• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7203
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorZaraza Parada, Juan Gabriel.-
    dc.date.accessioned2023-11-17T16:08:05Z-
    dc.date.available2016-03-09-
    dc.date.available2023-11-17T16:08:05Z-
    dc.date.issued2016-
    dc.identifier.citationZaraza Parada, J. G. (2015). Plan estratégico de comunicaciones que permita construir la identidad e imagen corporativa de las unidades productivas de la Fundación para el Desarrollo del Oriente Colombiano, FUDOC termotasajero, con el fin de generar recordación y posicionamiento en el Municipio de San Cayetano [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7203es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7203-
    dc.descriptionLa Fundación para el Desarrollo del Oriente Colombiano (FUDOC), fue creada en el año 2000 como el brazo social de la Termoeléctrica de Norte de Santander TERMOTASAJERO Colgener. FUDOC, promueve cuatro programas los cuales son de beneficio propio para la zona urbana y rural del municipio de San Cayetano, puesto que es el área de influencia de Termotasajero. Dentro de los 4 programas desarrollados, se encuentra el Programa Productivo, el cual busca mejorar las condiciones de vida mediante la conformación de grupos asociativos, que le permita una mejor organización empresarial y generación de empleo en esta zona del departamento. Actualmente la Fundación, apoya a siete Unidades Productivas, de las cuales han requerido la base financiera y material para su debido desarrollo. Sin embargo, a través de la Observación que se les realizó a cada Unidad, se evidenció que estos negocios aun no cuentan con herramientas comunicativas que las hagan ver visibles ante su target group, falencia que impide el debido proceso de reconocimiento y posicionamiento en este esta zona del país.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent131es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titlePlan estratégico de comunicaciones que permita construir la identidad e imagen corporativa de las unidades productivas de la Fundación para el Desarrollo del Oriente Colombiano, FUDOC termotasajero, con el fin de generar recordación y posicionamiento en el Municipio de San Cayetano.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2015-12-09-
    dc.relation.referencesAngulo, E. (s.f).Política fiscal y estrategia como factor de desarrollo de la mediana empresa comercial sinaloense. Un estudio de caso. http://www.eumed.net/tesis doctorales/2012/mirm/cualitativo_cuantitativo_mixto.htmles_CO
    dc.relation.referencesCapriotti, P. (2009) Branding Corporativo – fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa, Santiago, Chile. http://www.analisisdemedios.com/branding/BrandingCorporativo.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDeobold B. Van Dalen y William J. Meyer. (2006), Síntesis de "Estrategia de la investigación descriptiva. Recuperado de: http://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigacion-descriptiva.phpes_CO
    dc.relation.referencesEncuesta (s.f) (s.a) recuperado de: http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/queesunaencuesta.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLoggiodice, Z. (s.f). Capítulo III metodología de la investigación, la gestión del conocimiento como ventaja competitiva para las agencias de viaje y turismo. http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/zll/metodologia-investigacion.htmles_CO
    dc.relation.referencesLaura Florez Giraldo y Guillermo Peña Belalcazar. (No indica el nombre de la Universidad) “Formulacion de un plan estartegico de comunicación interna y externa para la empresa Umaco y Cia S.A.S. (2011). file:///I:/ANTECEDENTES/TERCER%20ATECEDENTE.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMairym romero y Marcela barrios. Universidad de la Sabana. “Plan estratégico de comunicaciones (PECO) empresa Alicolsa S.A – Alimentos Liofilizados de Colombia” (2009). file:///I:/ANTECEDENTES/PRIMER%20ANTECDENTE.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMario Alberto Molina Garcia. “Plan de Comunicación externa para dar a conocer los servicios turísticos de Gofoklore.com con sus públicos”. (2014) 105 file:///I:/ANTECEDENTES/SEGUNDO%20ANTECEDENTE.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMartínez de Velazco A. y Nosnik (1998). Capítulo III marco teórico, 3.1 comunicación 3.1.1 ¿Qué es la comunicación? http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/martinez_c_gd/capitulo3.pd fes_CO
    dc.relation.referencesMonserrat, J. (2014) RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N88/Varia/46_VinesGauchi_V88.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMartin, Fernando. (2011), El plan estratégico de comunicación como nuevo modelo de investigación científica universitaria. Doxa Comunicación de la Universidad CEU San Pablo. file:///C:/Users/toshiba/Downloads/Dialnet ElPlanEstrategicoDeComunicacionComoNuevoModeloDeIn-3934101%20(5).pdfes_CO
    dc.relation.referencesMonje, C.A. (2011), Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, guía didáctica. https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+- +Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci% C3%B3n.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMuestra (s.f) (s.a) (22 de enero del 2013) recuperado de: https://bianneygiraldo77.wordpress.com/2013/01/22/marco-metodologico-2/es_CO
    dc.relation.referencesMorán, J.L. (2007). La Observación, recuperado de: http://www.eumed.net/ce/2007b/jlm.htmes_CO
    dc.relation.referencesPoblación (s.f) (s.a) (27 de junio del 2011)recuperado de: http://tesisdeinvestig.blogspot.com.co/2011/06/poblacion-y-muestra-tamayo-y tamayo.htmles_CO
    dc.relation.referencesRikmon. (21 de octubre del 2008), Seminario teórico de comunicación educativa I. recuperado de: http://adragalramon.blogspot.com.co/2008/10/enfoquemixto.htmles_CO
    dc.relation.referencesVan Riel, Cess. (1997) Comunicación Corporativa, Madrid, España. http://campus.unir.net/cursos/lecciones/ARCHIVOS_COMUNES/versiones_para _imprimir/gc32/comoestudiar1tema5.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Zaraza_2015_TG.pdfZaraza_2015_TG4,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.