• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Ingeniería Agronómica
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2194
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPeña Gáfaro, Iván Darío.-
    dc.date.accessioned2022-06-22T14:51:07Z-
    dc.date.available2020-09-09-
    dc.date.available2022-06-22T14:51:07Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationPeña Gáfaro, I. D. (2020). Sistematización de experiencias en campo de la escuela Agrobiológica, como práctica de extensión rural en la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2194es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2194-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent162es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ciencias Agrarias.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleSistematización de experiencias en campo de la escuela Agrobiológica, como práctica de extensión rural en la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2020-06-09-
    dc.relation.referencesAguirre, F (2012). El Nuevo Impulso de la Extensión Rural en América Latina Situación actual y perspectivas. http://www.redinnovagro.in/documentosinnov/nuevoimpulso.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAlarcón (2015), Alarcón, P., y Romero, J. (2015). Estado actual de los currículos de ingeniería agronómica y agronomía en Colombia. En: MEMORIAS DEL XII Reunión del Foro Regional Andino para el Diálogo y la Integración de la Educación Agropecuaria y Rural - FRADIEAR y VI Asamblea de la Federación Andina de Educación Superior en Ciencias Agrarias y Afines - FAESCA. 23 al 27 de Noviembre de 2015 Guayaquil-Ecuador.es_CO
    dc.relation.referencesAlemany, C., Sevilla, E. (2006). ¿Vuelve la extensión rural?: Reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas al retorno y fortalecimiento de la extensión rural en Latinoamérica. Biblioteca Universidad de Córdoba, España. https://helvia.uco.es/handle/10396/7234?show=full.es_CO
    dc.relation.referencesArias, H. (2019). Apuntes para la formación de posgrado en extensión y transferencia de tecnología para el desarrollo rural con enfoque territorial.es_CO
    dc.relation.referencesArdilla, J. 2010. Extensión rural para el desarrollo de la agricultura y la seguridad alimentaria. Aspectos conceptuales, situación y una visión de futuro. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 127 p.es_CO
    dc.relation.referencesACOFIA (2017). IV Taller Pedagógico Acofia. Asociación Colombia de Facultades con programas de Ingeniería Agronómica y de Agronomía (ACOFIA). Recuperado de https://docs.wixstatic.com/ugd/793d80_cd760dbbb8ec4f7299ca7f28338ad867.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBiblioteca del proceso de paz con las FARC-EP. (2018) -- Bogotá: Presidencia de la República, Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2018. Consultado en internet: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/tomo-2-procesopaz-farc-mesaconversaciones-reforma-rural.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBarnechea García M, Morgan Tirado ML. La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Tend. Retos [Internet]. 2010 oct [citada: 2014/12/12]; (15):97-107. Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/revco-tendencias-15-07.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBerdegué Julio A., Ocampo Ada y Escobar Germán 2000. Aprendiendo para dar el siguiente paso. Sistematización de experiencias locales para la reducción de la pobreza rural. Guía metodológica. Recuperado en 12 de Marzo de 2020, de http://a4n.alianzacacao.org/uploaded/mod_documentos/sistematizacion%20experiencias% 20locales%20guia%20metodologica.pdfes_CO
    dc.relation.referencesChristoplos, I. 2010. Cómo movilizar el potencial de la extensión agraria y rural. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Oficina de Intercambio de Conocimientos, Investigación y Extensión. Foro Mundial sobre Servicios de Asesoramiento Rural Roma. 31 p. http://www.fao.org/3/i1444s/i1444s00.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2015). Informe de avance de resultados del tercer Censo Nacional Agropecuario. Bogotá, D.C. 11 de agosto de 2015.es_CO
    dc.relation.referencesDNP. 2015. El campo colombiano: Un camino hacia el bienestar y la paz. Misión para la transformación del campo. Bogotá, Colombia. 112 p.es_CO
    dc.relation.referencesExpósito Unday, Dámari, & González Valero, Jesús Alberto. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Gaceta Médica Espirituana, 19(2), 10-16. Recuperado en 12 de marzo de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S160889212017000200003&lng=es &tlng=es.es_CO
    dc.relation.referencesFAO. 2004. Programa especial para la seguridad alimentaria (PESA) en Centro América, Guía metodológica de sistematización. Recuperado en 12 de marzo de 2020, de http://www.fao.org/docs/eims/upload/190561/guia-met.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFAO. 2005. Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe. Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de cooperación técnica. Recuperado en 12 de marzo de 2020, de http://www.fao.org/3/a-ah474s.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesFAO (2011). Documento técnico 3. Guía metodológica para el desarrollo de Escuelas de Campo.http://www.fao.org/climatechange/30315069f5a40da3e46706f6936d2e99514e30. pdfes_CO
    dc.relation.referencesFreire, P. (1969). Extensión o comunicación. Instituto de Capacitación e Investigación en Reforma Agraria. Santiago de Chile.es_CO
