• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8641
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorSalamanca Navas, Andrés Felipe-
    dc.date.accessioned2024-06-18T16:10:53Z-
    dc.date.available2021-10-12-
    dc.date.available2024-06-18T16:10:53Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationSalamanca Navas, A. F. (2021). Análisis de los impactos ambientales en la explotación ilegal de minerales auríferos en Colombia. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8641es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/8641-
    dc.descriptionEl oro es uno de los minerales de mayor valor económico para la nación debido ya que éste se encuentra en la mayor parte del territorio colombiano, en 2020 su producción aumentó un 29,9 % en relación a 2019, alcanzando la mayor producción en 4 años según la Revista Portafolio, (2021), consiguiéndose una reserva de 47,6 toneladas del mineral, generando un aumento importante en los impuestos y las regalías para el país, sin embargo, se estima que más del 60% de la minería de oro en Colombia es ilegal (Suárez, 2020) y aunque la minería informal siempre ha existido, este alarmante aumento se asocia al incremento en su precio en los mercados internacionales convirtiendo la explotación aurífera en una de las más rentables sumado al ahorro en los costos de licencias, permisos y programas ambientales que no se están cumpliendo.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent95es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleAnálisis de los impactos ambientales en la explotación ilegal de minerales auríferos en Colombia.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-07-12-
    dc.relation.referencesMinisterio de justicia y del derecho; UNODC. (2016). Explotación de oro de aluvión, evidencias a partir de la percepción remota.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio del ambiente. (2014). Manual de buenas prácticas en minería aurífera aluvial para facilitar una adecuada recuperación de áreas.es_CO
    dc.relation.referencesAduvire, O. (2006). Drenaje acido de mina generación y tratamiento.es_CO
    dc.relation.referencesAgencia Nacional de Minería. (2018). Términos de referencia trabajo de exploración, programa mínimo exploratorio y programa de trabajos y obras (PTO) para materiales y minerales distintos del espacio y fondo marino.es_CO
    dc.relation.referencesAguirre, F. A. (2013). Procesos de destruccion de complejos cianurados.es_CO
    dc.relation.referencesAlianza por la Minería Responsable. (2017). Guía para el manejo responsable y alternativas de eliminación del mercurio en ambientes de trabajo del sector minero.es_CO
    dc.relation.referencesAlmeida, A. P. (2015). Recuperación de compuestos de cianuro de aguas residuales proveniente de la extracción del oro utilizadas como aguas de riego en la zona minera Zaruma - Portovelo. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6424/1/T-UCE0008-094.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAlpers, C., Marvin-DiPasquale, M., Fleck, J., Ackerman, J., Eagles-Smith, C., Stewart, A., & Windham-Myers, L. (2016). Methods for Investigating Mercury Speciation, Transport, Methylation, and Bioaccumulation in Watersheds Affected . Historical Mining, in: AGU Fall Meeting Abstractses_CO
    dc.relation.referencesANM. (2019). ANM asume nuevo declarar áreas de reservas especiales.es_CO
    dc.relation.referencesAranda, D. (2012). Minería de agua: cómo la megaminería afecta el caudal y la salud de las cuencas. Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero.es_CO
    dc.relation.referencesArrMaz. (2020). ESPUMANTES Y FLOTACIÓN POR ESPUMA. Obtenido de https://arrmaz.com/es/productos/mineria/espumantes/es_CO
    dc.relation.referencesRevista Portafolio. (2021). La Nación logró en 2020 la producción de oro más alta en cuatro años.es_CO
    dc.relation.referencesSánchez, I. D. (2018). técnicas alternativas para la extracción de oro sin el uso de mercurio y su potencial aplicación a pequeña escala y minería artesanal en colombia .es_CO
