Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10627Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Virgüez Álvarez, Jorge Andrés. | - |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T17:05:03Z | - |
| dc.date.available | 2022 | - |
| dc.date.available | 2025-10-28T17:05:03Z | - |
| dc.date.issued | 2022 | - |
| dc.identifier.citation | Virgüez Álvarez, J. A. (2022). Impacto y tratamiento de la biocorrosión y el biodeterioro en materiales de construcción [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10627 | es_CO |
| dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10627 | - |
| dc.description | La finalidad del siguiente documento es relacionar la corrosión inducida o generada por diferentes microrganismos con los materiales de construcción por lo tanto se analizarán todas las problemáticas, consecuencias, así como las medidas y procesos que debemos de implementar para para tratar estas problemáticas, y evitar consecuencias futuras negativas a causa de esta corrosión. Además, mencionaremos los factores ambientales que ayudan acelerar la reproducción de los microorganismos en los materiales, y la importancia de saber elegir los materiales considerando su funcionalidad y el entorno donde este se valla a implementar ya que de eso depende la vida útil de los materiales y los procesos de curado que se le apliquen para mejorar su resistencia ante el ataque de microorganismos. Así como los diferentes agentes que componen la biocorrosión y causan el biodeterioro de forma rápida en las diferentes superficies. | es_CO |
| dc.description.abstract | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
| dc.format.extent | 71 | es_CO |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
| dc.language.iso | es | es_CO |
| dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
| dc.subject | Biocorrosión. | es_CO |
| dc.subject | Biodeterioro. | es_CO |
| dc.subject | Materiales. | es_CO |
| dc.subject | Construcción. | es_CO |
| dc.title | Impacto y tratamiento de la biocorrosión y el biodeterioro en materiales de construcción. | es_CO |
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
| dc.date.accepted | 2022 | - |
| dc.relation.references | Apostolopoulos, C. A., Demis, S., & Papadakis, V. G. (2013). Corrosión inducida por cloruro del acero de refuerzo: rendimiento mecánico y análisis de profundidad de picaduras. Construcción y Materiales de Construcción, 38, 139-146.recuperado de https://www.researchgate.net/profile/ChApostolopoulos/publication/269980376_The_Consequences_of_ChlorideInduced_Corrosion_on_Steel_Bar_and_Reinforced_Concrete_Structures/links/55801e1c08ae4 7ede114e0b1/The-Consequences-of-Chloride-Induced-Corrosion-on-Steel-Bar-andReinforced-Concrete-Structures.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Arenas salcedo, (2013). Identificación de corrosión microbiológicamente inducida en ductos de conducción de hidrocarburos. Recuperado de https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/17175/25-1- 16607.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
| dc.relation.references | Ayón, V. A., Quesada, A. L. R., & Rodríguez, Y. L. (2005). Influencia de los parámetros medioambientales en la corrosión de elementos estructurales metálicos. Ciencias Holguín, 11 (4), 1-11. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1815/181517866003.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Berrocal-Jiménez, A. (2012). Clasificación de daños producidos por agentes de biodeterioro en la madera. Revista Forestal Mesoamericana Kurú, 4(10), pág. 54–62. Recuperado a partir de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/500. | es_CO |
| dc.relation.references | De Turris, A., Ocando, L., de Romero, M. F., & Fernández, M. (2013). ¿Pueden los Microorganismos Impactar los Materiales de Construcción?: una Revisión. Gaceta Técnica, (10), 23-33. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4752971. | es_CO |
| dc.relation.references | Dergunova et al., 2019. El daño económico del biodeterioro en el sector de la edificación. En IOP Conference Series: Materials Science and Engineering (Vol. 698, No. 7, p. 077020). Publicación IOP. Recuperado de https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1757-899X/698/7/077020/meta. | es_CO |
| dc.relation.references | Dominici, L. E. (2021). Aplicación de técnicas moleculares en el estudio de la diversidad de comunidades microbianas y control de su desarrollo en un sistema petrolero (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata). Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129251. | es_CO |
| dc.relation.references | Haya, IB y Sunner, J. 2004. Biocorrosión: hacia la comprensión de las interacciones entre biopeliculas y metales. Opinión actual en Biotecnología, 15 (3), 181 -186. Recuperado de https://www.d.umn.edu/biology/documents/Oster3.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Héctor & Videla (2002). Prevención y control de la biocorrosión. Biodeterioro internacional y biodegradación, 49 (4), 259-270. Recuperado de https://doiorg.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/10.1016/S0964-8305(02)00053-7. | es_CO |
| dc.relation.references | MJ Deepa et al., 2019. Exploración de compuestos de TiO 2 con Mo incorporado para el control sostenido de la biocorrosión en recubrimientos de zinc. Ciencia de superficies aplicada Volumen 494, 15, páginas 361 -376. Recuperado de https://doiorg.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/10.1016/j.apsusc.2019.07.086. | es_CO |
| dc.relation.references | MJ Deepa et al., 2019. Exploración de compuestos de TiO 2 con Mo incorporado para el control sostenido de la biocorrosión en recubrimientos de zinc. Ciencia de superficies aplicada Volumen 494, 15, páginas 361 -376. Recuperado de https://doiorg.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/10.1016/j.apsusc.2019.07.086. | es_CO |
| dc.relation.references | Monteny, J., Vincke, E., Beeldens, A., De Belie, N., Taerwe, L., Van Gemert, D., & Verstraete, W. (2000). Métodos de ensayo químicos, microbiológicos e in situ para la corrosión del hormigón por ácido sulfúrico biogénico. Investigación sobre cemento y hormigón, 30(4), 623-634. recuperado de https://doi.org/10.1016/S0008-8846(00)00219-2. | es_CO |
| dc.relation.references | Pedraza Pardo, A. F. (2021). Proceso de corrosión por CO2 en ambiente húmedo favorecido por actividad microbiana, en tubería de distribución de nafta para dilución de crudos extrapesados (Doctoral dissertation, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). Recuperado de. | es_CO |
| dc.relation.references | Posada Arango, M. (2019). ¿Quién responde por los daños causados con la construcción de edificios que se arruinan? (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/16128/Mateo_PosadaArango_2019.pdf;j sessionid=2D657D661D85CD5B10A1964DE434E87A?sequence=2. | es_CO |
| dc.relation.references | Rivera Serna, M. C. 2015. El papel de los microorganismos en el biodeterioro y la conservación de materiales de construcción-metales y concreto. Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/18286/u722021.pdf?sequence=1&is Allowed=y. | es_CO |
| dc.relation.references | Ubong Eduokÿ et al., 2018. Efecto del biocida de benzotiazol en la biocorrosión inducida por SRB del acero galvanizado en caliente. Análisis de fallas de ingeniería. Volumen 93, noviembre de 2018. Páginas 111 -121. Recuperado de https://doiorg.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/10.1016/j.engfailanal.2018.07.008. | es_CO |
| dc.relation.references | Urrego García, D. M. 2021. Mecanismos de degradación de concreto mediados por la simbiosis entre Leucaena leucocephala y Aspergillus niger establecidos en estructuras urbanas. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79973. | es_CO |
| dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Virgüezi_2022_TG.pdf | Virgüezi_2022_TG | 1,01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.