• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Tesis de maestría y doctorado
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Maestría en Paz, Desarrollo y Resolución de Conflictos
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3035
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorAraque Suarez, Belcy Socorro.-
    dc.date.accessioned2022-09-28T18:26:35Z-
    dc.date.available2022-03-10-
    dc.date.available2022-09-28T18:26:35Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationAraque Suarez, B. S. (2021). Capacidad de perdón: Aporte a la construcción de paz en el Catatumbo, campesinos desplazados [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3035es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3035-
    dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo Diseñar una propuesta psicopedagógica para el estímulo de la capacidad de perdón como aporte para la construcción de la paz en la población campesina de la región del Catatumbo, desplazada por la violencia a la ciudad de Pamplona, para esto se aplicó el paradigma cualitativo, a través de la investigación por historias de vida, descriptiva y de campo, con la participación de seis expertos quienes han trabajo directamente con personas y familias desplazadas o están relacionados con las actividades en esta situación, más tres víctimas desplazadas quienes relataron su historia de vida. Se utilizaron observación, entrevista semi - estructurada y entrevista en profundidad, junto a la observación no participante, notas de campo y cuestionario. El análisis de los hallazgos se fundamentó en la triangulación de técnicas. Los resultados indicaron como principales daños los psicológicos y personales el miedo permeante, la falta de tranquilidad, la sensación de inseguridad y la desconfianza para con las demás personas, no duermen con serenidad, socioeconómicamente subsisten con trabajos informales de ingresos económicos inestables y han pedido limosna, los hijos estudian en escuelas luego de superar varias dificultades. Manifiestan un profundo odio, rencor y dolor por la violencia que vivieron, la pérdida de familiares, de sus fincas y vecinos a manos de distintos grupos armados, que los humillaron y maltrataron, los catalogan de plaga. El reconocimiento como desplazados se logró luego de arduas y numerosas diligencias, viven en cuartos o viviendas alquiladas. Respecto al perdón, solo saben de esto por la radio. Algunos están dispuestos a participar en este proceso de perdón. Siguen adelante por su familia e hijos, los cambios del área rural a la ciudad los han afectado y la diferencia en el clima y costumbres. La propuesta abarca tres fases con énfasis en las habilidades y potencialidades de los participantes, la reflexión y acciones para sustituir los pensamientos negativos y de rabia, en sí el perdón no como olvido, sino como resilencia.es_CO
    dc.description.abstractThe main objective of this research was to design a psycho-pedagogical proposal to stimulate forgiveness as a contribution to the construction of peace in the rural population of the Catatumbo region, displaced by violence to the city of Pamplona. Therefore, the qualitative paradigm was applied, through the life stories investigation, descriptive and field research, with the participation of six experts who have worked directly with displaced citizens and families or are related to activities in this situation, plus three displaced citizens who told their life story. Observation, semi-structured interview and in-depth interview were implemented, as well as non-participant observation, field notes and questionnaire. The analysis of the findings is based on the triangulation of techniques. The results indicated as main damages the psychological and personal, the permeating fear, the lack of tranquility, the sensation of insecurity and the distrust for the other people; they do not sleep with serenity, socioeconomically they subsist with informal jobs that generate unstable economic income and have asked for alms, their children study in schools after overcoming several difficulties. They manifest a deep hatred, resentment and pain because of the violence they experienced, the loss of family members, their farms and neighbors at the hands of different armed groups, who humiliated and mistreated them, they classify them as a plague. The recognition as displaced people was achieved after arduous and numerous diligences, they live in rooms or rented housing. With respect to forgiveness, they only know about it from the radio. Some are willing to participate in these. The changes from the rural area to the city, the difference in climate and customs have affected them. The proposal includes three phases that emphasizes the abilities and potentialities of the participants, reflection and actions to substitute negative thoughts and anger, forgiveness not as forgetfulness, but as resilience.es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Artes y Humanidades.es_CO
