Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5524
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Orozco Useche, Oscar Javier. | - |
dc.date.accessioned | 2022-12-16T20:08:48Z | - |
dc.date.available | 2021-10-12 | - |
dc.date.available | 2022-12-16T20:08:48Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Orozco Useche, O. J. (2021). Diagnóstico y alternativas de mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas (PTARD) de la planta COMFENALCO de Ibagué-Tolima [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona] Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5524 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5524 | - |
dc.description | Este proyecto se realizó en la PTARD Comfenalco de Ibagué – Tolima, cuyo efluente es vertido al rio Opia. El principal objetivo de este proyecto fue presentar un diagnóstico de la PTARD y en base a ello plantear alternativas de mejoramiento, para lo cual se realizó la identificación de datos históricos, la comparación de caracterizaciones históricas y previas con la normatividad vigente, principales fallas y por último el planteamiento de alternativas. De esta manera en el diagnostico se encontró que la planta no contaba con un control adecuado de la cantidad y actividad microbiana, además de el no cumplimiento del TRH por lo que se plantearon alternativas de mejoramiento a corto, mediano y largo plazo. | es_CO |
dc.description.abstract | The project was carried out at the Comfenalco WWTP in Ibagué - Tolima, whose effluent is discharged into the Opia River. The main objective of this project was to present a diagnosis of the PTARD and based on that to propose improvement alternatives, for which the identification of historical data, the comparison of historical and previous characterizations with the current regulations, main failures and, last the approach of alternatives. In this way, in the diagnosis, it was found that the plant did not have adequate control of the quantity and microbial activity, in addition to the non-compliance with HRT, therefore, alternatives for improvement in the short, medium and long term were proposed. | es_CO |
dc.format.extent | 110 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona – Facultad de Ingenieras y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Reactor UASB. | es_CO |
dc.subject | Actividad microbiana. | es_CO |
dc.subject | Nutrientes. | es_CO |
dc.subject | Lodos. | es_CO |
dc.title | Diagnóstico y alternativas de mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas (PTARD) de la planta COMFENALCO de Ibagué-Tolima. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2021-07-12 | - |
dc.relation.references | Batero, Y., & Cruz, E. (2007). Evaluacion de filtros anaerobios de flujo ascendente (FAFAS) con medio de soporte en guadua para la remocion de materia organica de un agua residual sintetica. UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA DE PEREIRA. | es_CO |
dc.relation.references | Bermúdez, R., Rodríguez, S., Martínez, M., & Brown, A. (2003). Ventajas del empleo de reactores UASB en el tratamiento de residuales líquidos para la obtención de biogás. Tecnología Química, 23(2), 37–45 | es_CO |
dc.relation.references | BIO-FIL. (2012). Modelos de soportes A y B para filtros percoladores : Bio-Fil. https://www.bio-fil.es/es/plastic-media-biofill-2021/for-trickling-filters-biofill-a-b | es_CO |
dc.relation.references | Bravo, D., & Henao, Z. (2016). Desarrollo de una propuesta de mejora en el sistema de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de lácteos Levelma, municipio Cajica. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA. | es_CO |
dc.relation.references | Camacho, A. (2012). Evaluación de la operación y propuestas de mejora del Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente del beneficio San Diego de volcafe S.A. Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería Ambiental Evaluación | es_CO |
dc.relation.references | Castañeda, L., Castillo, J., Pérez, C., & Rodriguez, C. (2014). Filtros percoladores, tratamiento secundario de aguas residuales. | es_CO |
dc.relation.references | Centro de capacitación Bepensa. (2015). Tratamiento de Aguas Residuales - ppt descargar. 90 Slideplayer. https://slideplayer.es/slide/9543265 | es_CO |
dc.relation.references | Chernicharo, C. (2007). Anaerobic Reactors. In Aptara INC (Ed.), 2007 IWA Publishing (Vol. 4, Issue 0). IWA. https://doi.org/10.2166/9781780402116 | es_CO |
dc.relation.references | CONAGUA. (2015). Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales: filtros anaerobios de flujo ascendente. In Libro 29. | es_CO |
dc.relation.references | CONAGUA. (2019). Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales: Reactores anaerobios de flujo ascendente 28. In Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento (p. 92). | es_CO |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de la Función Pública, & Decreto. (2015). Decreto 1076 de 2015 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Diario Oficial No. 49.523 de 26 de Mayo de 2015, 1–659. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153 | es_CO |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de la Función Pública, & Decreto. (2015). Decreto 1076 de 2015 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Diario Oficial No. 49.523 de 26 de Mayo de 2015, 1–659. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153 | es_CO |
