociado al objetivo principal trazado.es_CO
    dc.description.abstractThe present work proposes the design of a preliminary plan to revitalize the public space of Parque la Feria and the Plaza de Toros San Fermín through urban acupuncture in Pamplona Norte de Santander. To achieve this purpose, an investigation was carried out of secondary sources related to urban revitalization and acupuncture and related to sustainability, followed by a contextual analysis both departmental and municipal related to public space, sport and culture. Finally, the approach to project logic and planimetric development associated with the main objective was carried out.es_CO
    dc.format.extent145es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleRevitalización del parque la feria y la plaza de toros San Fermín mediante acupuntura urbana en Pamplona, Colombia.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-12-12-
    dc.relation.referencesAcosta, Domingo. (2009). Arquitectura y construcción sostenibles: CONCEPTOS, PROBLEMAS Y ESTRATEGIAS. DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture(4), 18-23. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=341630313002es_CO
    dc.relation.referencesCisneros Espinoza, José. (Julio-Diciembre de 2003). La privatización del espacio público. Revista Latina de Comunicación Social 5, 6(56), 6-56. Recuperado el 7 de Agosto de 2018, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81965607es_CO
    dc.relation.referenceselcolombiano. (19 de Octubre de 2018). www.elcolombiano.com/. (D. Z. BENAVIDES, Editor) Obtenido de https://www.elcolombiano.com/antioquia/la-macarena-una- plaza-a-donde-ya-no-llegan-toros-HP11787437es_CO
    dc.relation.referencesGallopín, G. (2009). Sostenibilidad y desarrollo Sostenible: un enfoque Sistémico. CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo(64), 22-47. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5763/S033120_es%20.pdf?seq uence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesGausa M, et al. (2002). Diccionario Metapolis De Arquitectura Avanzada (Primera ed.). NYC: ACTAR D.es_CO
    dc.relation.referencesGobernación de Norte de Santander. (15 de Marzo de 2016). Plan de Desarrollo Departamental “Un Norte Productivo Para Todos 2016- 2019 “. Obtenido de http://www.nortedesantander.gov.co/Gobernaci%C3%B3n/Transparencia-y-del- Derecho-de-Acceso-a-la-Informaci%C3%B3n/Plan-Estrat%C3%A9gico- Sectorial/id/9423es_CO
    dc.relation.referencesGobernación de Norte de Santander. (24 de Marzo de 2019). http://www.nortedesantander.gov.co. Obtenido de http://www.nortedesantander.gov.co: http://www.nortedesantander.gov.co/Gobernaci%C3%B3n/Nuestro- Departamento/Informaci%C3%B3n-General-Norte-de-Santanderes_CO
    dc.relation.referencesGRAMAR. (s.f.). https://www.gramar.com/. Obtenido de https://www.gramar.com/producto/piedras-naturales/marmol/marmol-sinu-veta/es_CO
    dc.relation.referencesLerner, J. (2003). Acupuntura urbana. Río de Janeiro: Record.es_CO
    dc.relation.referencesLópez Roa, Juan. (Enero-Junio de 2012). El derecho al espacio público. Provincia(27), 105- 136. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55526545002es_CO
    dc.relation.referencesM. Ramírez , P Kapstein. (2016). Regeneración urbana integrada: proyectos de acupuntura en Medellín. REVISTARQUIS 09, 5(1), 9-21.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (2013). Diagnóstico Cultural de Colombia Hacia la construcción del Índice de Desarrollo Cultural. Bogotá D.C, Colombia: Ministerio de Cultura - República de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesNOVOGREEN. (2005). https://novogreen.net/. Recuperado el 28 de noviembre de 2019, de https://novogreen.net/Catalogo_web_ES.pdfes_CO
    dc.relation.referencesObservatorio Vasco de la Cultura. (2013). Evaluación del retorno social de las ayudas públicas en cultura. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 8-28. Obtenido de http://www.kultura.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/keb_publicaciones_giz arte_itzu/es_def/adjuntos/Retorno_social_2012.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPBOT. (2015). Diagnóstico Territorial. 270-329.es_CO
    dc.relation.referencesPlaza deToros de Cali S.A. (s.f.). plazatoroscali.com. Recuperado el 19 de Mayo de 2019, de https://plazatoroscali.com/: https://plazatoroscali.com/nosotros/construccion/es_CO
    dc.relation.referencesPNUD. (2000). Desarrollo Humano en Chile. Santiago de Chile: PNUD.es_CO
    dc.relation.referencesqhubocali. (20 de Mayo de 2019). qhubocali.com. Obtenido de https://www.qhubocali.com/: https://www.qhubocali.com/con-la-gente/historia-del-dia/esta-es-la-razon-por-la- que-estan-desmontando-el-toro-de-la-plaza-de-canaveralejo/es_CO
    dc.relation.referencesRojas , G. (2015). Diseño de un Prototipo Bosón (Hábitat adaptativo progresivo desmontable) para los habitantes Pamplona (Norte de Santander). Trabajo de Grado, Universidad de Pamplona, Pamplona. Recuperado el 14 de Marzo de 2019es_CO
    dc.relation.referencesSamudio .S. (2012). Condiciones generales para la revitalización de áreas urbanas en desuso con sospecha de contaminación en Latinoamérica. Territorios(26), 83-105. Recuperado el 13 de octubre de 2019, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35723147005es_CO
    dc.relation.referencesSubirós P. (2005). Regeneración y revitalización urbana en las Américas: hacia un Estado estable (Primera ed.). (H. L. Camón F, Ed.) Quito, Ecuador. Recuperado el 12 de octubre de 2019, de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=46082es_CO
    dc.relation.referencesTello, C. (2017). Revitalización urbana y calidad de vida en el sector central de las ciudades de Montreal y México. Cuaderno de Investigación Urbanística, 64. doi:DOI: 10.20868/ciur.2017.113.3546es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Arquitectura

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Díaz_2019_TG.pdfDíaz_2019_TG10,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.