    dc.subjectPerdón.es_CO
    dc.subjectPaz.es_CO
    dc.subjectConstrucción de la paz.es_CO
    dc.subjectCampesinos.es_CO
    dc.subjectDesplazados.es_CO
    dc.subjectCatatumbo.es_CO
    dc.titleCapacidad de perdón: Aporte a la construcción de paz en el Catatumbo, campesinos desplazados.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_CO
    dc.date.accepted2021-12-10-
    dc.relation.referencesACNUR (2004). Algunos indicadores sobre la situación de los derechos humanos en la región del Catatumbo. Disponible: www.acnur.org/t3/uploads/media/669.pdf?view=1. Consulta: 31 de octubre de 2017.es_CO
    dc.relation.referencesACNUR (2006). Diagnóstico Departamental Santander http://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_2187.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAlcaldía de Pamplona. 2016. Plan de desarrollo municipio de Pamplona, “el cambio en nuestras manos” 2016 – 2019. Autor.es_CO
    dc.relation.referencesAlvarado, S. V. (2016). A cada vuelta de siglo...Este deseo de Paz. En Paz en Colombia: perspectivas, desafíos, opciones: CLACSO.es_CO
    dc.relation.referencesÁlvarez, M: L: (2016). Dinamización de procesos en la construcción de la cultura del perdón y la reconciliación en la etapa del posconflicto con un grupo de mujeres receptoras del barrio la Chinita víctimas del conflicto armado asentadas en el Municipio de Apartadó. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Programa Psicología, trabajo de grado.es_CO
    dc.relation.referencesArias, F. (2006). Descripción sistemática de la estructura de un trabajo de investigación.es_CO
    dc.relation.referencesBallesteros, F. (2016). El proceso de paz en el salvador: un referente para Colombia. Aportes del proceso de paz de El Salvador para el tratamiento del proceso de paz colombiano. Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesBatthyány. K., Cabrera, M. (coord.) (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Apuntes para un curso inicial. Departamento de Publicaciones, Unidad de Comunicación de la Universidad de la República (UCUR).es_CO
    dc.relation.referencesBarrio, I, González J, L., Padín, L. Sánchez, M. y Tarín, E. (2009). Estudio de casos. Universidad autónoma de Madrid.es_CO
    dc.relation.referencesBecoña. E. (2006). Resilencia: definición, características y utiliad del concepto. Revista de psicopatologia y psicología clínica, 11 (3), 125- 146.es_CO
    dc.relation.referencesBerríos Rivera, R. (2000): La modalidad de la historia de vida en la metodología cualitativa. Paidea Puertorriqueña, 2(1), 1-17.es_CO
    dc.relation.referencesBombelli, J. I., Muratori, M., Mele, S. V., Zubieta, E. M. (2014). Procesos de perdón y reconciliación intergrupal en Argentina: aportes psicosociales al estudio de los efectos de la violencia de estado. Anuario de Investigaciones, XXI, 119-126es_CO
    dc.relation.referencesCaireta S., M y Barbeito T., C. (2005) Introducción de conceptos: paz, violencia, conflicto. Cuadernos de educación para la paz. Universidad Autónoma de Barcelona.es_CO
    dc.relation.referencesCastrillón, L., Riveros, V., Knudsen, M., López, W., Correa, A., y Castañeda, J. (2018). Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales [En línea], 63, 84-98 [consultado, 2018 julio 10].es_CO
    dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Impactos y daños del conflicto armado. Informe General. Capítulo IV.es_CO
    dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia. Bogotá: CNMH.es_CO
    dc.relation.referencesComins M., I. (2008). Antropología filosófica para la Paz: una revisión crítica de la disciplina. Revista Paz y Conflictos, 1, 61-80.es_CO
    dc.relation.referencesComisión de Derechos Humanos Frente Fronterizo por la Paz 17 de febrero de 2017. Informe sobre la situación de desplazamiento masivo de población del Catatumbo colombiano hacia territorio venezolano. Disponible http://www.indepaz.org.co/wpcontent/uploads/2017/02/Informe-desplazamiento-Masivo-a-Vzla.pdf. [Consulta: 03. Septiembre de 2017].es_CO
