• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Ingeniería Agronómica
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2002
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMéndez Ortega, Armando José.-
    dc.contributor.authorQuesada Vergara, Víctor Rafael.-
    dc.date.accessioned2022-06-16T13:45:14Z-
    dc.date.available2019-03-13-
    dc.date.available2022-06-16T13:45:14Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationMéndez Ortega, A. J.; Quesada Vergara, V. R. (2018). Efecto de la fertilización orgánica y química sobre el rendimiento del cultivo de arveja (Pisum sativum L.) en el municipio Pamplona, Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2002es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2002-
    dc.descriptionEn la provincia de Pamplona, la arveja representa una alternativa para el desarrollo de la economía local, la generación de empleos e ingresos. Para cubrir las demandas nutricionales de la planta se recurre al uso de fertilizantes químicos, pero su utilización genera problemas de contaminación de suelos, aguas y aire, así como daños a la salud de las personas. En tal sentido, se requiere de la implementación de alternativas que sean socialmente aceptables, ambientalmente amigables y económicamente viables. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue comparar dos fuentes de abonos orgánicos (lombricompost y un abono a base de gallinaza) versus fertilización química sobre el rendimiento del cultivo de arveja (Pisum sativum L.) en el municipio Pamplona, Norte de Santander. Para ello se realizó un diseño experimental de bloques completamente al azar con seis tratamientos: T0: testigo sin fertilización; T1: abono orgánico lombricompost (100% de la dosis requerida); T2: lombricompost (50% de la dosis requerida) + fertilización química Triple 15 (50% de la dosis requerida); T3: abono orgánico ABOB (100% de la dosis requerida); T4: ABOB (50% de la dosis requerida) + Triple 15 (50% de la dosis requerida); T5: Triple 15 solo (100% de la dosis requerida); T6: Triple 15 (50% de la dosis requerida) y tres repeticiones en el que se evaluó: altura de la planta a los 30 días, 60 días y 90 días después de la siembra; número de días a la floración (NDF); número de vainas por plantas (NVP); longitud de las vainas verdes (LVV) y rendimiento en kg/ha. De acuerdo con los resultados, en T2 se observó la mayor altura de las plantas. No se observaron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05) en el número de días a la floración es una variable que fue poco sensible a los diferentes tratamientos evaluados en este estudio. La mejor respuesta en cuanto a NVP se observó en T5. La longitud de las vainas fue menor en el T0 pero entre tratamientos no se observaron diferencias. Aunque no hubo diferencias estadísticas en el rendimiento entre los tratamientos, la mejor respuesta se observó en T4 y T1. La altura de la planta fue una variable que se correlacionó el número de vainas por planta y con el rendimiento. La aplicación de abonos orgánicos generó resultados sensiblemente mejores comparados con la fertilización química y, desde el punto de vista económico representa una alternativa viable, además de amigable con el ambiente.es_CO
    dc.description.abstractIn the province of Pamplona, the pea represents an alternative for the development of the local economy, the generation of jobs and income. To supply the nutritional demands of the plant, is frequent to use of chemical fertilizers, but this generates serious problems of contamination of soil, water and air, as well as damage to the health of people. In this sense, it is necessary to implement alternatives that are socially acceptable, environmentally friendly and economically viable. Therefore, the objective of this work was to compare two sources of organic fertilizers (vermicompost and a manure-based fertilizer) versus chemical fertilization on the yield of pea (Pisum sativum L.) in the municipality of Pamplona, Norte de Santander. An experimental design of completely randomized blocks was carried out with six treatments: T0: control without fertilization; T1: vermicompost (100% of the required dose); T2: vermicompost (50% of the required dose) + chemical fertilization Triple 15 (50% of the required dose); T3: a manure-based fertilizer (100% of the required dose); T4: ABOB (50% of the required dose) + Triple 15 (50% of the required dose); T5: Triple 15 alone (100% of the required dose); T6: Triple 15 (50% of the required dose) and three repetitions in which it