• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Química
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5158
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorRozo Fernández, Juan Diego.-
    dc.date.accessioned2022-12-06T14:34:12Z-
    dc.date.available2019-10-16-
    dc.date.available2022-12-06T14:34:12Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationRozo Fernández, J. D. (2019). Diseño e implementación del sistema de vigilancia toxicológico para la prevención del riesgo químico en la empresa calidad total S.A.S. En el área metropolitana de Cúcuta, Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona] Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5158es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5158-
    dc.descriptionCalidad Total S.A.S. es una empresa prestadora de servicios que cuenta aproximadamente con mil doscientos empleados, la mayoría de los operarios están en contacto permanente con algún tipo de sustancia química. Con la intención de prevenir y acatando las normativas del Ministerio de Trabajo sobre el Decreto 1496 del 06 de agosto del 2018 se plantea la necesidad de la creación del sistema de vigilancia toxicológico para la prevención del riesgo químico. El proyecto tiene como objetivo principal, diseñar e implementar un sistema de vigilancia toxicológico para la empresa con el fin de cumplir con los requisitos de seguridad laboral óptimos para todos los operadores según la normativa; el proyecto se realizó a través de las siguientes actividades: Inventario de las sustancias químicas por centro de trabajo, revisión del diagnóstico de condiciones de trabajo, actualización en la identificación de la población objeto de estudio, inspección de las áreas de trabajo y almacenamiento de los productos químicos, las cuales permitieron analizar el riesgo presente al momento de ejecutar las actividades de trabajo. Una vez terminada la etapa de inspección y análisis de riesgo en el proceso, se ejecutó las matrices de riesgos para los centros de trabajos visitados, adicionalmente se determinó los valores de vapor, de los reactivos con mayor volatilidad a través del simulador Aspen ®, para comprobar si cumplian con el valor límite de umbral y concentración máxima ponderada (TLV-TWA) según el PhD. Daniel A. Crowl & PhD. Joseph F. Louvar en su libro “Chemical Process Safety Fundamentals with Applications”, obteniéndose como resultado que el Etanol, Peróxido de Hidrogeno y la Creolina sobrepasan los límites.es_CO
    dc.description.abstractCalidad Total S.A.S., is a service provider that has approximately one thousand two hundred employees, most of the operators are in permanent contact with some type of chemical substance. With the intention of preventing and complying with the regulations of the Ministry of Labor on Decree 1496 of august 6, 2018, the need to create a toxicological surveillance system for the prevention of chemical risk is raised. The main objective of the project is to design and implement a toxicological surveillance system for the company in order to meet the optimum work safety requirements for all operators according to the regulations; the project was carried out through the following activities: Inventory of chemical substances by work center, review of the diagnosis of working conditions, update on the identification of the population under study, inspection of work areas and storage of chemical products, which allowed analyzing the risk present at the time of executing work activities. Once the inspection and risk analysis stage in the process was finished, the risk matrices for the visited work centers were carried out, additionally steam values were determined, of the reagents with greater volatility through the Aspen ® simulator, to verify if it met the threshold limit value and maximum weighted concentration (TLV-TWA) according to the PhD. Daniel A. Crowl & PhD. Joseph F. Louvar in his book "Chemical Process Safety Fundamentals with Applications", obtaining as a result that Ethanol, Hydrogen Peroxide and Creoline exceed the limits.es_CO
    dc.format.extent44es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenieras y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectISO 45001.es_CO
    dc.subjectMatriz de riesgos.es_CO
    dc.subjectRiesgo químico.es_CO
    dc.subjectSistema Globalmente Armonizado (SGA)..es_CO
    dc.titleDiseño e implementación del sistema de vigilancia toxicológico para la prevención del riesgo químico en la empresa calidad total S.A.S. En el área metropolitana de Cúcuta, Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-07-16-