dc.relation.references | Ecolagunas. (2021). Humedales aireados – Ecolagunas – Depuración de aguas con humedales artificiales. https://ecolagunas.com/humedales-aireados | es_CO |
dc.relation.references | Espinoza, A. (2017). Disminución de la DBO, DQO y STD del agua residual domestica de Santiago de Chuco empleando un biofiltro de piedra pómez. In Universidad César Vallejo. | es_CO |
dc.relation.references | Fuentes, R. (2010). Humedal de Flujo Subsuperficial Vertical (HFSV). Sistema de Depuración Natural. http://depuranatura.blogspot.com/2011/05/humedal-de-flujo subsuperficial_02.htm | es_CO |
dc.relation.references | Garcia, C., & Fonseca, J. (2015). Evaluación técnica de la planta de tratamiento de aguas residuales “quinta Brasilia” ubicada en el municipio de Honda - Tolima (Issue 1). Universidad distrital francisco José de caldas. | es_CO |
dc.relation.references | Gomez, L. (2015). Informe preliminar de monitoreo y analisis de aguas residuales. | es_CO |
dc.relation.references | Gonzalez, S. (2014). Mejoramiento de la eficiencia de sistemas anaerobios y aerobios de tratamiento de aguas residuales domesticas a través de humedades artificiales. Corporación universitaria Minuto de Dios. | es_CO |
dc.relation.references | Google Earth. (2021). PTARD comfenalco -Google Earth. https://www.google.com/intl/es/earth/ | es_CO |
dc.relation.references | Guerrero, J., Salas, D., & Zapata, M. (2007). Modelo de costos para el tratamiento de las aguas residuales en la región. Scientia et Technica, 5(37), 591–596. https://doi.org/10.22517/23447214.4191 | es_CO |
dc.relation.references | iAgua. (2013, January 30). Los humedales artificiales. componentes y tipos . https://www.iagua.es/blogs/carolina-miguel/los-humedales-artificiales-componentes-y-tipo | es_CO |
dc.relation.references | Lozada, P., & Perez, A. (2010). Actividad metanogénica específica: una herramienta de control y optimización de sistemas de tratamiento anaerobio de aguas residuales. Ingeniería de Recursos Naturales y Del Ambiente, 9, 5–14Lozada, P., & Perez, A. (2010). Actividad metanogénica específica: una herramienta de control y optimización de sistemas de tratamiento anaerobio de aguas residuales. Ingeniería de Recursos Naturales y Del Ambiente, 9, 5–14Lozada, P., & Perez, A. (2010). Actividad metanogénica específica: una herramienta de control y optimización de sistemas de tratamiento anaerobio de aguas residuales. Ingeniería de Recursos Naturales y Del Ambiente, 9, 5–14 | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de desarrollo economico. (2000). Resolucion 1096 de 2000. Normatividad Colombiana, 1096, 1–29 | es_CO |
dc.relation.references | Muñoz, T., & Reyes, R. (2013). EVALUATION OF THE REMOVAL EFFICIENCY OF ORGANIC MATTER AND NITROGEN IN A TRICKLING FILTER WITH NEW PACKING. Revista Mexicana de Ingenieria Quimica, 12(3), 575–583. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, M. (2020). Desarrollo e implementación de un programa de ahorro y uso eficiente del agua para el mejoramiento de aguas residuales industriales. Universidad de Antioquia. | es_CO |
dc.relation.references | Pineda, L. (2017). Diagnóstico de la planta de tratamiento de agua residual (PTARD) de Tunja – Boyacá (Vol. 13, Issue 3). Universidad catolica de colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Rodriguez, J. (2008). Tratamiento anaerobio de aguas residuales”. 1, 1–15. http://www.ing.unal.edu.co/catedra/drs_diaz_collazos/Salud, Calidad y Tratamiento de AR/TRATAMIENTO ANAEROBIO DE LAS AGUAS RESIDUALES BASICO.pdf%5Cn | es_CO |
dc.relation.references | Ruiz, B. (2013). Implementación de protocolos de Operación en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales domesticas del Municipio de Timaná en el Departamento del Huila. In Universidad De Manizales (Vol. 1). universidad de manizales. | es_CO |
dc.relation.references | Saldaña, R. (2020, August 5). Colombia frente al tratamiento de las aguas residuales | iAgua. https://www.iagua.es/blogs/rossember-saldana-escorcia/colombia-frente-al-tratamiento aguas-residuales | es_CO |
dc.relation.references | Sperling, M. (2012). Tecnologías disponibles y parámetros de diseño para el mejoramiento de efluentes de reactores anaerobios (Issue February). | es_CO |
dc.relation.references | Standard Methods. (2017). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. In L. Bridgewater, R. Baird, A. Eaton, & Rice.Eugene (Eds.), Encyclopedia of Forensic Sciences: Second Edition (WEF, chair). American public health association; american water works association; water environment federation. https://doi.org/10.1016/B978-0-12- 382165-2.00237- | es_CO |
dc.relation.references | Tilley, E., Ulrich Lukas, Luthi, C., Reymond, P., schertenleib, R., & Zurbrugg, C. (2018). Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente | SSWM - Find tools for sustainable sanitation and water management! Adaptado de Compendio de Sistemas y Tecnologías de Saneamiento. https://sswm.info/es/gass-perspective-es/tecnologias-de/tecnologias-de saneamiento/recoleccion-y-almacenamiento/filtro-anaerobio-de-flujo-ascendente | es_CO |
dc.relation.references | Valdez, A. (2016). Aplicación de microorganismos eficaces (EM)para el tratamiento de las aguas residuales domesticas en la localidad de Chucuito [Universidad Nacional del Altiplano]. In Universidad Nacional del Altiplano. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/4085 | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Orozco_2021_TG.pdf | Orozco_2021_TG | 2,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.