• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Ingeniería Agronómica
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6180
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCaro Fajardo, Edgar Eduardo.-
    dc.date.accessioned2023-04-24T20:33:09Z-
    dc.date.available2021-03-01-
    dc.date.available2023-04-24T20:33:09Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationCaro Fajardo, E. E. (2020). Crecimiento y sobrevivencia del roble andino (Quercus humboldtii Bonpl.) en respuesta a la fertilización de N-P-K durante el establecimiento en el CISVEB, municipio de Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6180es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6180-
    dc.descriptionLos ecosistemas naturales como los bosques tropicales de Quercus spp., son de gran importancia ecológica para los ecosistemas andinos ya que son reconocidos como uno de los principales centros de diversidad y especiación en el mundo, además brindan servicios ambientales como la captación de agua, el mantenimiento del suelo, la fijación de CO2; contienen innumerables especies con valor real o potencial. Otro punto importante dentro de los servicios ambientales que brindan los ecosistemas boscosos, es la aireación del suelo que se considera como el segundo flujo de carbono (C) más importante que se establece entre la biosfera y la atmósfera, jugando un papel crítico en la dinámica del ciclo global del C. El presente trabajo se realizó para Evaluar el crecimiento y sobrevivencia del roble andino en respuesta a la fertilización con N-P-K durante su establecimiento en Pamplona, Norte de Santander. Para el diseño experimental se usó un modelo estadístico completamente al azar, con tres tratamientos y 10 repeticiones por tratamiento, fueron evaluados tres niveles de fertilización química, denominados como T0: Sin fertilizar, T1: Dosis baja de N-P-K y T2: Dosis alta de N-PK. Se usaron plantas con edad de 4 meses. En total fueron 48, de las cuales 30 destinadas para el ensayo y 18 para el perímetro con el fin de evitar el efecto borde. En este trabajo se evaluó el efecto que tuvo la fertilización en diferentes dosis sobre una serie de variables de crecimiento previamente determinadas. Debido a la baja sobrevivencia (14%), la altura, diámetro de tallo y número de hojas del tratamiento dos, no se consideró en los análisis para la última época de medición. Se determinó que las características edafoclimáticas del área de estudio son las adecuadas para el crecimiento y sobrevivencia de Q. humboldtii., sin verse la necesidad de aportar fertilizantes como balance nutricional, al menos durante su primer año de establecimiento en campo. Esto teniendo en cuenta que esta especie de roble ha sido reportada con capacidad de crecer en suelos medianamente fértiles, infértiles y hasta los más degradados.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no presenta información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent79es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Agrarias.es_CO
    dc.subjectEl autor no presenta información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleCrecimiento y sobrevivencia del roble andino (Quercus humboldtii Bonpl.) en respuesta a la fertilización de N-P-K durante el establecimiento en el CISVEB, municipio de Pamplona.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2020-12-01-
    dc.relation.referencesAguilar G, M. (2009). Plan de restitución poblacional de Quercus humboldtii Bonpl. en la reserva forestal protectora. Robledal,Cundinamarca Colombia. https://n9.cl/kr6k8es_CO
    dc.relation.referencesAlvarado a., Raigosa, J. (2007). Nutrición y fertilización forestal en regiones tropicales. Centro de investigaciones agronómicas universidad de costa rica san José. pp 83. https://n9.cl/0d6d4es_CO
    dc.relation.referencesAndivia, E., Carevic, F., Fernández, M., Alejano, R., Vázquez-Piqué, J. y Tapias, R. (2012). Evolución estacional del estado hídrico tras la trasplantación de dos procedencias de plántulas de vivero de encina. New Forests, 43(5-6), 815-824. https://n9.cl/jay04es_CO
    dc.relation.referencesÁvila, c., Velandia, J y López, A. (2000). Enfermedades y plagas de las hortalizas y su manejo. Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Bogotá D.C., 68 p. https://n9.cl/ascxes_CO
    dc.relation.referencesAvilán, W. y Mozón, D. (2013). Efectos de competencia y de bordura entre parcelas experimentales en ensayos de fertilizantes con algodón, caraota, frijol y soya. Agronomía Tropical, vol. 24, no. 5, p. 421-442. https://n9.cl/atmxes_CO
