• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/246
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCorzo Jaimes, Yurley Andrea.-
    dc.contributor.authorPrieto Leon, Laura Juliana.-
    dc.date.accessioned2022-02-21T18:08:13Z-
    dc.date.available2016-03-11-
    dc.date.available2022-02-21T18:08:13Z-
    dc.date.issued2016-
    dc.identifier.citationCorzo Jaimes, Y. A.; Prieto Leon, L. J. (2015). Diseño de un plan de marketing digital como herramienta de promoción y venta de los productos que ofrece helados Drucky en la Ciudad de Pamplona – Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/246es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/246-
    dc.descriptionLas autoras no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractLas autoras no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent115es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Artes y Humanidadeses_CO
    dc.subjectLas autoras no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDiseño de un plan de marketing digital como herramienta de promoción y venta de los productos que ofrece helados Drucky en la ciudad de Pamplona – Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2015-12-11-
    dc.relation.referencesAlonso, L. (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Sintesis.es_CO
    dc.relation.referencesArias, F. G. (2006). Introducción a la metodología científica. En F. G. Arias, El proyecto de investigación (Quinta edición ed.). Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.es_CO
    dc.relation.referencesBarbero, J. M. (2001). Transformaciones comunicativas y tecnologías de lo público. México D.F.: Mediaciones.net.es_CO
    dc.relation.referencesBillorou, O. P. (2002). Introducción a la publicidad. Argentina: El Ateneo.es_CO
    dc.relation.referencesCasas Anguita, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Obtenido de Elaboración de cuestionarios y tartamiento estadistico de datos: http://external.doyma.es/pdf/27/27v31n08a13047738pdf001.pdes_CO
    dc.relation.referencesCobo, C., & Kuklinski, H. (2010). Planeta Web 2.0: Inteligencia colectiva o medios fast food. España/México: Grup de Recerca d’Interaccions Digitals.es_CO
    dc.relation.referencesFernandez Collado, C., Gordon, L., & Dahnke. (1986). La comunicación humano: ciencia social. México D.F., México: McGraw-Hill.es_CO
    dc.relation.referencesGarcia, L. (19 de Octubre de 2015). 3 claves que cambiaran tu plan de marketing d contenidos para siempre. Obtenido de 3 claves que cambiaran tu plan de marketing d contenidos para siempre: http://www.40defiebre.com/claves-plan-demarketing-de-contenidos/es_CO
    dc.relation.referencesGrinnell, G. B. (1997). Enfoques cuantitativo y cualitativo. En G. B. Grinnell, El trabajo social y evaluación. Nueva York: E.E. Pavo Real Publishers.es_CO
    dc.relation.referencesGross, M. (10 de Julio de 2009). Comunicación 2.0: el dominio de los usuarios. Recuperado el 28 de Septiembre de 2015, de Pensamiento Imaginactivo: http://manuelgross.bligoo.com/content/view/559850/Comunicacion-2-0-el-dominio-delos-usuarios.htmles_CO
    dc.relation.referencesGutierrez Zertuche, R. (12 de Septiembre de 2014). El marketing Social. (U. d. Américas, Entrevistador) Puebla, México.es_CO
    dc.relation.referencesHaynes, S. (1978). Principios de la evaluación de la conducta. Nueva York: Gardner Press.es_CO
    dc.relation.referencesKotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos del marketing (Décimo primera ed.). México: Pearson Educacion. Recuperado el 5 de Octubre de 2015, de http://www.cajapdf.es/2013/08/26/fundamentos-de-marketing-kotler-8edi/fundamentos-de-marketingkotler-8edi.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLobera, J. (15 de Marzo de 2015). "La publicidad es la palanca de las empresas para crecer". (". Expansión", Entrevistador) Recuperado el 7 de Octubre de 2015, de http://www.expansion.com/2014/01/21/directivos/1390330589.htmles_CO
    dc.relation.referencesMercadeo & Estrategia empresarial S.A.S. (28 de Octubre de 2015). Mercadeo & Estrategia empresarial S.A.S. Obtenido de Mercadeo & Estrategia empresarial S.A.S: http://www.mercadeoestrategia.com/conoce-las-4-fases-del-ciclo-de-vida-de-la-relacioncon-el-cliente/es_CO
    dc.relation.referencesMeritxell Trepat. (2014). InstaBrand, Instagram como herramienta de branding. España: Winc. Obtenido de http://www.winc.eses_CO
    dc.relation.referencesMinisterio TIC e Ipsos Napoleón Franco. (2014). Estudio de Consumo Digital en Colombia. Bogotá: Ipsos Napoleón Franco.es_CO
    dc.relation.referencesMintzberg, H. (1997). El proceso estratégico. Naucalpan de Juarez: Prentice Hall Latinoamérica, S.A.es_CO
    dc.relation.referencesONTSI. (2011). Las Redes Sociales en Internet. España: Fondo europeo de desarrollo regional .es_CO
    dc.relation.referencesPORRÚA G., M. (2010). El impacto de las redes sociales. Tecnología y gestión. Revista Dintel(4). Obtenido de El impacto de las redes sociales. Tecnología y gestión. : http://www.revistadintel.es/Revista/Numeros/Numero4/TyG/porrua.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPubli-QR. (23 de Noviembre de 2015). Aplicaciones prácticas del QR code. Obtenido de PubliQR. Aplicaciones prácticas del QR code: www.publi-qr.comes_CO
    dc.relation.referencesSchultz, D. (1983). Fundamentos de las estrategias publicitarias. México: Publigrafics.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Corzo_Prieto_2015_TGCorzo_Prieto_2015_TG1,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.