• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Música
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6161
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCastañeda Rojas, Elkin Leonardo.-
    dc.date.accessioned2023-04-20T22:20:43Z-
    dc.date.available2018-03-17-
    dc.date.available2023-04-20T22:20:43Z-
    dc.date.issued2018-
    dc.identifier.citationCastañeda Rojas, E.L. (2017) Aplicación de la batería e interpretación del ritmo de cumbia en la obra ¨Teófilo el Gaitero¨ [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6161es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6161-
    dc.descriptionEl presente trabajo comprende la integración, entre una revisión documental sobre la cumbia colombiana, profundizando en la obra TEOFILO EL GAITERO, y la adaptación practica de los instrumentos de percusión interpretados en esta obra a la batería como único instrumento. La metodología de revisión documental implementada, permitió la comprensión y respaldo teórico de la cumbia como parte del folclor colombiano y su importancia en la incorporación de la percusión como elemento central de esta. Además en su metodología de adaptación práctica, se generaron los elementos necesarios para un análisis de la obra y la producción de variaciones en los instrumentos tradicionales de la percusión y la interpretación de estos en la batería mediante el uso de los patrones rítmicos de la cumbia en Colombia, empleando cada uno de los conocimientos obtenidos a lo largo de mi formación de pregrado. También, se incluye la entrevista realizada a Carmelo Torres, intérprete de la obra, el cual generosamente aporto sus apreciaciones acerca de este género musical, como símbolo del folclor colombiano y específicamente de la obra como construcción representativa de este.es_CO
    dc.description.abstractThe present work includes the integration between the literature review about Colombian cumbia, analyzing the work of TEOFILO EL GAITERO, and the practical adaptation of the percussion instruments construed in this work to the drum as the only instrument. What allowed the comprehension and the theoretical support about cumbia as part of the Colombian folklore and its importance in the integration of the percussion as principal element of it was the implementation of the literature methodology. Moreover, talking about its methodology about the practical adaptation, some needed elements were originated for the analysis of the work and the production of the variation in the traditional percussion instruments, and the interpretation of them with the dumb by means of the use of cumbia rhythmical patterns in Colombia, integrating the knowledge already learnt during the learning process at the University. Furthermore, it includes the interview conducted to Carmelo Torres, the performer of the work; he contributed with his assessments about this musical genre as symbol of Colombian folklore and specifically of the work as a representative construction of it.es_CO
    dc.format.extent36es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona -Facultad de Artes y Humanidades.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleAplicación de la batería e interpretación del ritmo de cumbia en la obra ¨Teófilo el Gaitero¨.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2017-12-17-
    dc.relation.referencesBermúdez, E. (2003). Poro-Sande-Bunde: vestigios de un complejo ritual de África occidental en la música de Colombia, Ensayos. Historia y Teoría del Arte, VII/7, pp. 5-57.es_CO
    dc.relation.referencesCastro,D. Lachenicht, M. Prieto, M.(2013). Método de Batería Plinio Córdoba Valencia Iniciativa para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y los tesoros humanos vivos de Colombia. Colegio Mayor Nuestra Señora Del Rosario Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesConvers, L. & Ochoa, S. (2007) Gaiteros y tamboleros: material para abordar el estudio de la música de gaitas de San Jacinto, Bolívar (Colombia). Bogotá: Editorial Javeriana. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesDel valle, M. (2010). Clasificación de los instrumentos de percusión habituales y sus respectivas familias. Licenciada en Historia y Ciencias de la música- diplomada en Magisterio Educación Musical. D.N.I. 286 292 08 G. Españaes_CO
    dc.relation.referencesFiorentino, G. (2009). Música española del renacimiento entre la tradición oral y transmisión escrita. Granada – España.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález, L. (2007). Articulo Los estudios sobre música popular en el Caribe colombiano, Departamento de Sociología, Universidad del Atlántico. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesLeón, G. (2001). Batuta, la percusión y sus bases rítmicas en la música popular. Serie I, Editorial Fundación Batuta, ISBN: 958-9493-00-99, Bogotá- Colombiaes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2002). Instrumentos de la música tradicional. En línea 17 de noviembre de 2017 <https://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/articles 83197_archivo.pdf>es_CO
    dc.relation.referencesPérez,A .(1954) . Revista Colombiana de Folclor, nº 3, Bogotá, Patronato de Artes y Ciencias. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesPosada, A. (1993). La influencia de la música folklorico- popular en música “Clasica” o académica. Revista Universidad Javeriana. Pág. 32-37. Medellín -Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesSaporta,J (2013). La música en el renacimiento. En línea 17 de noviembre de 2017 < https://josesaporta.wordpress.com/category/musica-clasica/4-la-musica-en-el renacimiento/>.es_CO
    dc.relation.referencesSarría, A. (2006). Raíces antropológicas y orígenes de la percusión. Monografía de antropología. Internacional gaztelueta. España.es_CO
    dc.relation.referencesSilva, F. (1993). Las narrativas populares como elementos de resistencia cultural, en. Morales, J., y E. Villa (eds.) El folclor en la construcción de las Américas. Universidad de los Andes, pp. 143-156. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesSantoyo, A. (2006) Investigación para la definición de un marco conceptual de la política sobre patrimonio cultural inmaterial en Colombia. Observatorio de Patrimonio Material, Inmaterial y Arqueológico (MIA). Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesTorres, C. (2017). Entrevista al maestro Carmelo Torres realizada por el estudiante de la universidad de Pamplona Elkin Castañeda. Pamplona-Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesVillalobo, J. (2010).BATERIA. Instituto Tito Puente .Recuperado de: http://www.juanvillalobos.com/itp/instrumentos/bateria.htmes_CO
    dc.relation.referencesOchoa, J. (2016) La cumbia en Colombia: invención de una tradición, Revista Musical Chilena, Scielo, recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716- 2790201600020000es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Música

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Castañeda_2017_TG.pdfCastañeda_2017_TG1,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.