    dc.relation.referencesSERNAGEOMIN, SONAMI, BGR. (2008). Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Pequeña Minería. .es_CO
    dc.relation.referencesServicio de Información y Noticias Científicas (SINC). (2008). Desarrollan un método para extraer oro menos tóxico que el cianuro. Obtenido de https://www.agenciasinc.es/Noticias/Desarrollan-un-metodo-para-extraer-oro-menostoxico-que-el-cianuroes_CO
    dc.relation.referencesSolís, T., & Alfredo, J. (2011). Estrategia de control en un proceso de destrucción de cianuro (inco/so2 aire) en una Planta de lixiviación de oro por cianuración. Obtenido de http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/6372es_CO
    dc.relation.referencesStapper, K. T. (2012). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.es_CO
    dc.relation.referencesSuárez, A. L. (2020). La minería ilegal de oro en Colombia. Revista Portafolioes_CO
    dc.relation.referencesTelmer, K., & Stapper, D. (2012). Reducción del uso de mercurio en la minería de oro artesanal y de pequeña escala. Obtenido de https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/11524/GMNG_SP.pdf?sequenc e=4&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesTimarán, F. P. (2016). PROBLEMÁTICA SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA MINERÍA DEL ORO EN PEQUEÑA ESCALA EN LATINOAMÉRICA ANDINA. Obtenido de http://artisanalmining.org/Repository/01/The_CASM_Files/CASM_Database_documents/ orolatinoamerica2actual.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero Energética. (2007). Producción más limpia en la minería del oro en Colombia mercurio, cianuro y otras sustancias. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2923/2015lauragonzalez34.pdf?se quence=73&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesATSDR. (2021). Resúmenes de Salud Pública - Cianuro.es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Facultad de Ciencias Naturales. (2005). IMPACTO AMBIENTAL DEL CIANURO EN LA MINERÍA A CIELO ABIERTO.es_CO
    dc.relation.referencesUPME-UIS. (2014). Estimación de áreas intervenidas, consumo de agua, energía y costos de producción en la actividad minera.es_CO
    dc.relation.referencesValdés, L. V. (2020). Análisis bibliográfico sobre los efectos ambientales generados en el recurso hídrico por la minería aurífera en Antioquia y los métodos de medición y remediación utilizados. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33475es_CO
    dc.relation.referencesVélez-Torres, I., Venegas, D., & Eric, M. (2018). Mercury Pollution and Artisanal Gold Mining in Alto Cauca, Colombia: Woman’s Perception of Health and Environmental Impacts. The Journal of Environment & Development.es_CO
    dc.relation.referencesVERBEL, J. O., CASTRO, F. Y., & GALLARDO, K. C. (2013). Mercury air pullution in the gold mining district of the muicipality of San Martín de Loba, Bolívar Department, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesVillar, M. R. (2013). Estudio sobre la cinética de reacción del gas ozono (O3) con iones de cianato (CNO-) en aguas residuales del proceso Macarthur-Forrest. Guatemala. .es_CO
    dc.relation.referencesWalle, M. (2007). Safety & health in small-scale underground mines: didactic material for the ASM sector. Bad Vilbel: Projekt Consult GmbH. .es_CO
    dc.relation.referencesZapata, G. Y. (2020). Problemas medioambientales de la minería aurífera ilegal en Madre de Dios (Perú). Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/OBMD/article/view/73177es_CO
    dc.relation.referencesZhang, Feng, Larssen, Qiu, & Vogt. (2010). In inland China, rice, rather than fish, is the major pathway for methylmercury exposure. Environ. HealthPerspect.es_CO
    dc.relation.referencesAyala Mosquera, H. J., Diaz Muegue, L. C., & Gómez -Fernández, S. (2019). Identificación y análisis de impacto de la actividad minera y la explotación ilícita en los ecosistemas del territorio nacional.es_CO
    dc.relation.referencesBalanta, L. L., & Vidal, A. P. (2020). Minería de oro de aluvión: efectos en el recurso hídrico y la salud de los mineros.es_CO
