• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3701
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorSúa Camargo, Marco Junior.-
    dc.date.accessioned2022-10-06T15:42:06Z-
    dc.date.available2017-03-09-
    dc.date.available2016-12-09-
    dc.date.issued2017-
    dc.identifier.citationSúa Camargo, M.J. (2016). La importancia de la responsabilidad social empresarial en el Sector Minero de Colombia - Norte de Santander. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3701es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3701-
    dc.descriptionLas actividades de Responsabilidad Social Empresarial que hacen las empresas colombianas, especialmente en la industria minera, están empezando a cobrar relevancia en los últimos años. Se parte de la premisa que en la actualidad una empresa que no gestione planes de desarrollo social y ambiental le incumpliría a los públicos internos y externos. En el presente ensayo hablaremos acerca del desarrollo de la RSE (Responsabilidad Social Empresarial), los aspectos importantes para lograr que una organización cumpla con esta y especialmente cómo es la Responsabilidad Social Empresarial en el Sector Minero de Norte de Santander. Hoy es imposible pensar en empresas que no trabajen la RSE porque es un tema que actualmente ocupa todas las agendas académicas, organizacionales, sociales y gubernamentales.es_CO
    dc.description.abstractThe activities of Corporate Social Responsibility made by Colombian companies, especially in the mining industry, are beginning to become relevant in recent years. It starts from the premise that nowadays a company that does not manage social and environmental development plans is failing both with its internal audiences and external audiences. In this test, the evolution and development of Corporate Social Responsibility (CSR) is broken down, the important aspects to get an organization to comply with this and especially how is the Corporate Social Responsibility in the Mining Sector of Norte de Santander. Today it is impossible to think of companies that do not work CSR because it is an issue that currently occupies all academic, organizational, social and governmental agendas.es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Artes y Humanidades.es_CO
    dc.subjectResponsabilidad social empresarial.es_CO
    dc.subjectIndustria minera.es_CO
    dc.subjectIndustria minera.es_CO
    dc.subjectColombia.es_CO
    dc.subjectNorte de Santander.es_CO
    dc.titleLa importancia de la responsabilidad social empresarial en el Sector Minero de Colombia - Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-10-06-
    dc.relation.referencesChica, P. A. (2013). Responsabilidad Social Empresarial. Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesEmpresa, D. G. (22 de 03 de 2010). España.es_CO
    dc.relation.referencesEmpresa, D. G. (22 de 03 de 2010). Youtube. Obtenido de DGPYME2010: https://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwoes_CO
    dc.relation.referencesETHOS, I. (s.f.). Indicadores ETHOS de Responsabilidad Social Empresarial.Instituto ETHOSes_CO
    dc.relation.referencesETHOS, I. (s.f.). Indicadores ETHOS de Responsabilidad Social Empresarial.Instituto ETHOSes_CO
    dc.relation.referencesETHOS, I. (s.f.). Indicadores ETHOS de Responsabilidad Social Empresarial.Instituto ETHOSes_CO
    dc.relation.referencesMalagón, J. E. (2013). Responsabilidad Social Empresarial en el Sector Minero de Colombia . Boyacá: Revista Inquietud Empresarial.es_CO
    dc.relation.referencesMolina, N. (16 de Junio de 2013). Una mirada crítica a la responsabilidad social: Un camino necesario para enfrentar sus retos. Medellín, Antioquia, Colombiaes_CO
    dc.relation.referencesMorales, P. Q. (n.p). Un caso exitoso de Responsabilidad Social Empresarial en el Perú: Ally Micuy. Foro Virtual de contabilidad ambiental y social, 8.es_CO
    dc.relation.referencesNiño, S. Y. (2010). Responsabilidad Social Empresarial. Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesObrera, E. (2003). La Responsabilidad Social de las empresas: mitos y realidades.es_CO
    dc.relation.references(s.f.). Política de Responsabilidad Social Empresarial. Genhidroes_CO
    dc.relation.referencesRamírez, O. (2014). RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS EN COLOMBIA. Artículos. Responsabilidad Social para la minería en Colombia. (2015).es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, R. S. (s.f.). La Responsabilidad Social de las Organizaciones: situación y perspectivas. Paper Rethos.es_CO
    dc.relation.referencesRojas, H. A. (2011). La organización: los stakeholders y la responsabilidad social. Bogotá : Universidad del Rosarioes_CO
    dc.relation.referencesSáenz, N. F. (s.f.). LA ALIANZA ENTRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO: UNA OPORTUNIDAD PARA IMPACTAR EL DESARROLLO Y LA PAZ EN AMERICA LATINA. EL CASO DEL II LABORATORIO DE PAZ DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO, COLOMBIA. Medellín.es_CO
    dc.relation.referencesUribe, G. (04 de 04 de 2014). La minería: ¡Atracción fatal! La Opinión, pág. 3es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    SUA_2016_TG.pdfSUA_2016_TG353,91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.