• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Química
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5122
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorArgumedo Negrete, Andres.-
    dc.date.accessioned2022-12-05T15:42:42Z-
    dc.date.available2019-06-22-
    dc.date.available2022-12-05T15:42:42Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationArgumedo Negrete, A. (2019). Diseño y construcción de un reactor BATCH para la producción de biodiesel como combustible de origen orgánico producido a partir de aceites vegetales variando la relación molar aceite/alcohol [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona] Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5122es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5122-
    dc.descriptionEn el presente documento se plantea el diseño y la construcción de un reactor batch a escala laboratorio para la producción de biodiesel obtenido a partir de aceites vegetales y grasas, utilizando catalizadores básicos. Este reactor cuenta con un control de temperatura tipo on - off que nos permite mantener esta variable dentro del rango apropiado para la producción de biodiesel. El montaje de dicho reactor se realizó en el laboratorio de operaciones unitarias, el cual se utilizará para fines académicos e investigativos de los estudiantes de ingeniería química de la Universidad de Pamplona. Para realizar el diseño del reactor batch a escala laboratorio fueron considerados trabajos previos, los cuales sirvieron como referente para este propósito. A partir de esta información fue posible establecer un diseño preliminar del reactor batch y el comportamiento físico– químico del sustrato y reactivos utilizados para llevar a cabo el proceso de transesterificación del aceite. Para la construcción del reactor a escala laboratorio se establecieron los balances de materia de todo el proceso y los cálculos necesarios para el dimensionamiento de este. Seguidamente se correlacionaron las variables de proceso con el fin de establecer medidas correctivas para mejorar el rendimiento del reactor utilizando el simulador de procesos Aspen Plus. Por último, se propone un sistema de obtención de biodiesel a partir de aceites vegetales y grasas utilizando catalizadores básicos a través de la implementación del reactor a escala laboratorio.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent115es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenieras y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectReactor batch.es_CO
    dc.subjectBiodiesel.es_CO
    dc.subjectCatalizadores básicos.es_CO
    dc.subjectBiocombustibles.es_CO
    dc.titleDiseño y construcción de un reactor BATCH para la producción de biodiesel como combustible de origen orgánico producido a partir de aceites vegetales variando la relación molar aceite/alcohol.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-03-22-
    dc.relation.referencesJ. L. Pérez and A. Ruiz, “Producción de biodiesel a partir de aceite de Palma africana,” Memorias Del I Congreso de IA e IQ Del Sureste de Mexico. .es_CO
    dc.relation.referencesJ. Hill, E. Nelson, D. Tilman, S. Polasky, and D. Tiffany, “Environmental, economic, and energetic costs and benefits of biodiesel and ethanol biofuels.,” Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A., vol. 103, no. 30, pp. 11206–11210, Jul. 2006.es_CO
    dc.relation.referencesH. Scott Fogler, Elementos de Ingeniería de las Reacciones Químicas, Cuarta Edi. México: Pearson. Prentice Hall, 2008es_CO
    dc.relation.referencesT. Keinonen and R. Takala, Product Concept Design A Review of the Conceptual Design of Products in Industry. Springer, 2006.es_CO
    dc.relation.referencesW. Hsu and B. Liu, “Conceptual design: issues and challenges,” Comput. Des., vol. 32, no. 14, pp. 849–850, 2000.es_CO
    dc.relation.referencesI. López and L. Borzacconi, Introducción al Diseño de Reactores. 2009es_CO
    dc.relation.referencesGómez, “Simulación de una planta piloto para la producción de biodiesel en el laboratorio de operaciones unitarias de la esiqie,” Mexico: escuela superior de ingeniería química e industrias extractivas, 2010.es_CO
    dc.relation.referencesP. Castro, J. Coello, and L. Castillo, “Opciones Para la Producción y Uso de Biodiesel en el Perú,” p. 27, 2007.es_CO
    dc.relation.referencesF. Romero, “Cinética De La Reacción De Transesterificación Del Aceite De Higuerilla En La Obtención De Biodies,” p. 4, 2003.es_CO