    dc.relation.referencesBonilla, L. (2020). Mining and human capital accumulation: Evidence from the Colombian gold rush. Journal of Development Economics.es_CO
    dc.relation.referencesBrooks, W. E., Giraldo, J. A., & Palacios, F. M. (2015). Green Gold — Dirty Gold, Tadó, Dpto. Chocó, Colombia. Obtenido de https://www.scirp.org/journal/PaperInformation.aspx?PaperID=61147es_CO
    dc.relation.referencesBrooks, W. E., Öztürk, H., & Cansu, Z. (2017). Amalgamation and Small-Scale Gold Mining at Ancient Sardis, Turkey. Archaeological Discovery.es_CO
    dc.relation.referencesBustamante, O., Javiria, A., & Restrepo, O. (2005). Notas de clase de concentración de minerales.Medellín. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/PRODUCCION%20MAS%20LIMPIA/GA_00058. pdfes_CO
    dc.relation.referencesCaiza, G. F. (2018). Mercurio en el suelo. Contaminación y remediación.es_CO
    dc.relation.referencesCampos, D. I. (2013). recuperarse Diagnóstico Ambiental de las descargas mineras líquidas y sólidas, en los recursos hídricos superficiales y subterraneos del canton Portovelo. Quito, Pichincha, Ecuador..es_CO
    dc.relation.referencesCantero, M. C., Rhenals, V. I., & Moreno, A. J. (2015). Determination of the degradation of soils by alluvial gold mining on the riverside of the san pedro river, puerto libertador, Córdoba, Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/790- Texto%20del%20art%C3%ADculo-1441-1-10-20160930%20(2).pdfes_CO
    dc.relation.referencesCarrillo, F., Zenteno, R., & Celís, L. R. (2010). Tecnologías limpias a plicadas a la explotación de oro. Obtenido de http://www.pieb.com.bo/2016/BPIEB/BPIEB_39_146_Tecnologias.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCasallas, & Martínez, M. J. (2014). Contaminación de suelos con metales pesados e hidrocarburos en Colombia. Bogotá: Universidad EAN.es_CO
    dc.relation.referencesCasallas, M. (2015). Panorama de la minería del oro en Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesCastillo, A. C. (2013). Análisis y evaluación de la problemática socioambiental ocasionada por el uso del mercurio en la minería aurífera artesanal en Colombia. Universidad Libre.es_CO
    dc.relation.referencesCastillo, F. (2005). Biotecnología ambiental.es_CO
    dc.relation.referencesCastillo, N. (2015). El barequeo en Colombia, un patrimonio cultural incómodo. Obtenido de Alianza por la mineria responsablees_CO
    dc.relation.referencesCDE. (2020). Minería de oro aluvial.es_CO
    dc.relation.referencesCifuentes, J. A. (2012). Plan de salud ocupacional y seguridad industrial como instrumento de producción más limpia en la explotación de oro de aluvión. Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín.es_CO
    dc.relation.referencesContraloria de Cundinamarca. (2017). Tipos de explotaciones mineras.es_CO
    dc.relation.referencesCORANTIOQUIA, Centro Nacional de Producción Más Limpia . (2016). Manual de producción y consumo sostenible, gestión del recurso hidrico y minería de oro. Obtenido de https://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Gesti%C3%B3n%20ambiental/Producci %C3%B3n%20y%20Consumo%20Sostenible/Manuales_GIRH/Mineria_Oro.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCortón, E., & Saavedra, A. (2014). Biotecnología microbiana aplicada a la minería. Revista Química Viva 3, 13. Obtenido de http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v13n3/saavedra.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDíaz, L. d. (2011). Minería de oro artesanal y a pequeña escala en Timbiquí-Cauca: una aproximación histórica a sus efectos socioambientales desde la perspectiva de los actores locales. Pontificia Universidad Javeriana .es_CO
    dc.relation.referencesDíaz, M. (2004). La Mojana, riqueza natural y potencial económico. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-48.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEagles-Smith, C., Wiener, J., Eckley, C., Willacker, J., Evers, D., Marvin-DiPasquale, M., . . . Ackerman, J. (2016). Mercury in western North America: A synthesis of environmental contamination, fluxes, bioaccumulation, and risk to fish and wildlife. Science of The Total Environment.es_CO
