Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5541
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Carreño Contreras, Juan Camilo. | - |
dc.contributor.author | Orozco Ortiz, Emilio Jose. | - |
dc.date.accessioned | 2022-12-16T22:06:46Z | - |
dc.date.available | 2018 | - |
dc.date.available | 2022-12-16T22:06:46Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Carreño Contreras, J. C.; Orozco Ortiz, E. J. (2017). Propuesta de renovación de la red urbana para la recuperación del espacio público bajo el concepto de sistema fractal [Trabajo de grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5541 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5541 | - |
dc.description | Los autores no proporcionan la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.description.abstract | Los autores no proporcionan la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 86 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Los autores no proporcionan la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Propuesta de renovación de la red urbana para la recuperación del espacio público bajo el concepto de sistema fractal. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2017 | - |
dc.relation.references | Acuerdo 089 de 2011. Corporación Consejo Municipal San José de Cúcuta. | es_CO |
dc.relation.references | Alfaro J. y et., al (1989). LA POBLACION Y LOS ESCENARIOS DE RENOVACION URBANA.El caso del Barrio Brasil, en Santiago Poniente. | es_CO |
dc.relation.references | Angel R E, (1990) “Historia de Cúcuta, la casa del duende” | es_CO |
dc.relation.references | Blasco, J. E., Pérez, J. A. (2007): “Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes”. Editorial Club Universitario. España | es_CO |
dc.relation.references | Bravo J. (2012). Renovación urbana. | es_CO |
dc.relation.references | Bermúdez G, (2012) Del hueco Bavariaal parque Cúcuta 300 años, Crónicas de Cúcuta, La Opinión Cúcuta | es_CO |
dc.relation.references | Colean, Miles L (1953). RenewingOurCities | es_CO |
dc.relation.references | DECRETO 448 DE 2014. Recuperado de: | es_CO |
dc.relation.references | Ekdahl K. (2011). Renovación urbana en el centro de Santiago: Dinámicas de barrio y procesos de transformación en micro-territorios.Chile.Recuperado de: López P. (2009). PROPUESTA DE RENOVACIÓN URBANA Y ESCUELA DE MUSICA EN EL CENTRO DE BUCARAMANGA. Universidad Javeriana, Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Mahiques M. (2003). MORFOLOGÍA URBANA Y DISEÑO FRACTAL | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente,y et., al (2005).Guía Metodológica 5. Mecanismos de Recuperación del Espacio Público Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial Dirección de Sistema Habitacional República de Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Morales Y. (2014). RENOVACIÓN URBANA Y LOS CONFLICTOS CON EL PATRIMONIO. EL CASO DEL EDIFICIO DE LA CAJA AGRARIA Y EL PASEO DE BOLÍVAR EN BARRANQUILLA, 1995 –2012. | es_CO |
dc.relation.references | Nava A. (2009). PROPUESTA DE DISEÑO URBANO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ESTRUCTURA URBANA Y AMBIENTAL DEL SECTOR DE BAZURTO EN CARTAGENA.Recuperado de: | es_CO |
dc.relation.references | Nieto M L, Fernández G. (2112), CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA URBANA DE CÚCUTA: IMPACTO GENERADO POR EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD, Revistadigital Hipótesis Libre, Universidad Libre, Cúcuta. | es_CO |
dc.relation.references | Nikos A. (2005). Principios de Estructura Urbana. Conectando la Ciudad Fractal. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez J. (2015). Cúcuta, 282 años. | es_CO |
dc.relation.references | Periódico La Opinión BARRIOS DE CÚCUTA. | es_CO |
dc.relation.references | Romero E. (2014). PROPUESTA DE RENOVACIÓN URBANA. LA MERCED. Universidad de Pamplona Cúcuta, Norte de Santander. Colombia | es_CO |
dc.relation.references | Silva C. (2012).RENOVACION Y REVITALIZACION URBANA COMO ESTRATEGIA DEL MEJORAMIENTO INTEGRAL. | es_CO |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo, Mario. (1997). El Proceso de la Investigación científica. Editorial LimusaS.A. México. | es_CO |
dc.relation.references | Vera, L. (1958). Renovación Urbana. División de vivienda y planeamiento departamento de asuntos económicos y sociales. Washington, D.C.: Unión Panamericana. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Carreño_Orozco_2017_TG.pdf | Carreño_Orozco_2017_TG | 11,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.