• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7570
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorAlarcón Hernández, Brayan Yobany.-
    dc.contributor.authorGuerrero Salinas, Jonathan Orlando.-
    dc.contributor.authorMiranda Olivera, Angie Lineth.-
    dc.date.accessioned2023-11-30T01:37:14Z-
    dc.date.available2019-10-22-
    dc.date.available2023-11-30T01:37:14Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationAlarcón Hernández, J. O.; Guerrero Salinas, J. O.; Miranda Olivera, A. L. (2019). Resignificación del papel del ser humano de la mina de carbón Coopselva, corregimiento La Donjuana [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7570es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7570-
    dc.descriptionEsta investigación busca visibilizar la labor ejecutada por la mano obrera de las minas de carbón; tomando como muestra uno de los niveles de la cooperativa CoopSelva, específicamente de Carbones Otero. Se presentará en primera instancia una contextualización tanto del lugar, como de los procesos que se llevan a cabo dentro de dicho trabajo y las bases que se tuvieron en cuenta para la dirección del producto audiovisual. En otros proyectos, tomados como ejemplo, no se ha dado el giro que en éste se busca, sino que han ido encaminados hacia explotación ambiental, derechos del minero y medio de comunicación para mineros. LA RESGINIFICACIÓN DEL PAPEL DEL SER HUMANO, EN LA MINA COOPSELVA, LA DONJUANA, se enfoca en tomar no sólo al obrero, sino al ser humano, con sueños, anhelos, con su valiente búsqueda de calidad de vida y los contras que se presentan y que, de esta misma manera, dificultan el cumplimiento de todo ello. En el documento, se encontrarán autores con sus respectivos aportes y teorías, los antecedentes encontrados relacionados con minería, el guión y escaleta, esenciales para el producto audiovisual. Se escogió la crónica, porque permite transmitir sentimientos, contar la historia en orden cronológico y que quienes la produzcan, vivan en carne propia lo que allí sucede, y así transmitan mejor cada emoción.es_CO
    dc.description.abstractThis research seeks to make visible the work carried out by the working hand of the coal mines; taking as sample one of the levels of the cooperative CoopSelva, specifically of Carbones Otero. In the first instance, a contextualization of the place, as well as of the processes that are carried out within said work and the bases that were taken into account for the direction of the audiovisual product will be presented. In other projects, taken as an example, there has been no turn in this search, but have been directed towards environmental exploitation, mining rights and media for miners. THE RESGINIFICATION OF THE ROLE OF THE HUMAN BEING, IN THE MINE COOPSELVA, THE DONJUANA, focuses on taking not only the worker, but the human being, with dreams, desires, with his courageous search for quality of life and the contras that arise and that, in this way, make it difficult to comply with all of this. In the document, you will find authors with their respective contributions and theories, the background information related to mining, the script and the scenario, essential for the audiovisual product. The chronicle was chosen, because it allows transmitting feelings, telling the story in chronological order and that those who produce it, live in their own flesh what happens there, and thus transmit each emotion better.es_CO
    dc.format.extent92es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.es_CO
    dc.subjectDesarrollo humano.es_CO
    dc.subjectMinería.es_CO
    dc.subjectCrónica audiovisual.es_CO
    dc.subjectAutorrealización.es_CO
    dc.subjectCambio social.es_CO
    dc.titleResignificación del papel del ser humano de la mina de carbón Coopselva, corregimiento La Donjuana.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-07-22-
    dc.relation.referencesAlfaro Moreno, R. La Comunicación Como Relación Para Otro Desarrollo. Recuperado de: material físico.es_CO
    dc.relation.referencesArango Mendoza, J. (2014). Proyecto de Minería de Oro La Colosa, Identificación ambiental de la zona de explotación y sus Impactos. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13504/ArangoMendozaJul ianAndres2014.pdf?sequence=1&fbclid=IwAR3chAhhN2xzktPqIp9DcYDOMvqzTs hbDAJ1Q6E9laj3b6gDlo1BNoFoqYMes_CO
    dc.relation.referencesArango Mendoza, J. (2014). Marco legal, Minería. Recuperado de: PROYECTO DE MINERÍA DE ORO LA COLOSA, Identificación ambiental de la zona de explotación y sus Impactos. (P 35). MINMINAS. (2009). (P 4).es_CO
    dc.relation.referencesAres, P (2004). Funcionamiento Familiar Saludable por Dionisio F. Zaldívar Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion- temprana/funcionamiento_familiar.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBuxó, Ma. Jesús. Reseña "De la investigación audiovisual: fotografía, cine, video, televisión" Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_71212423007%20(3). pdfes_CO
    dc.relation.referencesDANE-último censo (2005). Recuperado de: http://biblioteca.dane.gov.co/biblioteca/categories/44/es_CO
    dc.relation.referencesFreire, P. Pedagogía del oprimido. Recuperado de: http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGonzales, V. (1994). Familia y Cultura en Colombia. Recuperado de: https://asc2.files.wordpress.com/2008/07/pages-from-59360954-gutierrez-de-pineda- virginia-familia-y-cultura-en-colombia-2.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGumucio Dagron, A. Comunicación para el Cambio Social: Clave del Desarrollo Participativo. Recuperado de: https://www.academia.edu/1365126/Comunicaci%C3%n_para_el_cambio_social_cla ve_del_desarrollo_participativo.es_CO
    dc.relation.referencesGumucio Dagron, A. (2004) El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Recuperado de: http://proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Modelo%20Participativo/CUARTO%2 0MOSQUETERO%20GUMUCIO.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHerrera Miller, M y Ramos Martín, J. (2012). Comunicación, red y lucha social: hacia la reactivación de las radios mineras de Bolivia. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet- ComunicacionRedYLuchaSocialHaciaLaReactivacionDeLa-4335763.pdfes_CO
    dc.relation.referencesInforme Presentado a la Comisión Interamericana De Derechos Humanos; Grupo De Trabajo Sobre Minería Y Derechos Humanos En América Latina. (2014). El Impacto de la Minería Canadiense en América Latina y la Responsabilidad de Canadá. Recuperado de: http://dplf.org/sites/default/files/informe_canada_completo.pdf?fbclid=IwAR2q- keY2k_BgVbb9zlTl0dvgOIjJ8-7pkK86jATuUzdPROP_wkmi_N6IPIes_CO
    dc.relation.referencesLa mina de carbón Coopselva, información. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/321894068/Mina-CoopSelvaes_CO
    dc.relation.referencesMaslow, A. Teorías de la Motivación Recuperado de: https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/E/CO/AM/09/Las_8_teorias.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMaslow, A. Libro Motivación y Personalidad. Recuperado de: material físico.es_CO
    dc.relation.referencesPérez Riaño, P. (2014). La Minería Colonial en el Páramo De Santurbán, el Caso de Las Montuosas, Vetas Y Páramo Rico. Recuperado de: http://academiahistoria.org.co/boletin/index.php/boletin859/article/download/75/75.es_CO
    dc.relation.referencesSariego, J y Reygadas, P. Un mundo subterráneo de la significación: Los mineros mexicanos. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rz/v30n118/v30n118a2.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSen, A. Libro La Libertad Individual como Compromiso Social. Recuperado de: https://www.fes- ecuador.org/fileadmin/user_upload/pdf/371%20LIBIND1998_0328.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Alarcón _ Guerrero _ Miranda _ 2019_TG.pdfAlarcón _ Guerrero _ Miranda _ 2019_TG4,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.