    dc.relation.referencesL. I. Orifici, C. D. Bahl, M. C. Gely, A. Bandoni, and A. M. Pagano, “Modeling Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz 109 and Simulation of the Biodiesel Production in a Pilot Continuous Reactor,” Mec. Comput., vol. XXXII, pp. 1451–1461, 2013.es_CO
    dc.relation.references“Impacto social y económico en el uso de biocombustibles,” J. Technol. Manag. Innov., pp. 3–8.es_CO
    dc.relation.referencesA. M. Castaño, “Estudio y Obtención de Biodiesel a Partir de Residuos Grasos de Pereira,” p. 29, 2010.es_CO
    dc.relation.referencesF. Romero, “Cinética de la Reacción de Transesterificación del Aceite de Higuerilla en la Obtención de Biodiesel,” p. 18, 2003.es_CO
    dc.relation.references“Diario la Opinión,” Edición Viernes 3 Mayo, 2013.es_CO
    dc.relation.referencesE. M. Shahid and Y. Jamal, “Production of biodiesel: A technical review,” Renew. Sustain. Energy Rev., vol. 15, no. 9, pp. 4732–4745, 2011.es_CO
    dc.relation.referencesC. A. Cardona Alzate, Biodiesel. Manizales, 2009.es_CO
    dc.relation.references“Kyoto Protocol,” 1997.es_CO
    dc.relation.referencesE. Blangino, “Modelado y correlación de propiedades en biodiesel,” Anales, vol. 16, pp. 93–97, 2004.es_CO
    dc.relation.referencesE. A. Bulla Pereira, “Diseño del proceso de producción del biodiesel a partir de aceites de fritura,” Universidad Nacional de Colombia, 2014.es_CO
    dc.relation.referencesM. E. Borges and L. Díaz, “Recent developments on heterogeneous catalysts for biodiesel production by oil esterification and transesterification reactions: A review,” Sustain. Energy Rev., vol. 16, no. 5, pp. 2839–2849, 2012.es_CO
    dc.relation.referencesD. H. D. Martinez, “Desarrollo de la ingenieria conceptual para la producción de biodiesel a partir de aceite doméstico desechado en la localidad tercera de Bogotá,” Universida de América, 2010.es_CO
    dc.relation.referencesG. Palh and W. Beitz, Engineering Design A Systematic Approach, no. 2a . Springer, 1996.es_CO
    dc.relation.referencesL. López, J. Bocanegra, and D. Malagón - Romero, “Obtención de biodiesel por transesterificación de aceite de cocina usado,” Ing. Univ., vol. 19, no. 1, pp. 155– 172, 2015.es_CO
    dc.relation.referencesC. A. Diaz, “Diseño y construccion de una planta piloto de produccion de biodiesel de manera continua,” 2005.es_CO
    dc.relation.referencesV. Aristizabal M, C. A. Garcıa V, and C. A. Cardona A, “Integrated Production of Different Types of Bioenergy from Oil Palm Through Biorefinery Concept,” Waste and Biomass Valorization, vol. 7, no. 4, pp. 737–745, 2016.es_CO
    dc.relation.referencesR. (Chemical engineer) Smith, Chemical process design and integration. McGraw-Hill, 2005.es_CO
    dc.relation.referencesM. Ficko, I. Drstvenšek, M. Brezočnik, J. Balič, and B. Vaupotic, “Prediction of total manufacturing costs for stamping tool on the basis of CAD-model of finished product,” J. Mater. Process. Technol., vol. 164–165, pp. 1327–1335, 2005.es_CO
    dc.relation.referencesE. B. Nauman, Chemical Reactor Design, Optimization, and Scaleup. 2008.es_CO
    dc.relation.referencesM. Balestrini, Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas: Editorial B. L. Consultores Asociados, 2002.es_CO
    dc.relation.referencesH. S. Roberto, F. C. Carlos, and B. L. Pilar, Metodología de la Investigación. 2006.es_CO
    dc.relation.referencesBalance Energético Colombiano. Unidad de Planeación Minero Energética, 2016.es_CO
    dc.relation.referencesProyección de Demanda de Combustibles Líquidos-Revisión. Unidad de Planeación Energética, 2016es_CO
    dc.relation.referencesResolución 181780 del 29 de diciembre de 2005.es_CO
    dc.relation.referencesBiocombustibles en Colombia. Unidad de Planeación Minero Energética.es_CO
    dc.relation.references“Dirección de Hidrocarburos, Ministerio de Minas y Energía - Colombia.” [Online]. Available: https://www.sicom.gov.co/sicom/images/portada/EDS_ZF_2010_2013.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesC. Valdivieso, O. Valdivieso, and R. Valdivieso, Determinación del tamaño muestral mediante el uso de árboles de decisión (No. 0311). 2011.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Química

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Argumedo_2019_TG.pdfArgumedo_2019_TG3,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.