• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7672
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMora Delgado, Diana Marcela.-
    dc.date.accessioned2023-12-01T18:36:48Z-
    dc.date.available2021-09-24-
    dc.date.available2023-12-01T18:36:48Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationMora Delgado, D. M. (2021). Estrategia de comunicación digital para la visibilización de las experiencias del colectivo mujeres CTIAM [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7672es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7672-
    dc.descriptionLa propuesta comunicativa realizada en el proyecto institucional Mujeres CTIAM, iniciativa de la Universidad Francisco de Paula Santander en Cúcuta, Norte de Santander, quien está suscrito a los grupos de investigación y desarrollo de ingeniería de software-GIDIS, el grupo de investigación taller de arquitectura y dinámicas del territorio TARGET, el grupo de investigación GICOM de la UFPS y el Grupo Robótica Julista de la Institución Educativa Julio Pérez Ferrero, tiene como fin diseñar una estrategia de comunicación digital para la visibilización de las experiencias del colectivo Mujeres CTIAM; Por medio del Storytelling o relatos digitales en formato de imagen y video se pretende sensibilizar y mostrar a través de las redes sociales y página web del proyecto las historias y emprendimientos de aquellas mujeres del colectivo que decidieron apostar por la formación en medios digitales para empoderar sus negocios en la internet, además de lo importante que es la inclusión de las mujeres en la ciencia y tecnología para el desarrollo de la sociedad.es_CO
    dc.description.abstractThe communicative proposal made in the institutional project Mujeres CTIAM, an initiative of the Francisco de Paula Santander University in Cúcuta, Norte de Santander, which is subscribed to the software engineering research and development groups GIDIS, the architecture workshop research group and dynamics of the TARGET territory, the GICOM research group of the UFPS and the Julista Robotics Group of the IE Julio Pérez Ferrero, aims to design a digital communication strategy to make the experiences of the CTIAM Women collective visible; Through Storytelling or digital stories in image and video format, it is intended to raise awareness and show through social networks and the project website the stories and undertakings of those women of the group who decided to bet on training in digital media to empower their businesses on the internet, in addition to the importance of the inclusion of women in science and technology for the development of society.es_CO
    dc.format.extent62es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Artes y Humanidades.es_CO
    dc.subjectEstrategia de comunicación.es_CO
    dc.subjectEmpoderamiento femenino.es_CO
    dc.subjectComunicación digital.es_CO
    dc.subjectStorytellig.es_CO
    dc.subjectComunicación para el cambio social.es_CO
    dc.titleEstrategia de comunicación digital para la visibilización de las experiencias del colectivo mujeres CTIAM.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-06-24-
    dc.relation.referencesArellano, E.(2008). la estrategia de comunicación orientada al desarrollo de la cultura organizacional .. Razón y Palabra, 13 (2),. [Fecha de Consulta 18 de Mayo de 2021]. ISSN:. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520741037es_CO
    dc.relation.referencesBatliwala, S. (1997). El significado del empoderamiento de las mujeres: nuevos conceptos desde la acción En León, Magdalena. Poder y empoderamiento de las mujeres. T/M Editores, Santa Fe de Bogotá, pp. 197. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57028es_CO
    dc.relation.referencesCáceres, L. y Rodríguez Y. (2020). Color de Mujer, estrategia audiovisual para visibilizar a las mujeres emprendedoras del colectivo Mujeres CTIAM [Trabajo de grado. Universidad de Pamplona, ampliación Cúcuta, Norte de Santander, Colombia]es_CO
    dc.relation.referencesCaridad, M; Moscoso, P. (1992). Los sistemas de hipertexto e hipermedios. Una nueva aplicación en informática documental. Revista Española de documentación científica, 87- 88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=23965es_CO
    dc.relation.referencesCastro, M. C. (2021, 3 marzo). Mujeres en las carreras STEM: desafío en Colombia. https://www.larepublica.co/. https://www.larepublica.co/analisis/maria-consuelo-castro 2885988/mujeres-en-las-carreras-stem-desafio-en-colombia-3134114es_CO