    dc.relation.referencesEchandía, I. E. (2020). LA MINERÍA LEGAL TAMBIÉN CONTRIBUYE A LA DEFORESTACIÓN.es_CO
    dc.relation.referencesEl Tiempo. (2016). Estrategias que valen oro para reemplazar el mercurio en la minería. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16754531es_CO
    dc.relation.referencesEsisler, R. (2003). Health Risks of Gold Miners: A Synoptic Review. Environmental Geochemistry and Health.es_CO
    dc.relation.referenceseSustentable. (2008). Ingeniero Peruano revoluciona minería de oro. Obtenido de https://www.esustentable.com/2008/11/15/peruano-revoluciona-mineria-de-oro/es_CO
    dc.relation.referencesFernandez, B. P. (2007). Desarrollo de un nuevo método para la eliminación de cianuro de aguas residuales de mina. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/31849/UOV0080TBFP_1.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesFunción pública. (2016). DECRETO 1666.es_CO
    dc.relation.referencesGalvéz, J. V. (2008). El mercurio en minería artesanal. La amalgamación .es_CO
    dc.relation.referencesGbogbo, F., Otoo, S., Huago, R., & Asomaning, O. (2017). High levels of mercury in wetland resources from three river basins in Ghana: a concern for public health.Environ Sci Pollut Res.es_CO
    dc.relation.referencesGEMMA . (2018). Georrecursos, Mineria y Medio Ambiente .es_CO
    dc.relation.referencesGonzález, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C., & Chavarro, A. (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález, L. C. (2017). Approach of a technology of clean production for gold beneficiation process without mercury .es_CO
    dc.relation.referencesGyamfi, E., Appiah-Adjei, E., & Adjei, K. (2019). Potential heavy metal pollution of soil and water resources from artisanal mining in Kokoteasua, Ghana. Groundwater for Sustainable Development.es_CO
    dc.relation.referencesHilson, G. (2002 ). The environmental impact of small-scale gold mining in Ghana: identifying problems and possible solutions. Geographical Journal.es_CO
    dc.relation.referencesHinton, J., Veiga, M., & Beinhoff, C. (2003). “Women and artisanal mining: gender roles and the road ahead”. En: Hilson, G., ed. The socio-economic impacts of artisanal and small-scale mining in developing countries. Lisse: A. A. Balkema: 161-203.es_CO
    dc.relation.referencesHinton, J.; Veiga, M. M. y Beinhoff, C. (2003). “Women, mercury and artisanal gold mining: risk communication and mitigation”. Journal de Physique IV. 107: 617-620.es_CO
    dc.relation.referencesHoyos, E. J., & Arcila, M. L. (2016). Consideraciones ambientales por el uso de mercurio en minería aurífera en el municipio de El Bagre, Antioquia: estrategias de producción limpia.es_CO
    dc.relation.referencesIIAP. (2005). Diagnóstico Situacional de la Minería Artesanal y en Pequeña Escala desarrollada por Afrocolombianos en Territorios Colectivos de Comunidades Negras en el Chocó Biogeográfico. Quibdó-Chocó.es_CO
    dc.relation.referencesIIAP MinMinas. (2013). Diagnóstico para la identificación de áreas susceptibles de formalización minera en el departamento del CHOCÓ. Quibdó: Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico, Ministerio de Minas y Energía, Convenio 072 de 2013.es_CO
    dc.relation.referencesIlyas, S., & Lee, J. (2018). Gold metallurgy and environment. Boca Ratón, Estados Unidos: Taylor and & Fracis group .es_CO
    dc.relation.referencesINGEOMINAS. (2010). Glosario Geológico - Minero. Bogotá: Instituto Colombiano de Geología y Minería.es_CO
    dc.relation.referencesIngles, J., & Scott, J. (2002). Processes for the Treatment of Gold Mill effluents: Industrial Programs Branch, Environment Canada, Ottawa, Canada.es_CO
    dc.relation.referencesInstituto Nacional de Salud . (2012). «Contaminación con mercurio por la actividad minera.» Biomédica,.es_CO
    dc.relation.referencesLey 685. (2001). Código de minas.es_CO