    dc.relation.referencesFreire, P. 1973. ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo veintiuno editores. 108 p.es_CO
    dc.relation.referencesFreire, P. (1983). Desmitificación de la concientización, en: Torres, C. (comp.). La praxis educativa de Paulo Freire. Gernika, México.es_CO
    dc.relation.referencesFreire, Paulo (1970). Pedagogía del Oprimido. Ediciones Tierra Nueva, Montevideo. https://campus.fahce.unlp.edu.ar/pluginfile.php?file=%2F168343%2Fmod_folder%2Fcon tent%2F0%2FBibliograf%C3%ADa%20cuarta%20semana%2FFREIRE%20%20Pedagog %C3%ADa%20del%20Oprimido.pdf&forcedownload=1.es_CO
    dc.relation.referencesGFRAS; 2010. Marco estratégico a largo plazo (2011-2016). Echenique J.; 2004. La institucionalidad del sistema de generación e innovación tecnológica agropecuaria. FAO.es_CO
    dc.relation.referencesJacobsen, B.H. “Farmer’s decision making behaviour: empirical findings from Denmark.” In: Jacobsen, B.H.; Pedersen, D.E.; Christtensen, J.; Rasmussen, S., ed. (1994) Farmer’s decision making - a descriptive approach. Proceedings from the 38th EAAE Seminar 1994, October, Kopenhagen, 1994. p.77-89.es_CO
    dc.relation.referencesJara, O (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos – 1ed. Bogotá: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE, 2018. 258 pp Primera edición, Colombia ISBN impreso: 978-958-8045-47-4 ISBN PDF: 978- 958-8045-48-1. https://repository.cinde.org.co/visor/Preview.php?url=/bitstream/handle/20.500.11907/212 1/Libro%20sistematizacio%CC%81n%20Cinde-Web.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesJara, O (2015). La sistematización de experiencias produce un conocimiento crítico, dialógico y transformador. Docencia [Internet] 2015 Mayo [citada 2014/12/12];(55):33-9. http://www.cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2015/06/Entrevista-OscarJara-Revista-Docencia.pdfes_CO
    dc.relation.referencesJara, Ó (1998). Para sistematizar experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA. San José. Recuperado en 12 de marzo de 2020, de http://www.fahce.unlp.edu.ar/extension/Documentos%20y%20Ponencias/parasistematizar-experiencias-una-propuesta-teorica-y-practica.es_CO
    dc.relation.referencesMendonca, S. (2012) Presentación PPT “Aprendizaje y Conocimiento”. Versión no publica. Recuperado el 12 de marzo de 2020, de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- americas/---ro-lima/---sro-lima/documents/genericdocument/wcms_561223.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOcampo, Ada, Berdegué, Julio y Escobar, Germán. 2000. Sistematización de Experiencias Locales de Desarrollo Agrícola y Rural, Guías de Terreno. FIDA, Lima. Recuperado en 12 de Marzo de 2020, de http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0701/6_FID_GUI.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPerry, S. 2012. Informe Extensión Rural Colombia. RELASER. 55 p. Recuperado el 12 de marzo de 2020, de http://www.relaser.org/index.php/component/phocadownload/category/6- material-recomendado?download=37:extension-colombia.es_CO
    dc.relation.referencesReglamento Académico Estudiantil de Pregrado, Universidad de Pamplona. Acuerdo No. 186 02 de diciembre de 2005 Capitulo IV, Trabajo de grado. Artículo 35-36. Modalidades de trabajo de grado. Pág, 21-23. http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_9/recursos/2018/documento s/05022018/acuerdo_186_2005.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRajahlahti, R., Janssen W., Pehu, E (2008). Agricultural Innovation Systems: From Diagnostics toward Operational Practices. ARD Discussion Paper 38. World Bank Washington DC.es_CO
    dc.relation.referencesRendón Medel, Roberto, Roldán Suárez, Elizabeth, Hernández Hernández, Belén, & Cadena Íñiguez, Pedro. (2015). Los procesos de extensión rural en México. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 6(1), 151-161.es_CO
    dc.relation.referencesRogers, E. (1971-1995). Diffusion of Innovations. The Free Press, New York. La 1ª edición en colaboración con F. Sholmaker; la 4ª edición con un capítulo nuevo dando cuenta de las críticas recibidas.es_CO
    dc.relation.referencesSevilla Guzmán, E. (1990). Redescubriendo a Chayanov: hacia un neonarodnismo ecológico, en: Agricultura y Sociedad, Nº 55, abril/junio. Reeditado en Sevilla Guzmán, E., Perspectivas agroecológicas desde el pensamiento social agrario. Córdoba: ISEC, Universidad de Córdoba. 2006.es_CO
    dc.relation.referencesSwanson, B.E. 2009. “Changing Extension Paradigms within a Rapidly Changing Global Economy,” published in: Paffarini,C and F.M. Santucci (Eds), Proceedings of the 19th European Seminar on Extension Education: Theory and Practice of Advisory Work in a time of Turbulences, pp. 113-17.es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia (2016). Plan Global de Desarrollo 2016 – 2018: “Autonomía Responsable y Excelencia como Hábito”. Eje 4, Programa 14: La UN y el pos-acuerdo. Objetivo específico 14.2. pp. 112-113. http://diracad.bogota.unal.edu.co/resources/proyectos/siscalidad/Plan_De_Desarrollo%20 2016-%202018.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUniversidad de Pamplona (2005). Reglamento Estudiantil de Pregrado. ACUERDO No.186 02 de diciembre de 2005, CAPÍTULO VI. TRABAJO DE GRADO. pp. 20-23. http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_9/recursos/2018/documento s/05022018/acuerdo_186_2005.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Agronómica

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Peña_2020_TG.pdfPeña_2020_TG3,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.