    dc.relation.referencesBandera, H. L. (2014). Diseño del producto turistico de Norte de Santander. Fonturcolombia, 60- 64. https://n9.cl/wzrczdes_CO
    dc.relation.referencesBennedeto, D., y Tognetty, J. (2016). Técnicas de análisis de crecimiento. Revisiones, 1-5. https://n9.cl/ywx4hes_CO
    dc.relation.referencesCárdenas, D. y Salinas, N. (2006). Roble: Quercus humboldtii Bonpl. Libro rojo de plantas de Colombia. Especies maderables amenazadas: primera parte (pp. 156- 160). Bogotá: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi). https://n9.cl/4iprzes_CO
    dc.relation.referencesCarpanezzi A., Brito j., Fernandes P., Jark Filho W. (1999). Contenido de macro y micronutrientes en hojas de diferentes edades de algunas esencias del bosque nativo. Anais da E.S.A. “Luiz de Queiroz” 23:225-232. https://n9.cl/30sw8es_CO
    dc.relation.referencesCervantes, V., López, M., Salas, N. y Hernández, G. (2001). Técnicas para propagar especies nativas de la selva baja caducifolia y criterios para establecer áreas de reforestación. México D.F: Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. 52 p. https://n9.cl/50kches_CO
    dc.relation.referencesCastro, C. C. (2016). Consejos para combatir la chiza en predios de Cundinamarca. Contexto ganadero. https://n9.cl/g0wt.es_CO
    dc.relation.referencesDiez, M.C., Sepúlveda, Y.L. y Moreno, F. (2017). Desarrollo inicial del roble andino en respuesta al manejo en vivero y durante la plantación. Colombia Forestal, 20(2), 118-130. https://n9.cl/5yjres_CO
    dc.relation.referencesDonoso P, C Navarro, D Soto, V Gerding, O Thiers, J Pinares, B Escobar, MJ Sanhueza. (2015). Manual de plantaciones de raulí (Nothofagus alpina) y coihue (Nothofagus dombeyi) en Chile. Universidad Austral de Chile. 203 p. ISBN: 978-956-9412-23-3. https://n9.cl/rbfiwes_CO
    dc.relation.referencesE. Chirino Miranda, A. V. (2004). Efectos de la reducción del riego y la fertilización en las caracteristicas mosrfologicas de Quercus suber. Research. https://n9.cl/f6ya.es_CO
    dc.relation.referencesGalindo T, R., Betancur, J., y Cadena M, J. J. (2003). Estructura y composición florística de cuatro bosques andinos del santuario de flora y fauna. guanentá alto río fonce, cordillera oriental colombiana. https://n9.cl/vfq0es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, C., Suarez, C., y Daza, M. (2010). Estructura y Divercidad Florística de Dos Bosques Naturales. Buenos Aires, Dpto Cauca, Colombia. https://n9.cl/bil6es_CO
    dc.relation.referencesGómez D, J. D., Monterroso R, A. I., Tinoco R, J. A., y Etchevers B, J. D. (2012). Almacenes de carbono en el piso forestal de dos tipos de bosque. Tierra latinoamericana. https://n9.cl/2cbees_CO
    dc.relation.referencesGómez-Restrepo, M. L., Toro-Murillo, J. L. y Piedrahita-Cardona, E. (2013). Propagación y conservación de especies arbóreas nativas. Medellín, Colombia: Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia. Corantioquia. https://n9.cl/szsv .es_CO
    dc.relation.referencesGonzalez, N. F. (2016). Plan de manejo y conservación del roble (Quercus. humboldtii Bonpl.) en la jurisdiccion de Car, cundinamarca. Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca, 1-10. https://n9.cl/jr4wnes_CO
    dc.relation.referencesJohns, T. (2006). Manejo de la biodiversidad en los ecosistemas agrícolas. Bioversity international. https://n9.cl/x2cves_CO
    dc.relation.referencesKapelle, M. (2006). Ecología y conservación del bosque de robles, montes neo tropicales. Heidelberg. Germany:Springer-Verlag Berlin Heidelberg. https://n9.cl/smh0es_CO
    dc.relation.referencesLeón, J. D., Vélez, G., y Yepes, A. P. (2009). Estructura y composición florística de tres robledales en la región norte de la cordillera central de Colombia. Revista Colombia Forestal, 57(December), 1165–1182. https://n9.cl/hhc8bes_CO
    dc.relation.referencesMADR (2011). Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural. Potencial de reforestación comercial en Colombia. Diagnostico. 21p. https://n9.cl/p1o3oes_CO
    dc.relation.referencesManos, P. S., Doyle, J. J. y Nixon, K. C. (1999). Filogenia, biogeografía y procesos de diferenciación molecular en Quercus subgenus (Fagaceae). Molecular Phylogenetics and Evolution, 12(3), 333-349. https://n9.cl/73cyies_CO
    dc.relation.referencesMeli, P. (2003). Restauración ecológica de bosques tropicales. Veinte años de investigación académica.interciencia, vol. 28 nº 10. https://n9.cl/98ht1es_CO
    dc.relation.referencesMorales, D. (2001). La fertilidad química del suelo y el «mal del ciprés» en Patagonia, Argentina. Ciencia del suelo. https://n9.cl/dryfes_CO
