• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1632
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorVargas Villamizar, Fabio Alexander.-
    dc.date.accessioned2022-06-09T16:13:19Z-
    dc.date.available2016-09-27-
    dc.date.available2022-06-09T16:13:19Z-
    dc.date.issued2016-
    dc.identifier.citationVargas Villamizar, F. A. (2016). Formaletería para la construcción con sistemas industrializados [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1632es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1632-
    dc.descriptionEl autor no proporciona información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona información sobre este ítem.-
    dc.format.extent78es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleFormaletería para la construcción con sistemas industrializados.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2016-06-27-
    dc.relation.referencesBeltrán, Francisco. (2016). Colombia, rezagada en la construcción industrializada. Reporte realizado por a la obra maestros el 12 de mayo. Disponible en: http://maestros.com.co/agenda/colombia-rezagada-en-la-construccion-industrializada/es_CO
    dc.relation.referencesBianchini, A. (1921). Encofrados y enfaginados metálicos. Ingenieros: Barcelona.es_CO
    dc.relation.referencesBotero R., Román. (2013). Encofrados. Universidad Nacional de Colombia. Cátedra universitaria: Sede Medellín.es_CO
    dc.relation.referencesBotero, Ivan (2013). Sistema de Muros de Concreto en la Construcción de Vivienda. La formaleta una pieza clave en la construcción de vivienda industrializada. Cali. Disponible en: http://blog.360gradosenconcreto.com/sistema-de-muros-de-concreto-en-laconstruccion-de-vivienda/es_CO
    dc.relation.referencesConcepto.de (2015). Monografía. Disponible en: http://concepto.de/monografia/#ixzz4B0j8lNZ8es_CO
    dc.relation.referencesDepartamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente Secretaría Ejecutiva para Asuntos Económicos y Sociales Organización de los Estados Americanos. (1991). Desastres, Planificación y Desarrollo: Manejo de Amenazas Naturales para Reducir los Daños. Washington D.C. Disponible en: http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea57s/oea57s.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFormesan. (2016). Catálogo técnico comercial. Obtenido de http://www.formesan.com.co/assets/catalogo-formesan-2013.pdfes_CO
    dc.relation.referencesForsa plast. (2016). Catálogo técnico. Obtenido de https://issuu.com/ricardozambrano/docs/catalogo_forsa_2010es_CO
    dc.relation.referencesHenao, L. (15 de Marzo de 2015). Ministro de Vivienda. Periódico el Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/planes-vivienda-en-colombia/15318555es_CO
    dc.relation.referencesHopsa (2012). Guía de Precios, (114), pp. 1-23.es_CO
    dc.relation.referencesLópez De Prado, R. (2000). Métodos de investigación bibliográfica. Obtenido de http://www.geocities.com/zaguan2000/metodo.html#metodoes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10). República de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesNormas APA. Sexta actualización. http://www.javeriana.edu.co/cuadrantephi/pdfs/8.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRodríguez U., M. (19 de Agosto de 2013). Acerca de la investigación bibliográfica y documental. Obtenido de https://guiadetesis.wordpress.com/2013/08/19/acerca-de-lainvestigacion-bibliografica-y-documental/es_CO
    dc.relation.referencesRocouard, M. J. (1980). Encofrados. Cálculo y aplicaciones en edificaciones y obras civiles. Editores técnicos asociados S.A., España. 275 p. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=UugxQVfpe64C&printsec=frontcover&source=gb s_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsees_CO
    dc.relation.referencesUribe, J. (2016). Impacto de los proyectos de construcción de viviendas en serie. El Tiempo, pág. Principales.es_CO
    dc.relation.referencesDANE. (2015). Indicadores de estructura demográfica basado en proyecciones de población, 2015. Obtenido de https://geoportal.dane.gov.co/v2/?page=elementoEstimacioneses_CO
    dc.relation.referencesHenao, L. (15 de Marzo de 2015). Ministro de Vivienda. Periódico el Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/planes-vivienda-en-colombia/15318555es_CO
    dc.relation.referencesHurtado Figueroa, O. (2015). Sitemas constructivos industrializado, información complementaria. Cúcuta: SENA.es_CO
    dc.relation.referencesLópez De Prado, R. (2000). Métodos de investigación bibliográfica. Obtenido de http://www.geocities.com/zaguan2000/metodo.html#metodoLópez De Prado, R. (2000). Métodos de investigación bibliográfica. Obtenido de http://www.geocities.com/zaguan2000/metodo.html#metodoes_CO
    dc.relation.referencesMayagoitia, F., & Ochoa Rojas, F. (2011). Construcción de viviendas con sistemas industrializados de muros en concreto. Bogotá: Asocreto.es_CO
    dc.relation.referencesNSR-10. (26 de Marzo de 2010). Reglamento Colombiano de construcción Sismo-resistente. Obtenido de Diario Oficial: http://camacol.co/informacion-tecnica/nsr-10.es_CO
    dc.relation.referencesNormas APA. Sexta actualización. http://www.javeriana.edu.co/cuadrantephi/pdfs/8.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOsorio Cardona, Jhon Freddy. (2011). Consumo sostenible de los materiales usados en la construcción de vivienda. Maestría en medio ambiente y desarrollo. Universidad Nacional de Colobmia, Sede Manizales. 176 p.es_CO
    dc.relation.referencesOzámiz, A. (2011). “El noble oficio de la construcción” video para la Fundación Laboral de la Construcción.es_CO
    dc.relation.referencesProtección, U. (. (2015). Análisis del sector 2015-2016. Obtenido de http://www.unp.gov.co/launp/Documents/DA_PROCESO_16-18-4629464_211001041_18141311.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRodríguez U., M. (19 de Agosto de 2013). Acerca de la investigación bibliográfica y documental. Obtenido de https://guiadetesis.wordpress.com/2013/08/19/acerca-de-lainvestigacion-bibliografica-y-documental/es_CO
    dc.relation.referencesSilva, Omar Javier (2011). Formaletas para la construcción con sistemas industrializados. Bogotá. Disponible en: http://blog.360gradosenconcreto.com/formaletas-para-laconstruccion-con-sistemas-industrializados/es_CO
    dc.relation.referencesUribe, J. (2016). Impacto de los proyectos de construcción de viviendas en serie. El Tiempo, pág. Principales.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Vargas_2016_TG.pdfVargas_2016_TG1,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.