    dc.relation.referencesCcoo, I. M. D. C. S. E. (2017, 18 febrero). ¿Qué significa el «empoderamiento» de las mujeres? Tribuna Feminista. https://tribunafeminista.elplural.com/2017/02/que-significa-el empoderamiento-de-las-mujeres/es_CO
    dc.relation.referencesCoelho, M y Parra, E. (2015). Desarrollo de una estrategia de comunicación 2.0 para la revista digital NOS.3 [Trabajo de grado, Universidad Católica Andrés Bello] Archivo digital. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAT0539.pdfes_CO
    dc.relation.referencesComunicación for social change consortium. (2003). http://archive.cfsc.org/pdf/cfsc_consortium_brochure_spanish.pdfes_CO
    dc.relation.referencesComunicación para el cambio social. Documento programático e informe sobre una conferencia. (1999). https://www.comminit.com/files/comunicacion_para_el_cambio_social_0.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCruz Castillo, A. L., É.L. Rodríguez Uricoechea, É.L. González Lugo, y L.V. Arévalo Lozano (2019). Empoderamiento femenino y económico por medio de la alfabetización digital: conformar territorio a través de la sororidad. Revista de la Universidad de La Salle, (82), 69-90. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2291&context=rulses_CO
    dc.relation.referencesDel Prete, A. (2013). Una experiencia de formación en tic desde la perspectiva de género. Consensus, 18(1), 71–86. https://doi.org/10.33539/consensus.2014.v18n1.954es_CO
    dc.relation.referencesDel Prete, Annachiara, & Gisbert Cervera, Mercé, & Camacho Martí, María Del Mar (2013). las TIC como herramienta de empoderamiento para el colectivo de mujeres mayores. el caso de la comarca del montsià (cataluña). Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (43),37- 50. [fecha de Consulta 13 de abril de 2021]. ISSN: 1133-8482. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36828074004es_CO
    dc.relation.referencesDía Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. (2021, 10 febrero). Recuperado el 10 de marzo, de UNESCO. https://es.unesco.org/commemorations/womenandgirlinsciencedayes_CO
    dc.relation.referencesDoce reflexiones para el empoderamiento de la mujer y la niña en la Ciencia. (2020, 11 febrero). Recuperado el 14 de marzo de 2021, de Fundación Telefónica España. https://www.fundaciontelefonica.com/noticias/reflexiones-empoderamiento-mujer-nina ciencia-tecnologia-stem/es_CO
    dc.relation.referencesEmpoderamiento femenino: la lucha que debe unir a hombres y mujeres. (s.f.). Recuperado el 10 de marzo de 2021, de oxfam intermon: https://blog.oxfamintermon.org/empoderamiento femenino-la-lucha-que-debe-unir-a-hombres-y mujeres/#:%7E:text=En%20definitiva%2C%20el%20empoderamiento%20femenino,su% 20vida%20personal%20y%20sociales_CO
    dc.relation.referencesFlorian, M; Gómez M. (2014). Análisis de las características del ciberperiodismo: Hipertextualidad, multimedialidad e interactividad en las notas principales de las webs La industria de Trujillo y correo – La Libertad durante los meses de junio, julio, y agosto de 2013 [Tesis de pregrado, Universidad privada del Norte]. Archivo digital. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/6367es_CO
    dc.relation.referencesGarrido, F. (2017). Comunicación estratégica. https://www.researchgate.net/publication/31735796_Comunicacion_estrategica_FJ_Garri do_Mes_CO
    dc.relation.referencesGuisado Rodríguez, A. M. (2018). Storytelling: Cómo contar historias ayuda a la estrategia de marketing. [Trabajo de grado, universidad de Sevilla]. Archivo digital. 59 https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/75910/Storytelling_como_contar_historias_ayuda_a_la _estrategia_de_marketing.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesGumucio-Dagron, Alfonso (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y Pensamiento, XXX (58), 26-39. ISSN: 0120-4823. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86020038002es_CO
    dc.relation.referencesGutiérrez, S. J., & Ttito, E. L. (2020). Propuestas de estrategias comunicativas para el empoderamiento de las mujeres comunidad campesina de umachurco, distrito de San Salvador [Tesis, universidad nacional de San Antonio ABAD del Cusco]es_CO
    dc.relation.referencesHermann Acosta, A. (2020). Storytelling y comunicación multidireccional: una estrategia formativa para la era digital. URU Revista de comunicación y cultura, 29–42. https://doi.org/10.32719/26312514.2020.3.3es_CO
    dc.relation.referencesJenkings, H. (2008). Cultura de la convergencia. https://stbngtrrz.files.wordpress.com/2012/10/jenkins-henry-convergence-culture.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLa educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). (2019, 31 enero). Recuperado en 14 de marzo de 2021, de UNESCO. https://es.unesco.org/themes/educacion-igualdad-genero/stemes_CO