    dc.relation.referencesNixon, K. C. (1993). Clasificación infragenérica de Quercus (Fagaceae) y tipificación de nombres seccionales. Annales des Sciences Forestières, 50, 25-34. https://n9.cl/jeqses_CO
    dc.relation.referencesPablo , E., Burbano, R., y Andrey, H. (2011). Establecimiento y evaluación del roble (Quercus humboldtii) bajo dos arreglos agroforestales, en los municipios de Puracé y Timbío - departamento del Cauca. Repositorio Universidad del Cauca, 82. https://n9.cl/qi0qnes_CO
    dc.relation.referencesP. Villar-Salvador; R. Planelles; E. Enríquez; J. Peñuelas y J. Zazo, (2001). Influencia de la fertilización y el sombreo en el vivero sobre la calidad de la planta de Quercus ilex L. y su desarrollo en campo. Researchgate. https://n9.cl/uss2es_CO
    dc.relation.referencesRose R, DL Haase, E Arellano. 2004. Fertilizantes de entrega controlada: potencial para mejorar la productividad de la reforestación. Scielo. https://n9.cl/y4sg3es_CO
    dc.relation.referencesSaenz, F. (2008). Plan de investigaciones: prioridades de investigación para el manejo forestal sostenible de los bosques de roble. Colombia. Fundacion.Natura, 21-56. https://n9.cl/w6lnqes_CO
    dc.relation.referencesSantos, A., Estrada, E. y Rivas, G. (2012) Uso de la leña y conservación del bosque en el volcán Huitepec, Chiapas, México. LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos, p. 138-158. https://n9.cl/vfn3les_CO
    dc.relation.referencesSepúlveda, Y. L., Díez, M. C., Moreno, F. H., León, J. D. y Osorio, N. W. (2014). Efectos de la iluminación relativa y la fertilización sobre el crecimiento de plántulas de roble andino en vivero. Acta Biológica Colombiana, 19(2), 211-220. https://n9.cl/qytpes_CO
    dc.relation.referencesSchlatter J, V Gerding. 2014. Ecología forestal. Bases para el manejo sustentable y conservación de los bosques nativos de Chile. Valdivia, Chile. Ediciones UACh. p. 309-319. https://n9.cl/9o085es_CO
    dc.relation.referencesSilva, M. P. (2019). Experiencias adquiridas en la evaluación de la aplicación de micorrizas arbusculares y fertilización quimica en Quercus humboldtii Bonpl. durante su establecimiento en la granaj experimental Villa Marina, municipio de Pamplonita, Norte de Santander. Biblioteca Rafael Faria (UP), 72. https://n9.cl/zgases_CO
    dc.relation.referencesTejedor, N., Álvarez, E., Arango, S., Araujo, A., Blundo, C., Boza, T., La Torre, M.A., Gaviria, J., Gutiérrez, N., Jørgensen, P.M., León, B., López, R., Malizia, L., Millán, B., Moraes, M. Pacheco, S., Rey, J.M., Reynel, C., Timaná, M., Ulloa, C., Vacas, O., Newton, A.C. (2012). Evaluación del estado de conservación de los bosques montanos en los Andes tropicales. Ecosistemas, 21(1-2), 148-166. https://n9.cl/b2a1es_CO
    dc.relation.referencesThiers O, J Reyes, V Gerding, J Schlatter (2014). Suelos en ecosistemas forestales. En: Donoso C, M González, A Lara eds. Ecología forestal. Bases para el manejo sustentable y conservación de los bosques nativos de Chile. Valdivia, Chile. Ediciones Universidad Austral de Chile. p.133– 178. https://n9.cl/rbfiwes_CO
    dc.relation.referencesTrubat, R., Cortina, J. y Vilagrosa, A. (2011). La privación de nutrientes mejora el rendimiento de campo de las plántulas leñosas en un matorral semiárido degradado. Ecological Engineering, 37(8), 1164- 1173. https://n9.cl/xysoes_CO
    dc.relation.referencesValdir, M. V., Viera, M. V., Kneipp, E., Neves, F. C., Guilherme, V., y Witschoreck, R. (2013). Crecimiento de Acacia Negra en respuesta a diferentes dosis de Nitrogeno, Fosforo y Potasio. Scielo, Vol.19 no.1. https://n9.cl/d63ves_CO
    dc.relation.referencesVillar-Salvador, P., Planelles, R., Enrıquez, E. y Rubira, J. P. (2004). Nursery cultivation regimes, plant functional attributes, and field performance relationships in the Mediterranean oak Quercus ilex L. Forest Ecology and Management, 196(2), 257-266. https://n9.cl/tc5ares_CO
    dc.relation.referencesWallau R., Borges A., Rezende D., Camargos S. (2008). Síntomas de deficiencias nutricionales en Plántulas de caoba en solución nutritiva. Cerne, 304-310. https://n9.cl/wt59les_CO
    dc.relation.referencesWhitmore, T. C. (1997). Perturbación, desaparición y pérdida de especies de los bosques tropicales. En tropical forest remmants. https://n9.cl/z5dzes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Agronómica

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Caro_2020_TG.pdfCaro_2020_TG3,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.