• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/250
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorArrieta Aguilera, Raisa Rebeca.-
    dc.contributor.authorCarrillo Ortiz, Nathalia Stheffany.-
    dc.contributor.authorMartinez, Jhon Edinson.-
    dc.date.accessioned2022-02-21T19:27:55Z-
    dc.date.available2016-03-10-
    dc.date.available2022-02-21T19:27:55Z-
    dc.date.issued2016-
    dc.identifier.citationArrieta Aguilera, R. R.; Carrillo Ortiz, N. S.; Martínez, J. E. (2015). Diseño del Plan de Marketing Digital para posicionar la imagen política del candidato a la alcaldía de Pamplona, Humberto Pisciotti, a través de Facebook en el público votante de 18-35 años [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/250es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/250-
    dc.descriptionLos autores no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractLos autores no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent144es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Artes y Humanidadeses_CO
    dc.subjectLos autores no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDiseño del Plan de Marketing Digital para posicionar la imagen política del candidato a la alcaldía de Pamplona, Humberto Pisciotti, a través de Facebook en el público votante de 18-35 años.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2015-12-10-
    dc.relation.referencesAl reis & Jack trout (1996) Las 22 Leyes Inmutables del marketing (pag.5). Estado de México. Editorial java.es_CO
    dc.relation.referencesArango Forero. (2013) Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el pensamiento complejo.pdf. Palabra Clave 16 (3), 673-697.es_CO
    dc.relation.referencesArias, F. (1999) El proyecto de investigación: Guía para su elaboración. Caracas. Editoril Episteme. Tercera edición.es_CO
    dc.relation.referencesArias, F. (2006) El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica. Caracas: Editorial Episteme. Quinta edición.es_CO
    dc.relation.referencesAsociación Americana de Marketing citado por Garnica & maubert (2009) Fundamentos del Marketing (pag.11). Primera edición. Editorial Pearson.es_CO
    dc.relation.referencesBélanger, André (1998) La comunicación política, o el juego del teatro y de las Arenas, en Gauthier, Gosselin & Mouchon (Ed), Comunicación y política. Barcelona: Gedisa.es_CO
    dc.relation.referencesCarlos Scolari (2008) Hipermediaciones, Elementos para una Teoría de la Comunicación, Digital Intectariva, Cataluña, España.es_CO
    dc.relation.referencesFonseca, M.S. (2000) Comunicación Oral Fundamentos y Práctica Estratégica. México: Pearson Education. Primera Edición. (pág.67).es_CO
    dc.relation.referencesGarcía Ferrando M. La encuesta. En: Garcia M, Ibáñez J, Alvira F (1993). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos, (pag. 141-70)es_CO
    dc.relation.referencesGarnica & Maubert (2009) Fundamentos del Marketing. Posicionamiento. (pag.155). Primera edición. Editorial Pearson.es_CO
    dc.relation.referencesGutierrez y Sanchez-Franco (2005) Marketing en internet. Marketing Relacional (pag.247). Editorial Pirámide. Madrid.es_CO
    dc.relation.referencesJhoana Cavalcanti & Juan Sobejano (2011). Social Media: Las relaciones como moneda de rentabilidad. (Pag.15). Editorial Bubok Publishing S.L. Españaes_CO
    dc.relation.referencesMedina, G. (2007) Cómo gritar para que voten por mí y tener visibilidad para gobernar. Bogotá, Colombia. Oveja Negra.es_CO
    dc.relation.referencesPicard, R. (2002). "Economía y Financiamiento de Empresas de Medios”. Nueva York: Fordham University Press.es_CO
    dc.relation.referencesPuig, T. (2003) La Comunicación Municipal Cómplice Con Los Ciudadanos. Buenos Aires, Argentina & Barcelona, España. Paidós.es_CO
    dc.relation.referencesS.J. Taylor & R. Bogdan. (1994) Introducción a los métodos de investigación cualitativa. Barcelona, México, Buenos Aires. Editorial Paidós. Segunda Edición.es_CO
    dc.relation.referencesSánchez, U., Sánchez P., (2004). La comunicación empresarial una mirada corporativa. (pag.197).es_CO
    dc.relation.referencesVan Riel. C. (1994). Comunicación Corporativa. (pag. 26). Editorial Prentice Hall. Madrid.es_CO
    dc.relation.referencesWilcox D, Ault P, Agee W & Cameron G (2011). Relaciones públicas: Estrategias y tácticas. (pag.154). Editorial Pearson Educación. Madrid, España.es_CO