    dc.relation.referencesCorral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. 19 (33), 228-247.es_CO
    dc.relation.referencesCortés, A., Torresa, A., López, W., Pérez. C., Pineda, C. (2016). Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Psychosocial Intervention, 25, 19–25es_CO
    dc.relation.referencesChávez. D. (s/f). Conceptos y técnicas de recolección de datos en la investigación jurídico social.es_CO
    dc.relation.referencesChárriez C., M. (2012). Historias de vida: una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, 5 (1), 50- 67.es_CO
    dc.relation.referencesDordron de P., V.; de Oliveira F., E. M.(2015). Intervenciones para la promoción del perdón y la inserción de la empatía: revisión de la literatura. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXIV (2), 111-120.es_CO
    dc.relation.referencesEcheburúa., E. (2013). El valor psicológico del perdón en las víctimas y en los ofensores. EGUZKILORE, 27, 65-72.es_CO
    dc.relation.referencesEquipo local de coordinación Norte de Santander Unidad de Manejo y Análisis de Información Colombia - UMAIC (2017). Briefing departamental Norte de Santander. Disponible https://umaic.org/briefings/2017/NdS_2017.pdf. [Consulta: 22 de octubre de 2017].es_CO
    dc.relation.referencesFernández A., E. G. (s/f). Emociones positivas, psicología positiva y bienestar. Facultad de Psicología, UNED, 1-20.es_CO
    dc.relation.referencesFlick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morataes_CO
    dc.relation.referencesGallego G., G. (2016). Perdón y proceso de paz en Colombia. Revista Nuevo Foro Penal, Universidad EAFIT, Medellín. 12 (87), 159-180.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, P. (2006). Introducción a la investigación bioantrópica en la actividad física, deporte y salud. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias económicas y sociales (Faces).es_CO
    dc.relation.referencesHernández, Fernández y Baptista (2006). Metodología de la investigación. Bogotá: Mc Graw Hill.es_CO
    dc.relation.referencesHerrera P, D. (2016). Aportaciones metodológicas a la investigación biográfica, relacionadas con el procesamiento y la organización de los datos. Cuestiones Pedagógicas, 25, 145160es_CO
    dc.relation.referencesLey 1448 (2011).es_CO
    dc.relation.referencesLópez L., E. A. (2013).Perdonar sí, olvidar no. una aproximación a la reconciliación en Colombia desde los sentimientos morales Universitas Philosophica, 30, 61, 85-96es_CO
    dc.relation.referencesMachicado, J. (2013). El Estado, Apuntes Jurídicos.es_CO
    dc.relation.referencesMartín (2009) informantes clavees_CO
    dc.relation.referencesMarín H., I., Triana O., L. A., Martínez S., M. G. y Alzate B., S. M. (2016). Perdón, convivencia y reconciliación en el proceso de paz, desde una mirada psicológica. Revista Poiésis, 245-256.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez G., V., Muñoz, F., Molina R., B., Comins, I., París, S., Jiménez A., J. M., Ubric, (2013). Paces imperfectas ante un mundo diverso y plural. Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz IUDESP de la Universitat Jaume I de Castelló e Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, M y March. T. (2016). Caracterización de la validez y confiabilidad en el constructo metodológico de la investigación social. REDHECS, 20, 10, 107- 127.es_CO
    dc.relation.referencesMinistro de Salud y Protección Social. (2016). Estrategia de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en el marco del programa de atención psicosocial y salud integral- PAPSIVI. Marco conceptual para la atención psicosocial individual, familiar, comunitaria y colectiva étnica. (1).es_CO
    dc.relation.referencesMolano Q. , L. y López G., C. (2019): Representaciones sociales del conflicto armado en jóvenes del HJC El Amparo, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. En línea:https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/03/conflictoarmadojovenes.html//hdl.handle. net/20.500.11763/atlante1903conflicto-armado-joveneses_CO
    dc.relation.referencesMorles, V. (2009). Guía para la elaboración y evaluación de proyectos de investigación Revista de Pedagogía, XXXII (91), 131-146. Universidad Central de Venezuelaes_CO
    dc.relation.referencesMuñoz. F., y López M., M. (2000) Historia de la Paz, Granada.es_CO
    dc.relation.referencesMuñoz, F. (2001). La paz imperfecta, Granada: Universidad de Granadaes_CO