    dc.relation.referencesLeal, M. L., Batli, S., & de Leal, M. L. (1997). Poder y empoderamiento de las mujeres. UN, Facultad de Ciencias Humanas. http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Poder%20y%20Empoderamiento%20 de%20las%20Mujeres.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMujeres CTIAM (2020). Conócenos. https://www.mujeresctiam.org/es_CO
    dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1996). Informe de la cuarta conferencia mundial sobre la mujer. https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdfes_CO
    dc.relation.referencesObjetivos y metas de desarrollo sostenible. (s. f.). Recuperado el 09 de marzo, de Desarrollo Sostenible ONU.es_CO
    dc.relation.referencesOjeda, M. (2016). La condensación de historias en el storytelling publicitario: análisis de la campaña Cholo Soy de Mibanco [Tesis de pregrado en Comunicación. Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú]. Archivo digital. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2648/INF_204.pdf?sequence=1&isAll owed=yes_CO
    dc.relation.referencesONU Mujeres. (2016). Principios para el empoderamiento de las mujeres en las empresas. Recuperado de: http://www.onu.org.mx/wpcontent/uploads/2016/12/Empoderamiento mujeres-en-empresas.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPérez, G. (2008). La Web 2.0 y la sociedad de la información. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 56(212), 57-68. Recuperado en 04 de mayo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 19182011000200004&lng=es&tlng=es.es_CO
    dc.relation.referencesPerez, G., Marion, M y Franco, F. (2009). Comunicar para el cambio social: Una comunicación ética y política. Entrevista con Alfonso Gumucio Dragon. Signo y pensamiento (55), 278- 290. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3746es_CO
    dc.relation.referencesReal Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. [17 de mayo del 2021].https://dle.rae.es/estrategia?m=formes_CO
    dc.relation.referencesRolón Florez, D.Y. (2019). Innovación tecnológica y emprendimiento en áreas STEM para el empoderamiento digital de las niñas del colegio Julio Pérez Ferrero [Trabajo de posgrado. Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Colombia]. Repositorio de la universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/11158/1/2019_Innovaci%c3%b3n_t ecnologica_y_emprendimiento_en_areas_STEM_para_el_empoderamiento_digital_de_la s_%20ni%c3%b1as_del_colegio_Julio_Perez_Ferrero.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSaavedra, K. (2017). Mujeres en la radio: una apuesta por el cambio social desde empoderamiento femenino [Tesis de pregrado, Universidad del Norte]. Archivo digital. http://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/7645#page=1es_CO
    dc.relation.referencesScolari, C. (2008). Hipermediaciones. https://www.felsemiotica.com/descargas/97686682- Scolari-Carlos-Hipermediaciones.pdfes_CO
    dc.relation.referencesScolari, C. A. (2008, 2 noviembre). Definiendo las hipermediaciones. Recuperado 15 de marzo del 2021, de Hipermediaciones. https://hipermediaciones.com/2008/11/02/definiendo-las hipermediaciones/es_CO
    dc.relation.referencesTorres y Palacios (2012). Diseño de Estrategias de comunicación externa que permita la visibilización de la labor social realizada en la institución San José de Cali. [Pasantía de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. Archivo digital. 62 https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/3459/TCS01143.pdf;jsessionid=41AC77F 14579208E3197DE0D939EB74D?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesUNESCO (2019). Descifrar el código: La educación de las niñas y las mujeres en las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEAM). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366649es_CO
    dc.relation.referencesValencia, J. (2016). Prácticas comunicativas y cambio social: potencia, acción y reacción. Revista Javeriana. http://hdl.handle.net/20.500.11777/1893es_CO
    dc.relation.referencesZambrano y Serna (2019). Estrategia educomunicativa para incentivar el empoderamiento de la mujer mediante el ciberactivismo en estudiantes del grado décimo del colegio cristo rey, municipio de Popayán. [Trabajo de pregrado, Fundación universitaria de Popayán]. Archivo digital. http://unividafup.edu.co/repositorio/files/original/f350faba786588f80e75fe7e797efbe4.pd fes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Mora_2021_TG.pdfMora_2021_TG1,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.