• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Producción Editorial Universidad de Pamplona
  • Libros
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10616
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorClavijo Cáceres, Darwin.-
    dc.contributor.authorSegura Ibarra, Ana María.-
    dc.contributor.authorDuarte Contreras, William Javier.-
    dc.contributor.authorLastra Benavides, Claudia Irene.-
    dc.contributor.authorEspinel Blanco, Dalia Catalina.-
    dc.contributor.authorHernández Caicedo, Diego Alberto.-
    dc.contributor.authorHernández Hernández, Lina Paola.-
    dc.contributor.authorNobman Montes, Yustin Yesid.-
    dc.contributor.authorAraque Chacón, Andrea Carolina.-
    dc.contributor.authorAngarita Duarte, Ronald Emerson.-
    dc.contributor.authorColorado Baustista, Hernán Darío.-
    dc.contributor.authorBotello Estupiñán, Nidia Julieth.-
    dc.contributor.authorIbarguen González, Ella Mercedina.-
    dc.date.accessioned2025-10-28T14:12:31Z-
    dc.date.available2025-10-28T14:12:31Z-
    dc.date.issued2025-
    dc.identifier.citationClavijo Cáceres, D., Segura Ibarra, A., Duarte Contreras, W., Lastra Benavides, C., Espinel Blanco, D., Hernández Caicedo, D., Hernández Hernández, L., Nobman Montes, Y., Araque Chacón, A., Angarita Duarte, R., Colorado Bautista, H., Botello Estupiñán, N., Ibarguen González, E. (2025) Perspectiva de género: ámbito procesal del sistema judicial y de salud colombiano. Sello Editorial, Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.identifier.isbn978-628-7656-70-3-
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10616-
    dc.descriptionLa tutela judicial efectiva abarca mucho más que permitir el acceso a la justicia y obtener respuesta en plazo razonable. Toda vez que los jueces deben aplicar, aún de forma oficiosa, el criterio de perspectiva de género en la valoración probatoria, más aún, en cuanto a las mujeres o aquellos quienes se identifican como no binarios, personas que históricamente han estado sometidas a la violencia y discriminación. De esta forma, bajo el desarrollo de la técnica jurídica-explicativa, el presente capitulo caracteriza los mínimos necesarios que le permiten al juez identificar la causa y efecto de la cual proviene la violencia o discriminación y, si esta tiene relación directa con el objeto litigioso. Pues ante tal desagravio, el jurista deberá proteger las garantías fundamentales del sujeto procesal afectado, disminuido en su capacidad o intimidado en razón a los efectos negativos que pueda generar su declaración o manifestación, aplicando la perspectiva de género como mecanismo idóneo que permita la igualdad de armas entre los sujetos procesales, manteniendo así, un criterio de equidad con quien demuestra una debilidad manifiesta por violencia o discriminación en cuanto a la declaración de parte y/o el testimonio ofrecido por un testigo. Asimismo, se expondrán los elementos subjetivos necesarios para que el juez, dentro de la etapa procesal (declaratoria de parte y/o el testimonio), pueda flexibilizar la carga de la prueba, contribuir con la no revictimización del sujeto débil del proceso y brindar la protección requerida aun cuando este no la haya manifestado en ningún momento.es_CO
    dc.description.abstractLos autores no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent244es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherSello Editorial - Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.subjectGénero.es_CO
    dc.subjectPerspectiva.es_CO
    dc.subjectSistema judicial.es_CO
    dc.subjectColombia.es_CO
    dc.subjectSalud.es_CO
    dc.subjectÁmbito procesal.es_CO
    dc.titlePerspectiva de género: ámbito procesal del sistema judicial y de salud colombiano.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33es_CO
    dc.description.editionPrimera edición.es_CO
    dc.relation.referencesClavijo Cáceres, D., Segura Ibarra, A., Duarte Contreras, W., Lastra Benavides, C., Espinel Blanco, D., Hernández Caicedo, D., Hernández Hernández, L., Nobman Montes, Y., Araque Chacón, A., Angarita Duarte, R., Colorado Bautista, H., Botello Estupiñán, N., Ibarguen González, E. (2025) Perspectiva de género: ámbito procesal del sistema judicial y de salud colombiano. Sello Editorial, Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ciencias Sociales y Humanas

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Clavijo_Cáceres_Ibarguen_Botello_2025_PI.pdfClavijo_Cáceres_Ibarguen_Botello_2025_PI4,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.