    dc.relation.referencesOliva Gómez, E. y Villa G., V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10 (1), 11-20es_CO
    dc.relation.referencesOrtiz Frida (2004). Metodología de la Investigación Científica. Diccionario de Metodología de la Investigación. México: Limusa.es_CO
    dc.relation.referencesPanorama actual del Norte de Santander. (2012). Serie geográfica nº 11, Bogotá, Vicepresidencia de la República de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesPineda E., A. (2016). Desplazamiento forzado en Colombia: Un análisis de la incidencia del Derecho Internacional en la normativa nacional. EAFIT Journal of International Law. 7 (01), 6- 39.es_CO
    dc.relation.referencesPlaza G., J., Uriguen A.. P. y Bejarano C., H. (2017). Validez y Confiabilidad en la Investigación Cualitativa. ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. 11 (21), 352-357.es_CO
    dc.relation.referencesRCN (2017). 25 Familias desplazadas en Hacarí por enfrentamientos entre Ejército y ELN. Julio 19, 2017, 9:10 Pm. Disponible: http://www.rcnradio.com/locales/25-familiasdesplazadas-provocan-enfrentamientos-ejercito-eln-catatumbo/. [Consulta: 01 octubre 2017].es_CO
    dc.relation.referencesReal academia de la lengua española (2016). Disponible en http://dle.rae.es/?id=BrdY6Ro, [Consulta: 22 de septiembre de 2017].es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, E. (2005) Metodología de la Investigación. [Libro en línea] Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México.es_CO
    dc.relation.referencesRueda, C. (2012). Perdón y arrepentimiento: la experiencia de Jean Améry. Ideas y valores, LXI, 148, 79 – 99.es_CO
    dc.relation.referencesRoa Angarita, C. y Torres Puentes, W. (2014). ¿Comunidad educativa o sociedad educativa?. Educación y Ciudad, 27, 139-146es_CO
    dc.relation.referencesRuiz O., J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto, Bilbaoes_CO
    dc.relation.referencesSandín E., M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación: Fundamentos y tradiciones. Bogotá: Mc Graw Hill.es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad San Buenaventura de Cali. (s/f). Responsabilidad del Estado Frente al Desplazamiento Forzado en Colombia. Semillero de Derecho Administrativo. Facultad de Derecho. N°1.es_CO
    dc.relation.referencesVargas, A. L. y Rodríguez Q., J. L. (2016). Experiencias formativas en paz y reconciliación. Aproximación a un estado del arte. Trabajo de grado. Universidad de La Salle.es_CO
    dc.relation.referencesVera, A., Palacio, J., Maya, I., Holgado, D. (2015). Identidad social y procesos de adaptación de niños víctimas de violencia política en Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología, 47 (3), 167-176.es_CO
    dc.relation.referencesVera V., L. (s/f). La investigación cualitativa. Disponible en: http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera__investigacion_cualitati va_pdf.pdf. [Consulta: octubre, 16, 2017].es_CO
    dc.relation.referencesVeras, E. (2010). Historia de Vida: ¿Un método para las ciencias sociales?. Cinta moebio 39: 142-152.es_CO
    dc.relation.referencesVilla G., J. D. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la no violencia. Polis, Revista Latinoamericana, 15 (43), 131- 157.es_CO
    dc.relation.referencesVilla G., J. D. (2016). No violencia, resistencias transformaciones culturales. Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la no violencia. Polis Revista Latinoamericana 43, 1-23es_CO
    dc.relation.referencesVilla, M. I. (2006). Desplazamiento forzado en Colombia. El miedo: un eje transversal del éxodo y de la lucha por la ciudadanía. Controversia, 187, 10- 45.es_CO
    dc.relation.referencesWlaschütz, Ch. (2012). ¿Es Posible Trabajar por la Reconciliación en Medio del Conflicto Armado en Colombia? Una Invitación a la Reflexión. SERVICIO JESUITA A REFUGIADOS (SJR), 1-43.es_CO
    dc.relation.referencesWilches, I. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Revista Universidad de Los Andes, 36, 8694es_CO
    dc.relation.referencesYuni, J y Urbano, C. (2006). Técnicas para investigar 1. Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación (2da edición). Córdova: Editorial Burjas.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Maestría en Paz, Desarrollo y Resolución de Conflictos

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Araque_2021_TG.pdfAraque_2021_TG1,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.