    dc.relation.referencesLinares, N. M. (2008). Manejo Ambiental de Residuos de cianuración de oro en el laboratorio metalúrgico de la facultad de ingeniería metalúrgica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna- Perú. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6424/1/T-UCE-0008-094.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLópez-Tejedor, I., Sierra, M., Rodríguez, J., & Millán, R. (2010). Estudio de la Absorción y Distribución del Mercurio en Nerium Oleander L. en la Ribera del Río Valdeazogues (Estación de Chillón - Almadén). Informes técnicos Ciemat.es_CO
    dc.relation.referencesLozada, J. (2017). Opciones para una minería de oro que cumpla con las normas ambientales, en la Guayana venezolana. Revista geográfica venezolana .es_CO
    dc.relation.referencesMacdonald, E. H. (1983). Springer Netherlands, The Geology of Placers and Their Formation.es_CO
    dc.relation.referencesMachado, L. G., Ospina, J. H., Henao, N. A., & Marín, F. D. (2010). Problemática ambiental ocasionada por el mercurio proveniente de la minería aurífera tradicional, en el corregimiento de providencia, Antioquia.es_CO
    dc.relation.referencesMADS, PNUMA. (2012). Sinopsis nacional de la minería aurífera artesanal y de pequeña escala.es_CO
    dc.relation.referencesMahbub, Bahar, Labbate, Krishnan, Andrews, Naidu, & Megharaj. (2017). Bioremediation of mercury: not properly exploitedin contaminated soils. ApplMicrobiolBiotechnoles_CO
    dc.relation.referencesMark, L., Hagelstein, K., & Mudder, T. (2001). El Manejo del Cianuro en la extracción del Oro. Otawa, Ontario.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, A., & Aguilar, T. (2012). Impacto socioeconómico de la minería en Colombia. Informe para el Sector de Minería a Gran Escala. . Bogotá, Fedesarrollo.es_CO
    dc.relation.referencesMatsuyama, A., Yano, S., Taninaka, T., Kindaichi, M., Sonoda, I., Tada, A., & H., A. (2017). Chemical characteristics of dissolved mercury in the pore water of Minamata Bay sediments. Marine Pollution Bulletin.es_CO
    dc.relation.referencesMedina, G., Hruschka, F., & Canales, M. (2008). Proyecto GAMA. Gestión Ambiental en la Mineria Artesanal. Obtenido de http://www.gama-peru.org/gama/tiki-index.phpes_CO
    dc.relation.referencesMelo Ascencio, D. (2016). La Minería en Chocó, Investigación y propuestas para convertir la crisis socio-ambiental en paz y justicia territorial. Bogotá, Colombia: Centro de Estudios para la Justicia Social (CEJS) Tierra Digna.es_CO
    dc.relation.referencesMetallurgist . (2017). Metalurgistas E Ingenieros De Procesamiento De Minerales. Obtenido de Introducción a la Lixiviación de Oro y Plata.es_CO
    dc.relation.referencesMichaud, L. (2016). Métodos y procesos de destrucción de cianuro. Obtenido de https://www.911metallurgist.com/blog/cyanide-destruction-methods#inco-so2aires_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de minas y energía . (2016). Código de minas.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de minas y energía. (2017). Normatividad general para el control a la explotación ilícita de minerales.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de minas y energía, U. (2019 ). Explotación de oro de aluvión, evidencias a partir de percepción remota 2018.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía; Servicio Geológico Colombiano. (2018). Guía metodológica para el mejoramiento productivo del beneficio de oro sin el uso de mercurio.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía; Servicio Geólogico Colombiano. (2019). Recursos minerales de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio del medio ambiente. (2002). Diagnóstico y proyecciones de la gestión minero ambiental para las regiones auríferas de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente; Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca; Agencia de Cooperación Técnica Alemana; Corporación Autónoma Regional de Nariño; Corporación Autónoma Regional del Cauca; Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur d. (2006). Hacia una producción más limpia. Programa para minimizar la contaminación generada por la minería en el sur y occidente colombiano. . Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018607/ProduccionLimpia.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinMinas, M. d. (2015). Glosario técnico minero.es_CO
