• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7244
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorRodríguez Carrillo, Aimara Julieth.-
    dc.date.accessioned2023-11-20T14:43:20Z-
    dc.date.available2020-03-11-
    dc.date.available2023-11-20T14:43:20Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationRodríguez Carrillo, A. J. (2019). Competencias comunicativas escritas como mecanismos de comunicación para la resocialización de los jóvenes del Centro de Formación Juvenil Los Patios [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7244es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7244-
    dc.descriptionCompetencias comunicativas escritas como mecanismos de comunicación para la resocialización de los jóvenes del Centro de Formación Juvenil Los Patios, es un proyecto basado en seis crónicas escritas relatadas por los menores recluidos en este lugar, quienes a su vez son los protagonistas y a partir de sus experiencias vividas y las enseñanzas aprendidas a su corta edad estarán narrando el proceso de resocialización en el que están participando y las nuevas aspiraciones que tienen como reintegro a la sociedad. Esta iniciativa nace para darles voz a los jóvenes privados de la libertad, como proceso de aceptación y resocialización en sus vidas, para que a su vez sirvan de ejemplo a aquellos que estén siguiendo sus pasos y apenas inician en este estilo de vida delincuencial, que para los protagonistas de estas historias han sido una de las experiencias más difíciles de sus vidas.es_CO
    dc.description.abstractCompetencias comunicativas escritas como mecanismos de comunicación para la resocialización de los jóvenes del Centro de Formación Juvenil Los Patios, it is a project based on six written chronicles related by the minors held in this place, who in turn are the protagonists and from their experiences and the lessons learned at their young age they will be narrating the resocialization process in which they are participating and the new aspirations that it has as a refund to society. This initiative was born to give voice to young people deprived of liberty, as a process of acceptance and resocialization in their lives, so that in turn they serve as an example to those who are following in their footsteps and are just beginning in this criminal lifestyle, which For the protagonists of these stories they have been one of the most difficult experiences of their lives.es_CO
    dc.format.extent74es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.es_CO
    dc.subjectComunicación escrita.es_CO
    dc.subjectCrónicas.es_CO
    dc.subjectResocialización.es_CO
    dc.titleCompetencias comunicativas escritas como mecanismos de comunicación para la resocialización de los jóvenes del Centro de Formación Juvenil Los Patios.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-12-11-
    dc.relation.references2018, D. (2018). Cifra de habitante DANE. Norte de Santander, Los Patios. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentacionesterritorio/190806-CNPV-presentacion-Norte-de-Santander.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCruz, E. C. (2009). Obtenido de https://eprints.ucm.es/11218/1/T32137.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFamilia, C. e. (26 de Agosto de 2019). Crecer en Familia. Obtenido de https://crecerenfamilia.org/capacitacion-en-huerta-en-el-cfj-los-patios/es_CO
    dc.relation.referencesMaldonado Jaramillo, A. P. (2016). Obtenido de http://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/7833#page=1es_CO
    dc.relation.referencesMuñoz, E. C. (3 de Septiembre de 2019). Cantidad de jóvenes recluidos. (A. Rodríguez, Entrevistador) Los Patios, Norte de Santander, Colombiaes_CO
    dc.relation.referencesNacional, P. (Enero a Marzo de 2019). Polícia . Obtenido de https://www.policia.gov.co/es_CO
    dc.relation.referencesOtero, J. F. (Julio de 2015). Obtenido de http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00002602.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPortilla, J. S. (2018). Obtenido de file:///C:/Users/DELL%20PC/Downloads/2018juanrios.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPotes, A. L. (Julio de 2017). Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4034/VillamilAndr%C3%A9s20 17.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesRoith, C. (2001). Obtenido de https://w3.ual.es/~chroith/pdf/Integra.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSabater, V. (14 de junio de 2014). La mente es maravillosa. Obtenido de https://lamenteesmaravillosa.com/escribir-para-liberar-emocioneses_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Rodríguez _ Carrillo _ 2018_TG.pdfRodríguez _ Carrillo _ 2018_TG936,24 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.