• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Producción Editorial Universidad de Pamplona
  • Libros
  • Tecnologías e ingenierías
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10592
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorHerrera Rubio, Jorge Enrique.-
    dc.date.accessioned2025-10-24T21:41:55Z-
    dc.date.available2025-10-24T21:41:55Z-
    dc.date.issued2025-
    dc.identifier.citationHerrera Rubio, Jorge Enrique. (2025) Metodología para el análisis y diseño de elementos radiantes tipo microtiras. Sello Editorial, Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.identifier.isbn978-628-7656-62-8-
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10592-
    dc.descriptionLas antenas de microcinta fueron investigadas y desarrolladas en la década de 1970. Con los avances en microelectrónica, han adquirido una gran relevancia en las nuevas tecnologías emergentes, como los teléfonos móviles, dispositivos de radio Bluetooth, IoT y WiFi. Se utilizan en aplicaciones en comunicaciones satelitales, radiocomunicaciones, telemetría, comunicaciones móviles y sistemas de radar. Están construidas por una placa de un material conductor que puede ser de forma rectangular, circular o elíptica; colocada sobre un sustrato dieléctrico y un plano de tierra al otro lado del dieléctrico con un material conductor como lo es el cobre. La alimentación de dichas antenas se hace mediante un conductor coaxial o mediante una línea de microtira. La adaptación de impedancia de la antena y la línea de alimentación hacia la placa radiante puede ser afectada dependiendo del punto de alimentación lo cual puede generar cambios en la radiación de la antena. La investigación profundiza el diseño, análisis y construcción condensado en cuatro capítulos: en el primero se utilizan referentes teóricos, el segundo ahonda en los fundamentos del dipolo eléctrico, el tercero detalla la estructura y componentes y finalmente se establece la metodología de diseño y los parámetros con una práctica.es_CO
    dc.description.abstractMicrostrip antennas were researched and developed in the 1970s. With advances in microelectronics, they have gained significant relevance in new emerging technologies, such as mobile phones, Bluetooth radio devices, IoT, and Wi-Fi. They are used in applications such as satellite communications, radio communications, telemetry, mobile communications, and radar systems. They are constructed of a plate of conductive material that can be rectangular, circular, or elliptical, placed on a dielectric substrate and a ground plane on the other side of the dielectric with a conductive material such as copper. These antennas are fed through a coaxial conductor or a microstrip line. The impedance matching of the antenna and the feed line to the radiating plate can be affected depending on the feed point, which can generate changes in the antenna’s radiation. The research delves into the design, analysis, and construction condensed into four chapters: the first uses theoretical references; the second delves into the fundamentals of the electric dipole; the third details the structure and components; and finally, the design methodology and parameters are established with a practical approach.es_CO
    dc.format.extent128es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherSello Editorial - Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.subjectMicrotiras.es_CO
    dc.subjectMaterial conductor.es_CO
    dc.subjectDieléctrico.es_CO
    dc.subjectElemento radiante.es_CO
    dc.subjectDiseño.es_CO
    dc.titleMetodología para el análisis y diseño de elementos radiantes tipo microtiras.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33es_CO
    dc.description.editionPrimera edición.es_CO
    dc.relation.referencesHerrera Rubio, Jorge Enrique. (2025) Metodología para el análisis y diseño de elementos radiantes tipo microtiras. Sello Editorial, Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Tecnologías e ingenierías

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Herrera_Rubio_2025_PI.pdfHerrera_Rubio_2025_PI5,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.