• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Eléctrica
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4696
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorOjeda Rebolledo, Yeison Yair.-
    dc.date.accessioned2022-11-23T18:11:06Z-
    dc.date.available2019-11-08-
    dc.date.available2022-11-23T18:11:06Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationOjeda Rebolledo, Y. Y. (2019). Compensador estático de VAR controlado para sistemas de distribución [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4696es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4696-
    dc.descriptionEn la presente investigación se efectúa el diseño de un compensador estático de potencia reactiva (SVC) para la corrección del factor de potencia (FP), el cual será controlado con el fin de obtener un mejor funcionamiento evitando problemas de sobre compensación, manteniendo un control y monitoreo del mismo, frente a los diferentes escenarios que se presenten en la red, para lograr esto se desarrollará una investigación bibliográfica con el fin de determinar la topología adecuada para el compensador, así mismo se estudiarán los métodos de control para seleccionar aquel que presente mayor factibilidad al sistema, luego se modelará el compensador en el software Matlab con el propósito de realizar una simulación, la cual permita representar y visualizar el funcionamiento del compensador y su control, durante esta simulación se someterá el SVC a diferentes escenarios de cargar, para determinar cómo actúa este frente a dichos sucesos o estados, esto con el fin de obtener un compensador con control eficiente, el cual pueda llegar a ser implementado en sistemas de baja tensión, sin ocasionar deficiencias en la red, como baja corrección del FP frente algunos escenario o sobrecompensación en la red, queriendo así mismo desarrollar un sistema de compensación de reactivos de bajo costo y alta eficiencia.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent124es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona- Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleCompensador estático de VAR controlado para sistemas de distribución.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-08-08-
    dc.relation.referencesY. Tian and Z. Li, “Research status analysis of reactive power compensation technology for power grid,” in 2018 Condition Monitoring and Diagnosis (CMD), 2018, pp. 1–7.es_CO
    dc.relation.referencesC. Alejandro, D. Duarte, A. M. Ramos, M. D. E. L. A. Comisión, R. P. Behnke, and G. J. Estevez, “Modelación de un compensador estático para el control de generación distribuida con energías renovables,” 2009.es_CO
    dc.relation.referencesC.-M. Luis Enrique, R.-R. Jaime José, and H.-G. Pedro Francisco, “Simulación del compensador estático de VAR de la subestación Culiacán Tres para el análisis de transitorios,” Ing. Investig. y Tecnol., vol. 14, no. 3, pp. 421–434, 2015es_CO
    dc.relation.referencesV. Mateo, A. M. Gole, and C. N. M. Ho, “Design and implementation of laboratory scale static var compensator to demonstrate dynamic load balancing and power factor correction,” 2017 IEEE Electr. Power Energy Conf. EPEC 2017, vol. 2017-Octob, pp. 1–6, 2018.es_CO
    dc.relation.referencesH. M. Rodríguez, G. C. Delgado, J. Edwin, and C. Becerra, “Ubicación de FACTS para mejorar la estabilidad de tensión,” vol. 30, no. 1, pp. 23–44, 2012.es_CO
    dc.relation.referencesH. D. E. Ávarez, “EFECTOS DE ALGUNOS COMPENSADORES DE VOLTAJE EN UN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA,” 2009.es_CO
    dc.relation.referencesI. F. Orduña, G. Aponte, and D. F. Echeverry, “Compensación paralelo de reactivos durante la prueba de aptitud al cortocircuito en transformadores de distribución,” Inf. Tecnol., vol. 23, no. 5, pp. 47–56, 2012.es_CO
    dc.relation.referencesE. Gómez, “Compensación de Potencia Reactiva,” p. 90, 2009.es_CO
    dc.relation.referencesRtr Energia, “Compensación de Energía Reactiva,” RTR Energía, 2010.es_CO
    dc.relation.referencesMINISTERIO DE MINAS Y ENERGIAS and JIMENEZ VALDÉS JAVIER, “Comisión De Regulación De Energía Y Gas, Resolución 123 De 2011,” p. 30, 2010.es_CO
    dc.relation.referencesC. Jos and C. Gonz, “Compensadores Estáticos de Potencia Reactiva ( SVC ),” Compensador Estatico Potencia React. Svc, 2003.es_CO
    dc.relation.referencesMohamed Izzeddine, “Modelado Y Regulacion De Los Compensadores Estaticos De Potencia Reactiva En Los Flujos De Cargas Con Armonicos,” 2001.es_CO
    dc.relation.referencesD. Borges and V. León, “Evolución y desarrollo de los dispositivos compensadores de potencia reactiva,” Energética, vol. XXVI, no. 2, 2005.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Eléctrica

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Ojeda_2019_TG.pdfOjeda_2019_TG3,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.