• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Arquitectura
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4370
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorGomez Garcia, Laura Daniela.-
    dc.date.accessioned2022-11-13T15:33:24Z-
    dc.date.available2021-10-09-
    dc.date.available2022-11-13T15:33:24Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationGomez Garcia, L. D. (2021). Anteproyecto para la intervención del espacio público sobre el eje ambiental de La Ribera del Rio Magdalena municipio Regidor – Bolívar [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona] Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4370es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4370-
    dc.descriptionEn esta investigación se tiene en cuenta el tema del borde como transformador del territorio, presentado como una solución que logra promover la revitalización del espacio público en zonas estratégicas como lo son las riberas de los ríos y áreas de protección ambiental; y que gracias a los avances que han tenido estas intervenciones paisajísticas en otras ciudades, se plantea y se desarrolla en el municipio de Regidor Bolívar. Esto debido, a que las entidades públicas que han transcurrido durante los últimos años en dicho municipio, han diseñado su plan de desarrollo con un enfoque en el crecimiento del territorio, pero aislado del tema de la conservación e intervención del espacio público. Situación que desfavorece al territorio y desencadena una cantidad de consecuencias tanto en el entorno social, ambiental y cultural imposibilitando así su optimo desarrollo. En función de estas problemáticas y las potencialidades que presenta el área de estudio, se plantea la propuesta de un proyecto paisajístico bajo una visión sostenible ambiental con el propósito de recuperar el espacio público de la ribera del rio Magdalena. Con ello, buscando la implementación y articulación de nuevos usos con los actualmente existentes; con la idea de que sea un verdadero atractor para la población que allí reside y la turista, favoreciendo la realización de actividades sociales y culturales que permitan una relación directa con la naturaleza. Es decir, creando una apropiación por la conservación del medio ambiente. Este borde paisajístico tendrá diversos espacios de entretenimiento, deporte, ocio, comercio y servicios; pero en sí, será un gran espacio que cobije esas zonas y de uniformidad al borde o ribera del rio. Para lograrlo, se hace mediante el desarrollo de un diseño metodológico compuesto por tres fases principales. En la primera fase se logró el análisis de los enfoques de desarrollo, como la regeneración urbana con énfasis en el urbanismo social y con bases de la acupuntura urbana. Del mismo modo, el estudio de las bases teóricas, conceptos y aplicación de normativas relacionadas. 22 En la segunda fase se desarrolló el diagnostico territorial del municipio llegando así al análisis del sector de intervención; esto con el propósito de realizar el diseño de las matrices de correlación de variables sobre los contextos analizados y a partir de ello, la elaboración de unas fichas estructurantes que concluyen el análisis de la situación actual del sector a trabajar y como estas enmarcan estrategias para la intervención del diseño. Por último, en la tercera fase se hace la respectiva formulación de la propuesta paisajística enfocada hacia unas premisas para el diseño y construcción del espacio público, todas ellas basadas en unas estrategias territoriales que potencializan cada área o zona a intervenir.es_CO
    dc.description.abstractThis research takes into account the issue of the border as a transformer of the territory, presented as a solution that manages to promote the revitalization of public space in strategic areas such as riverbanks and environmental protection areas; and that thanks to the advances that these landscape interventions have had in other cities, it is proposed and developed in the municipality of Regidor Bolívar. This is due to the fact that the public entities that have passed in recent years in said municipality have designed their development plan with a focus on the growth of the territory, but isolated from the issue of conservation and intervention of public space. Situation that disadvantages the territory and triggers a number of consequences both in the social, environmental and cultural environment, thus making its optimal development impossible. Based on these problems and the potential that the study area presents, the proposal of a landscaping project under a sustainable