• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Arquitectura
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4026
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMendoza Espinoza, Angie Daniela.-
    dc.date.accessioned2022-10-31T17:23:54Z-
    dc.date.available2020-09-17-
    dc.date.available2022-10-31T17:23:54Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationMendoza Espinoza, A. D. (2020). Aplicación de parámetros ambientales sostenibles básicos de la certificación LEED, en la intervención y ampliación del BIC palacio municipal, Chinacota Norte De Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona] Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4026es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4026-
    dc.descriptionEl estudio del Patrimonio cultural como legado, como parte de la identidad municipal, el deber de restauración y conservación de mismo; la construcción como fuente del deterioro medio ambiental, el cuidado de este y finalmente la importancia del uso de estrategias y nuevas tecnologías constructivas que permita mitigar el impacto negativo causado por este campo, que a nivel mundial esta categorizado como uno de los mayores contaminantes, señalado no solo por el proceso de construcción y adquisición de nuevos materiales no sostenibles, sino también, porque al momento de diseñar no se estudia ni tiene en cuenta que pasa cuando la vida útil del edificio termine o es de molido y los materiales quedan en el medio, muchas veces sin poder ser procesados de nuevo, se busca crear estrategias de diseño ecológico y a su vez restaurar la historia, devolver y resaltar la importancia del BIC y valor patrimonial. Propuesta de intervención patrimonial en el municipio de Chinacota con el objetivo de recuperar y aumentar el valor cultural y ambiental del BIC casa de la esquina redonda, estudiando los factores que afectan a el edificio dando solución y aprovechamiento a los mismos por medio del diseño pasivo, de la mano con los principios vernácula, buscando obtener una edificación sostenible basado en la aplicación de parámetros básicos de la certificación leed.es_CO
    dc.description.abstractThe study of cultural heritage as a legacy, as part of the municipal identity, the duty of restoration and conservation thereof; construction as a source of environmental deterioration, its care and finally the importance of the use of strategies and new construction technologies to mitigate the negative impact caused by this field, which worldwide is classified as one of the major pollutants, noted not only because of the process of construction and acquisition of new non-sustainable materials, but also, because at the time of designing it is not studied nor does it take into account what happens when the useful life of the building ends or it is ground and the materials remain in the middle Many times without being able to be processed again, it seeks to create ecological design strategies and in turn restore history, return and highlight the importance of BIC and heritage value. Proposal for heritage intervention in the municipality of Chinacota with the aim of recovering and increasing the cultural and environmental value of the BIC round corner house, studying the factors that affect the building, giving solution and use to them through passive design, hand in hand with vernacular principles, seeking to obtain a sustainable building based on the application of basic parameters of the leed certification.es_CO
    dc.format.extent305es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenieras y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectAplicación.es_CO
    dc.subjectAmbiental.es_CO
    dc.subjectCultural.es_CO
    dc.subjectCertificación.es_CO
    dc.subjectSostenible.es_CO
    dc.subjectParámetros.es_CO
    dc.subjectVernácula.es_CO
    dc.titleAplicación de parámetros ambientales sostenibles básicos de la certificación LEED, en la intervención y ampliación del BIC palacio municipal, Chinacota Norte De Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2020-06-17-
    dc.relation.referencesDiccionario de la Real academia de la lengua. 2018.es_CO
    dc.relation.referencesCúcuta nuestra "Chinácota norte de Santander". Recuperado el 25 de agosto de 2018. En http://www.cucutanuestra.com/temas/geografia/municipios/region sur/chinacota/chinacota.htmes_CO
    dc.relation.referencesMitos y Leyendas "El dorado". Recuperado el 25 de agosto de 2018. En: https://mitosyleyendascr.com/leyendas-sudamerica/el-dorado/es_CO
    dc.relation.referencesGuillermo León Labrador Morales “Cúcuta y Norte de Santander: Configuración histórica de una comunidad imaginada” Recuperado el 05 de septiembre de 2018 de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21889/LabradorMorales GuillermoLeon2017.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesGobernación de norte de Santander Secretaria Tic “Información general Norte de Santander” Recuperado el 05 de septiembre de 2018 de http://www.nortedesantander.gov.co/Gobernaci%C3%B3n/Nuestro Departamento/Informaci%C3%B3n-General-Noes_CO
    dc.relation.referencesProyecto de grado para optar a título de Historiador, Entre la persistencia y el cambio: un acercamiento a la transformación del pueblo de indios de Chinácota en distrito parroquial republicano 1729-1830 recuperado el 07 de octubre de 2018 www.historiadecucuta.com/Biblioteca/03_La-Ciudad-de Espa%C3%B1oles/Entre%20la%20persistencia%20y%20el%20cambio%20indios %20de%20Chin%C3%A1cota%20G%C3%B3mez%20Mantilla.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHistoria de Colombia “Así fue la Gran Colombia de Bolívar” Recuperado el 25 de enero de 2019 www.colombia.co/esta-es-colombia/historia/asi-fue-la-gran colombia-de-bolivaes_CO
    dc.relation.referencesCronicas de Cucuta “Rutas del ferrocarril” Recuperado el 25 de enero de 2019 www.cronicasdecucuta.blogspot.comes_CO
    dc.relation.referencesAprender hoy “La guerra de los mil días” Recuperado el 25 de enero de 2019 www.queaprendemoshoy.com/la-guerra-de-los-mil-dias-colombia-1899-1902/es_CO
    dc.relation.referencesCentro de historia de Zapatoca “Recuperado el 09 de febrero del 2019 www.zapatoca.comes_CO
    dc.relation.referencesambiente, P. d. (2018). ¿que es la sotenibilidad ambienta? Naerbi, Kenea: redaciones .es_CO
    dc.relation.referencesAyuso Álvarez, A. M., & · De Felipe, J. J. (2010). PATRIMONIO NATURAL, CULTURAL Y PAISAJÍSTICO. Madrid, España: Artes Gráficas Cuesta, S.A.es_CO
    dc.relation.referencesCERDA, E., & KHALILOV, A. (2016). ECONOMÍA CIRCULAR, ESTRATEGIA Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL. 12es_CO
    dc.relation.referencescalidad, a. e. (2017). arquitectura sostenible. . asociacion española para la calidad ,es_CO
    dc.relation.referencesChoay, F. (2007). alegoria del patrimonio . Barcelona : Editorial Gustavo Giles_CO
    dc.relation.referencesColombia, m. d. (2018). sistema nacional de patrimonio cultural . Bogotá: esquipo de prensa y periodismo, ministerio de cultura.es_CO
    dc.relation.referencesFernández, M. I. (2006). Cultura, memoria y patrimonio cultural inmueble. Universidad de la Salle .es_CO
    dc.relation.referencesCosmes, A. N. (2009). Arquitectura y menoria, patrimonio arquitectonico y la ley de la memoria historica. En a. varios, Patrimonio Cultural de España nº 1.- 2009. Conservar o destruir, la Ley de Memoria Histórica (págs. 83-102). Madrid, España: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Cultura.es_CO
    dc.relation.referencesINTERMÓN, O. (s.f.)es_CO
    dc.relation.referencesU.S. Green Building Council, I. (S. F.). Guía de Conceptos Básicos de Edificios verdes y LEED. U.S. Green Building Council, 3.es_CO
    dc.relation.referencesunesco. (2010). patrimonio, manual metodologico . patrimonio sostenible , 135.es_CO
    dc.relation.referencesWrigh, F. L. (2018). arquitectura vernacula, contexto historico y beneficios. arquitectura pura, 1es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Arquitectura

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Mendoza_2020_TG.pdfMendoza_2020_TG10,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.