    dc.relation.referencesAnónimo (2009). Códigos QR / QR Codes. Recuperado de http://www.codigos-qr.comes_CO
    dc.relation.referencesAntonio Bebetas (2011). Personal Branding, hacía la excelencia y la empeabilidad por la marca personal. Pdf. Recuperado de: http://marketingdirecto.comes_CO
    dc.relation.referencesBlanquicett (2014) El Uso de las Redes Sociales en las elecciones Presidenciales. Recuperado de http://www.panoramacultural.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=2 592:el-uso-de-las-redes-sociales-en-las-elecciones-presidencialescolombianas&catid=20&Itemid=146es_CO
    dc.relation.referencesChris Messina citado por Sergio Villaveces (2014). “Hashtag: how did the idea for hahstags originate on Twitter”. Recuperado de: http:// www.youngmarketing.comes_CO
    dc.relation.referencesDavid López (2015). Marketing Digital. Recuperado de: http://david-lopez.net/category/marketing-digital/es_CO
    dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/54518T7T000.PDFes_CO
    dc.relation.referencesEdwar freeman citado por Urroz (2010). ¿Qué son los Stakeholders? Recuperado de: http://www.guioteca.comes_CO
    dc.relation.referencesGarnero, S. (2010) Comunicación política y persuasión. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Buenos Aires. Recuperado de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_publicacion.php?id_libro= 128es_CO
    dc.relation.referencesJavier Ramos (2015). Marketing de Contenidos. Recuperado de: http://www.javiramosmarketing.com/tipos-de-marketing/#1-_Marketing_de_Contenidoses_CO
    dc.relation.referencesJuan Merodio (2015). Red Social. Recuperado de: http://www.juanmerodio.com/es_CO
    dc.relation.referencesKaria Camacho (2014). Herramientas de aprendizajes digitales. Pdf. Recuperado de: http://ceducar.info.comes_CO
    dc.relation.referencesLeonard L. Berry citado por Javier Ramos (2005) Marketing Relacional. Recuperado de: http://www.javiramosmarketing.com/tipos-de-marketing/#2-_Marketing_Relacionales_CO
    dc.relation.referencesMíngez, N. (2012). Un marco conceptual para la comunicación Corporativa. Portal de Republicas. Recuperado de: http://www.rrppnet.com.ar/comcorporativa.htmles_CO
    dc.relation.referencesNeil Kokemuller (2015), La importancia del reconocimiento de la marca. Revista la Voz de Houston. Recuperado de: http://pyme.lavoztx.com/la-importancia-del-reconocimiento-dela-marca-10803.htmles_CO
    dc.relation.referencesNicolas Marchal (2015). KPI como te pueden ayudar en tu proyecto. Blog. Recuperado de: http://www.nicolasmarchal.com/marketing/kpis-que-es-como-ayudan-yejemplos/es_CO
    dc.relation.referencesPhilip Kotler (2010) Marketing Moderno. Recuperado de http://www.puromarketing.com/27/4109/kotler-padre-marketing-moderno.htmles_CO
    dc.relation.referencesProfesor E. D. Jones de la Universidad de Michigan citado por Luis Linares (2015), Origen del Término Marketing. Recuperado de: http://www.marketeando.com/2009/04/origen-del-término-y-concepto-del_9169.html?m=1es_CO
    dc.relation.referencesReal Academia Españonal RAE (2013). Comunicación. Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/?val=comunicaci%c3%B3nes_CO
    dc.relation.referencesReal Academia Españonal RAE (2013). Digital. Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=digitales_CO
    dc.relation.referencesReal Academia española RAE (2010). Marketing. Recuperado de: http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=marketinges_CO
    dc.relation.referencesRuiz. M, Borboa, M.S. & Rodríguez J.C. (2013, 16 de Julio). Enfoque mixto de investigación en los enfoques fiscales. Tlatemoani. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/13/estudios-fiscales.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSantiago Cabezas (2015). 8 Claves para Entender el Neuromarketing. Revista Portafolio. Recuperado de: http://m.portafolio.co/opinión/blogs/tips-inteligencia-emocional-y-neuromrketing/8-clavesentender-el-neuromarketinges_CO
    dc.relation.referencesSergio Villaveces (2015). Nacimiento del “Hashtag”. Recuperado de: http:// www.youngmarketing.comes_CO
    dc.relation.referencesUOC, Universitat Oberta de Catalunya (2013). Teorías de la comunicación. Recuperado de: http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_332/web/main/m4/web/main/m1/2.htmles_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Arrieta_Carrillo_Martinez_2015_TGArrieta_Carrillo_Martinez_2015_TG2,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.