environmental vision is proposed with the purpose of recovering the public space on the banks of the Magdalena River. With this, seeking the implementation and articulation of new uses with the currently existing ones; with the idea that it is a true attractor for the population that resides there and the tourist, favoring the realization of social and cultural activities that allow a direct relationship with nature. That is, creating an appropriation for the conservation of the environment. This landscape border will have various spaces for entertainment, sports, leisure, commerce and services; but in itself, it will be a great space that shelters those areas and of uniformity on the edge or bank of the river. To achieve this, it is done through the development of a methodological design composed of three main phases. In the first phase, the analysis of development approaches was achieved, such as urban regeneration with an emphasis on social urbanism and based on urban acupuncture. In the same way, the study of the theoretical bases, concepts and application of related regulations. 24 In the second phase, the territorial diagnosis of the municipality was developed, thus leading to the analysis of the intervention sector; This with the purpose of designing the variables correlation matrices on the analyzed contexts and, based on this, the elaboration of structuring files that conclude the analysis of the current situation of the sector to work and how these frame strategies for intervention design. Finally, in the third phase, the respective formulation of the landscape proposal is made, focused on some premises for the design and construction of public space, all of them based on territorial strategies that enhance each area or zone to intervene.es_CO
    dc.format.extent200es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenieras y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectBorde urbano.es_CO
    dc.subjectEquilibrio ambiental.es_CO
    dc.subjectRecuperación de identidad.es_CO
    dc.subjectÁrea de protección ambiental.es_CO
    dc.subjectConservación.es_CO
    dc.subjectInclusión.es_CO
    dc.subjectEquidad.es_CO
    dc.titleAnteproyecto para la intervención del espacio público sobre el eje ambiental de La Ribera del Rio Magdalena municipio Regidor - Bolívar.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-07-09-
    dc.relation.referencesAliste. (2008). El paisaje de borde urbano . La plata Argentina : Universidad nacional de la plata .es_CO
    dc.relation.referencesAyn, R. (14 de 7 de 2018). El borde como transformador de la ciudad . Obtenido de Pagina Issuu Inces_CO
    dc.relation.referencesBohigas. (12 de 04 de 2003). Espacio publico. Obtenido de Revista Issuu Inces_CO
    dc.relation.referencesBorja. (15 de 6 de 2015). Urbanismo emergente . Obtenido de Curso Magister proyecto urbanoes_CO
    dc.relation.referencesBruneau. (8 de 5 de 2014). Diagnostico de rescate de espacio publico. Obtenido de secretaria de desarrollo sociales_CO
    dc.relation.referencesCarrion. (23 de 2 de 2016). espacio publico como crecimiento y desarrollo urbano . Obtenido de Revista espacio publicoes_CO
    dc.relation.referencesDANE . (28 de 2 de 2016). Poblacion Estadistica . Obtenido de Dane Regidor Bolivares_CO
    dc.relation.referencesGonzalez y Lastra . (2017). tratamientos de los espacios fluviales urbanos andaluces en la planificacion sectorial y territorial. Obtenido de revista universidad de granada:es_CO
    dc.relation.referencesLey 9 de 1989 articulo 5 . (12 de 7 de 1989). constitucion politica del estado . Obtenido de secretaria distrital de planeaciones_CO
    dc.relation.referencesOrganizacion mundial de la salud y Decreto 1504. (23 de 11 de 1998). Espacios verdes en la ciudades . Obtenido de Argentina ambiental :es_CO
    dc.relation.referencesPeralta, E. (15 de 5 de 2017). El borde urbano como territorio complejo . Obtenido de Asociacion colombiana de investigadores urbano-regionaleses_CO
    dc.relation.referencesPlan de Desarrollo Municipal. (14 de 2 de 2015). asentamientos informales Regidor. Obtenido de organos muncipales.es_CO
    dc.relation.referencesReal academia Española . (8 de 4 de 2017 ). concepto de borde . Obtenido de Diccionario de lengua españolaes_CO
    dc.relation.referencesRueda, De Cáceres, Cuchí y Brau. (2012). El urbanismo ecologico. Obtenido de Liberia de la Diputacioes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Arquitectura

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Gomez_2021_TG.pdfGomez_2021_TG6,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.