    dc.relation.referencesAguilar Franco, J. (2001), Módulo 3, Ud. 3.2 “Toxicología Laboral Básica”, CURSO DE FORMACIÓN PARA EL DESEMPEÑO DE FUNCIONES DE NIVEL SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. I.N.S.H.T.es_CO
    dc.relation.referencesQuirós Priego, J. J. (2003), “Prevención de riesgos laborales en la utilización de productos químicos. Etiquetado y Fichas Internacionales de Seguridad Química”. PLAN DE FORMACIÓN 2003 EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL C.S.I.C.es_CO
    dc.relation.referencesBasel Convention, Controliing transboundary movements of hazardous wastes and their disposal [online]. History of the negotiation of the Basel Convention. 07 Febrero 2019. Recuperado de:http://www.basel.int/TheConvention/Overview/History/Overview/tabid/3405/Defau lt.aspxes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de relaciones exteriores. Convenio de Basilea. 11 Febrero 2019. Recuperado de: http://ginebra-onu.mision.gov.co/convenio-basileaes_CO
    dc.relation.referencesLozano Ramírez Juan. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, “Resolución número 1402”. Bogotá. 17 Marzo 2019. Recuperado de http://www.colmayor.edu.co/uploaded_files/images/archivos/normograma/resolucione s/Resolucion1402de2006Residuospeligrosos.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCasas Paula, Pinzón Adriana. Propuesta del programa de riesgo químico para la empresa combustible H&R. 18 Abril 2019. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6062/UVDTSO_CasasCastibl ancoPaulaAndrea_2018.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesSistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos. 04 Mayo 2019. Recuperado de: http://ghs-sga.com/es_CO
    dc.relation.referencesSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 22 Mayo 2019. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementa cion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178es_CO
    dc.relation.referencesColombia. Ministro de Trabajo, Seguridad Social y Salud. Resolución 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país de 31 de Marzo de 1989.es_CO
    dc.relation.referencesColombia. Ministro de Gobierno. Decreto 1295 de 1994 por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Diario Oficial, 41405 (Jun. 24 1994).es_CO
    dc.relation.referencesConsejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ciudad de Guayaquil, República del Ecuador a los siete días del mes de mayo del 2004.es_CO
    dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Trabajo. Ley 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario Oficial No. 49.523 de 26 de mayo de 2015.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. Programa de Elementos de Protección Personal, Uso y Mantenimiento. 28 Mayo 2019. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimient os/GTHS02.pdfes_CO
    dc.relation.referencesISO 31000. Brinda los principios y directrices genéricas sobre la Gestión del Riesgo.es_CO
    dc.relation.referencesISO 31000. Brinda los principios y directrices genéricas sobre la Gestión del Riesgo.es_CO
    dc.relation.referencesSilva Alonso, M. A. (2003), “Prevención de riesgos laborales en la utilización de productos químicos. Toxicidad de productos químicos”. PLAN DE FORMACIÓN 2003 EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL C.S.I.C.es_CO
    dc.relation.referencesH. An and W. Yang, “A new generalized correlation for accurate vapor pressure prediction,” Chem Phys Lett, vol. 543, pp. 188-192, Ago. 2012. [2] A. Mohebbi, M.es_CO
    dc.relation.referencesTaheri, and A. Soltani, “A neural network for predicting saturated liquid density using genetic algorithm for pure and mixed refrigerants,” Int J Refrig, vol. 31, n° 8, pp. 1317-1327, Dic. 2008. [3] E. Sanjari, “A new simple method for accurate calculation of saturated vapor pressure,” Thermochim Acta, vol. 560, pp. 12-16, May. 2013. [4] K.es_CO
    dc.relation.referencesMejbri and A. Bellagi, “Corresponding states correlation for the saturated vapor pressure of pure fluids,” Thermochim Acta, vol. 436, n° 1–2, pp. 140-149, Oct. 2005.es_CO
    dc.relation.referencesE. D. Rogdakis and P. A. Lolos, “Simple generalized vapour pressure- and boiling point correlation for refrigerants,” Int J Refrig, vol. 29, n° 4, pp. 632-644, Jun. 2006.es_CO
    dc.relation.referencesFerrer A, Nogué S, Vargas F, Castillo O, Gascó P, de la Torre A, et.al. Sistemas de vigilancia de riesgos ambientales para la salud. Rev. Salud Ambient [Internet] 2004; 4].es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Química

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Rozo_2019_TG.pdfRozo_2019_TG1,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.