    dc.relation.referencesMME. (2011). Censo Minero Departamental Colombiano .es_CO
    dc.relation.referencesMoran, R. (2004). El cianuro en la minería: algunas observaciones sobre la química, toxicidad y análisis de las aguas asociadas con la minería.es_CO
    dc.relation.referencesMorway, E., Thodal, C., & Marvin-DiPasquale, M. (2017). Long-term trends of surface-water mercury and methylmercury concentrations downstream of historic mining within the Carson River watershed. Environmental Pollution .es_CO
    dc.relation.referencesObiri, S., Dodoo, D., Okai-Sam, F., & Essumang, D. (2006). Non-Cancer Health Risk Assessment from Exposure to Cyanide by Resident Adults from the Mining Operations of Bogoso Gold Limited in Ghana.es_CO
    dc.relation.referencesOMS. (2013). Repercusiones de la exposición al mercurio y a los compuestos mercuriales en la salud pública: la función de la OMS y de los ministerios de salud pública en la aplicación del Convenio de Minamata (No. 134.a reunión EB134/23), Punto 8.6 del orden del día p.es_CO
    dc.relation.referencesOMS. (2017). Riesgos para la salud relacionados con el trabajo y el medioambiente asociados a la extracción de oro artesanal o a pequeña escala. Roma.es_CO
    dc.relation.referencesONU. (2018). Introducción a la MAPE .es_CO
    dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para el Desarrollo industrial. (2006). Global mercury project: environmental and health assessment report. Viena: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.es_CO
    dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud . (2017). RIESGOS PARA LA SALUD RELACIONADOS CON EL TRABAJO Y EL MEDIOAMBIENTEASOCIADOS A LA EXTRACCIÓN DE ORO ARTESANAL O A PEQUEÑA ESCALA. Obtenido de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/259452/9789243510279- spa.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesPérez, V. M. (2011). Riesgos de salud en la explotación de oro.es_CO
    dc.relation.referencesPersaud, A., Telmer, K., Costa, M., & Moore, M.-L. (2017). Artisanal and Small-Scale Gold Mining in Senegal: Livelihoods, Customary Authority, and Formalization. Society & Natural Resources.es_CO
    dc.relation.referencesPham, V., & Ting, Y. (2009). por Gold bioleaching of electronic waste by cyanogenic bacteria and its enhancement with bio-oxidation. Advanced Materials Research Vols. 71-73. 661-664. R. Obtenido de https://www.scientific.net/AMR.71-73.661es_CO
    dc.relation.referencesPNUMA. (2010). El uso del mercurio en la minería del oro artesanal y en pequeña escala.es_CO
    dc.relation.referencesPNUMA, & MADS. (2012). Sinopsis Nacional de la Minería Aurífera Artesanal y de Pequeña Escala.es_CO
    dc.relation.referencesPrado, J. D. (2017). Parámetros de operación del separador JIG para material tomado de un placer aurífero. . Obtenido de http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7450/1/13358.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPraeli, Y. S. (2019). Minería ilegal: la peor devastación en la historia de la Amazonía. Obtenido de https://es.mongabay.com/2019/01/mapa-mineria-ilegal-amazonia/es_CO
    dc.relation.referencesProyecto Multinacional Andino. (2007). Movimientos en Masa en la Región Andina: una guía para la evaluación de amenazas. Publicación Geológica Multinacional No. 4. Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas (PMA-GCA).es_CO
    dc.relation.referencesRamirez, A. (2011). Improvement of workers’ biological indicators exposed to mercury at a gold refinery.es_CO
    dc.relation.referencesRamos-Betancur, J. D.-D.-Z. (2007). Oro: Un recorrido por la tecnología minera de Antioquia. Medellín. Universidad Eafit.es_CO
    dc.relation.referencesRevista portafolio . (2019). Producción ilegal de oro es más del 70% del mercado.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Salamanca_2021_TG.pdfSalamanca_2021_TG1,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.