• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7566
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorBarreto Contreras, Julieth Alexandra.-
    dc.contributor.authorChía Chía, Joshua Alexander.-
    dc.date.accessioned2023-11-30T00:36:39Z-
    dc.date.available2020-09-23-
    dc.date.available2023-11-30T00:36:39Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationBarreto Contreras, J. A.; Chía Chía, J. A. (2020). Caracterización y usos de la identidad visual en los perfiles de Instagram de empresas del sector gastronómico [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7566es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7566-
    dc.descriptionEl presente trabajo es el resultado de un ejercicio de investigación que buscó caracterizar y describir los usos de la identidad visual de tres marcas de restaurantes en la red social Instagram como parte de su estrategia digital: @larepizza, @winnerscolombia, @laovejanegra.cucuta, que cuentan con un punto de venta en Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. Para la identificación de sus componentes, se tuvieron en cuenta las propuestas de Fontana (2007), Costa (1977) y Villafañe (1993). Posteriormente, se precisaron aquellas adaptaciones que cada restaurante hace sobre ella en redes sociales, a través de un ejercicio de etnografía virtual, que permitiera caracterizar los perfiles seleccionados y así poder contextualizar los modelos y categorías empleados. Dicha caracterización, se complementó a partir de los datos arrojados con la herramienta estadística en la aplicación Instagram. A partir de lo anterior, los resultados arrojaron que las empresas tienen claro los conceptos que hacen resaltar su identidad visual, resaltando así una por encima de las demás.es_CO
    dc.description.abstractThis work is the result of a research exercise that sought to characterize and describe the uses of the visual identity of three restaurant brands on the Instagram social network as part of their digital strategy: @larepizza, @winnerscolombia, @ laovejanegra.cucuta, that have a point of sale in Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. For the identification of its components, the proposals of Fontana (2007), Costa (1977) and Villafañe (1993) were taken into account. Subsequently, those adaptations that each restaurant makes about it in social networks were specified, through a virtual ethnography exercise, which allowed characterizing the selected profiles and thus being able to contextualize the models and categories used. This characterization was complemented from the data thrown with the statistical tool in the Instagram application. From the above, the results showed that companies are clear about the concepts that make their visual identity stand out, thus highlighting one above the others.es_CO
    dc.format.extent28es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Artes y Humanidades.es_CO
    dc.subjectIdentidad visual.es_CO
    dc.subjectMarca.es_CO
    dc.subjectInstagram.es_CO
    dc.subjectEstrategia digital.es_CO
    dc.subjectRestaurantes.es_CO
    dc.titleCaracterización y usos de la identidad visual en los perfiles de Instagram de empresas del sector gastronómico.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2020-06-23-
    dc.relation.referencesAcosta, D., Martínez, A. (2017). Marketing Digital y su evolución en Colombia. Recuperado el 18 de mayo de 2020 del artículo digital https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11280/Marketing%20Digit al%20y%20su%20Evoluci%C3%B3n%20en%20Colombia.pdf?sequence=2&isAllo wed=yes_CO
    dc.relation.referencesAvila, M., Castro, D. (2012). Creación de marca verbal, gráfica y desarrollo de manual de identidad visual corporativa para un restaurante de cocina fusión. Recuperado el 9 de mayo de 2020 de la tesis de grado en su versión digitalhttps://red.uao.edu.co/bitstream/10614/3307/1/TDG01053.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCapriotti, P. (2009). BRANDING CORPORATIVO Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad Corporativa. Recuperado el 15 de mayo de 2020 del libro en su versión digital http://www.analisisdemedios.com/branding/BrandingCorporativo.pdes_CO
    dc.relation.referencesCasas, V., Iguacel, V., Scalabroni, G. (2012). La imagen de empresa como proceso de interpretación acumulativa. Recuperado el 15 de mayo de 2020 del artículo digital https://rrppfu.files.wordpress.com/2012/08/modulo-1_relaciones-pc3bablicas empresariales.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFontana, M. (FOROALFA). (2019, febrero 8). IDENTIDAD VISUAL 4️ elementos esenciales (según Rubén Fontana) en formato Mp4. Recuperado el 19 de mayo de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=7kcWZy2ynQs&index=1&list=LLNdfR6Hj6eg1Y f0qrRi3NxAes_CO
    dc.relation.referencesHeriberto, B. (2017). Identidad visual corporativa en organizaciones de la Economía Popular y Solidaria. Estudio de casos en Guayaquil, Ecuador. Recuperado el 15 de mayo de la revista digital https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/967es_CO
    dc.relation.referencesKaltner, S. (2013). ¿Qué es una identidad visual? Recuperado el 17 de mayo de 2020 del portal web http://www.catedracosgaya.com.ar/tipoblog/2013/que-es-una identidad-visual/es_CO
    dc.relation.referencesMaría, M. (2014). Evolución del concepto de marca personal. Análisis de la repercusión de la prensa en la creación de marca personal en la época victoriana. Recuperado el 14 de mayo de 2020 del artículo en su versión digital https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/44965es_CO
    dc.relation.referencesMadrigal, C. (2015). Instagram como herramienta de comunicación publicitaria: el caso de made with lof. Recuperado el 10 de mayo de 2020, del artículo en su versión digital https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/41561/TFG_cristinaSEPT4b.compressed .pdf;jsessionid=D10148ED2D6FFC7E359E24047792F6A2?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesMarcelino, G., de la Morena, M. (2014) Redes sociales basadas en imágenes como herramienta de comunicación museística. Museos y centros de arte Moderno y Contemporáneo de España en Pinterest e Instagram. Recuperado el 18 de mayo de 2020, de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/110801/202-732-1- PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesMelanie, E. (2014). Ensayo sobre la Imagen “La imagen como elemento de la Identidad Corporativa”. Recuperado el 18 de mayo de 2020, del ensayo en su versión digital https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30613_106296.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPalacios, B. (2013). Comunicación Estratégica Aplicada a una Organización No Gubernamental. Recuperado 10 de mayo de 2020, del artículo en su versión digital http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/2508/1/107043.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPérez, J., Gardey, A. (2014). Definición de Target. Recuperado el 17 de mayo de 2020, de https://definicion.de/target/es_CO
    dc.relation.referencesPérez, J., Gardey, A. (2018). Definición de Hashtag. Recuperado el 18 de mayo de 2020, de https://definicion.de/hashtag/es_CO
    dc.relation.referencesReal Academia Española. (2020). Logotipo. En Diccionario de la lengua española (edición de tricentenario). Consultado el 19 de mayo de 2020. https://dle.rae.es/logotipoes_CO
    dc.relation.referencesReal Academia Española. (2020). Imagen. En Diccionario de la lengua española (edición de tricentenario). Consultado el 17 de mayo de 2020. https://dle.rae.es/imagenes_CO
    dc.relation.referencesRoció Ruiz, M., Aguirre, G. (2015). Etnografía virtual, un acercamiento al método y a sus aplicaciones. Artículo digitales_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Barreto_Chía_2020_TG.pdfBarreto_Chía_2020_TG882,6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.