was evaluated: height of the plant at 30 days, 60 days and 90 days after sowing; number of days to flowering (NDF); number of pods per plant (NVP); length of green pods (LVV) and yield in kg / ha. According to the results, in T2 the highest height of the plants was observed. No statistically significant differences were observed (p> 0.05) in NDF. The best response regarding NVP was observed in T5. The length of the pods was lower in the T0 but between treatments no differences were observed, reason why it was a variable little sensible to the chemical and organic fertilization. Although there were no statistical differences in performance between treatments, the best response was observed in T4 and T1. The height of the plant was a variable that correlated the number of pods per plant and with the yield. The application of organic fertilizers generated significantly better results compared to chemical fertilization and, from the economic point of view represents a viable alternative, as well as friendly to the environment.es_CO
    dc.format.extent88es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ciencias Agrarias.es_CO
    dc.subjectAbonos orgánicos.es_CO
    dc.subjectLombricompost.es_CO
    dc.subjectRendimiento de la arveja.es_CO
    dc.titleEfecto de la fertilización orgánica y química sobre el rendimiento del cultivo de arveja (Pisum sativum L.) en el municipio Pamplona, Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2018-12-13-
    dc.relation.referencesBUITRAGO, J.Y.; DUARTE, C.J.; SARMIENTO, A. (2006). El cultivo de la arveja en Colombia. Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas- FENALCE y Fondo Nacional Cerealista. Ed. Produmedios. Bogotá. Colombia. 83p.es_CO
    dc.relation.referencesCASTILLO J. (2010). Análisis de lombricompuestos a partir de diferentes sustratos. Universidad Nacional de Colombia. Universidad Popular del Cesar. Facultad de Agronomía. Escuela de postgrados. Trabajo presentado como requisito para optar al título de Especialista en Cultivos Perennes Industriales. 61 pp.es_CO
    dc.relation.referencesCHECA, BASTIDAS, J. E.; Narváez. T. O. 2017. Evaluación agronómica y económica de arveja arbustiva (Pisum sativum L.) En diferentes épocas de siembra y sistemas de tutorado. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 20 (2): 279- 288.es_CO
    dc.relation.referencesCELIS, A.; PRETT, G. 1995. Producción estival de arvejas en la costa interior en la Décima Región. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Boletín Técnico Remehue. No. 232. Chile. 12p.es_CO
    dc.relation.referencesCIAMPITTI, I. A.; GARCÍA, F. 2008. Requerimientos Nutricionales absorción y extracción de macronutrientes y nutrientes secundarios. II. Hortalizas, Frutales y Forrajeras. International Plant Nutrition Institute (IPNI). Archivo Agronómico #12. 4 pp. Consultado en línea: mayo de 2018 en http://lacs.ipni.net/article/LACS-1083es_CO
    dc.relation.referencesCONSORNOC (2010). Corporación Nueva Sociedad de la Región Nororiental de Colombia abril de 2010 gobernación Norte de Santander, Secretaria de Planeación y de Desarrollo Territorial.es_CO
    dc.relation.referencesDANE (2015). El cultivo de la arveja en Colombia. Boletín mensual. Insumos y factores asociados a la producción agropecuaria. N° 33: 1-78 ppes_CO
    dc.relation.referencesDANE (2016). Encuesta Nacional Agropecuaria ENA 2015. Boletín técnico. 25 Pp.es_CO
    dc.relation.referencesDE BERNARDI, L. (2016). Informe de arvejas (Pisum sativum L.). Subsecretaría de Mercados Agropecuarios. Dirección Información Agropecuaria y Forestal. E.E.A.-INTA Balcarce. Argentina. 14 Pp.es_CO
    dc.relation.referencesENZ, M. & DACHLER, CH. 1998. Compendio para la identificación de los estadios fenológicos de especies mono- y dicotiledóneas cultivadas escala BBCH extendida. Versión electrónica. BASF Aktiengesellschaft, Postfach 120, D-67114 Limburgerhof. Traducción al español por Enrique Gonzales Medina, Bogótá/Colombia, José Antonio Guerra, Barcelona/España y Hermann Bleiholder, Limburgerhof/Alemania. 123 pp.es_CO
    dc.relation.referencesESTRADA, M. (2005). Manejo y procesamiento de la gallinaza. Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias de la Corporación Universitaria Lasallista. Fecha de recibo: 22/02/2005; fecha de aprobación: 19/07/2005. 6 pes_CO
    dc.relation.referencesFELLER, C., H. BLEIHOLDER, L. BUHR, H. HACK, M. HESS, R. KLOSE, U. MEIER, R.es_CO
    dc.relation.referencesICA (2003). Instituto colombiano agropecuario Resolución 150 de 2003 Por la cual se adopta el Reglamento Técnico de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos para Colombia. Anexo 7. Bogotá, Colombiaes_CO
    dc.relation.referencesKHAN, T.; RAMZAN, A.; JILLANI, G.; MEHMOOD, T. 2013. Morphological performance of peas (Pisum sativum) genotypes under rainfed conditions of Potowar region. J. Agric. Res. 51(1):51- 60.es_CO
    dc.relation.referencesKRAUP, C. (2009). Leguminosas, Botánica de la Arveja (Pisum sativum L.), Santiago de Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultada de Agronomía e Ingeniería Forestal. (www.puc.cl/sw_educ/cultivos/legumino/arveja.htm).es_CO
    dc.relation.referencesLLUMIQUINGA, I. (2006). Estudio de la aplicación complementaria de tres bioestimulantes de origen natural en el cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris) Tumbaco-Pichincha. Tesis Ing. Agr. Quito Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas. pp 25- 30.es_CO
    dc.relation.referencesMISHRA, N. 2014. Growth and yield response of pea (Pisum sativum L.) to integrated nutrient management a review. J. Plant and Pest Sc. (2):87-95.es_CO
    dc.relation.referencesMORA D. J. (2006). Contribuciones del compost al mejoramiento de la fertilidad del suelo 25/08/2006 Pág.6 – 6.es_CO
    dc.relation.referencesNOBOA C. J. (2010). Caracterización, física, química y nutricional de la arveja (Pisum sativum L.) cultivada en ecuador, como un aporte y base de estudio para la creación de una norma técnica ecuatoriana (NTE 2010) por parte del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN). Universidad Tecnológica Equinoccial. Tesis de grado previa la obtención del título de Ingeniero en Industrialización de Alimentos. repositorio digital. 199 pp.es_CO
    dc.relation.referencesORTIZ, R. A. (2010). Evaluación del efecto de tres fertilizantes orgánicos a tres dosis diferentes sobre la tasa de crecimiento y rendimiento del frijol (Phaseolus vulgaris) L. var. Cerinza, en condiciones de agricultura Urbana.es_CO
    dc.relation.referencesPARRA, D., (2003). Influencia de las Fases de la Luna en la Producción de Arveja (Pisum sativum L.), Universidad Central del Ecuador, Quito – Ecuador. Tesis de Grado.es_CO
    dc.relation.referencesPEÑARANDA. G. y MOLINA, G. D. (2011). La producción de arveja (Pisum sativum L.) en la Vereda Monteadentro, Provincia de Pamplona, Norte de Santander. Revista Face. Año VII Nº11: 43-56.es_CO
    dc.relation.referencesPERALTA E., MURILLO A., MINCHALA L., PINZÓN, J., INIAP 433 Roxana e INIAP 434 Esmeralda. (1997). Variedades mejoradas de arveja (Pisum sativum L) de 127 tipo decumbente para la Sierra ecuatoriana. Plegable Nº 162, INIAP, Quito, Ecuador.es_CO
    dc.relation.referencesROJAS, H. C. (2017). Producción de arveja verde “quantum” (Pisum sativum L.) con aplicaciones de humus de lombriz, guano de islas y biol en condiciones agroclimáticas de Tiabaya – Arequipa. Tesis presentada para optar el Título Profesional de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Facultad de Agronomía. 68 pp.es_CO
    dc.relation.referencesROMERO-ROMANO, C. O.; OCAMPO-MENDOZA, J.; SANDOVAL-CASTRO, E.; TOBARREYES, J. R. (2012). Fertilización orgánica - mineral y orgánica en el cultivo de fresa (Fragaria xananasa Duch.) bajo condiciones de invernadero. Ra Ximhai, 8(3): 41-49.es_CO
    dc.relation.referencesSANTA MARÍA, M.; NIÑO, E.; BLANCO, E.; PRIENTO, Y. y GALEANO, J. (2010) Evaluación de dos fertilizantes orgánicos frente al fertilizante compuesto mineral 10 30 10 y sus mezclas, en el cultivo de arveja (Pisum sativum L.) en Madrid Cundinamarca. Inventum No. 9 Facultad de Ingeniería UNIMINUTO: 14-18.es_CO
    dc.relation.referencesSTAUSS, T. VAN DEN BOOM und E. WEBER, 1995: Phänologische Entwicklungsstadienes_CO
    dc.relation.referencesVELÁSQUEZ F. (2004). Evaluación del contenido nutricional del humus obtenido de la degradación de cuatro sustratos orgánicos por la lombriz coqueta roja (Eisenia foetida), y la incidencia en su reproducción, en la Aldea La Federación, Municipio de San Marcos. Tesis Ing. Agr. Quetzaltenango, Guatemala, Usac. 57p.ARJONA, H. 1977. El cultivo de la 55 Arveja (Pisum sativum L.). Segunda edición. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomíaes_CO
    dc.relation.referencesvon Gemüsepflanzen: II. Fruchtgemüse und Hülsenfrüchte. Nachrichtenbl. Deut. flanzenschutzd. 47: 217-232.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Agronómica

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Méndez_Quesada_2018_TG.pdfMéndez_Quesada_2018_TG1,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.