• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10557
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorBlanco Cristancho, Juan Martin.-
    dc.date.accessioned2025-10-23T17:34:32Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-23T17:34:32Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationBlanco Cristancho, J. M. (2022). Apoyo y acompañamiento en campañas ambientales del PEGIRS y CIDEA en la Alcaldía del municipio de Saravena- Arauca [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10557es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10557-
    dc.descriptionEste estudio se realizó con el propósito de apoyar y acompañar las campañas ambientales del PEGIRS y CIDEA en la Alcaldía del municipio de Saravena- Arauca. Mediante la identificación de posibles riesgos que afectaran a la población y los establecimientos de la zona. Así mismo, el apoyo en campañas de los planes de gestión integral de la zona junto con la identificación de zonas cuya planes y programas de reciclaje con el propósito de fomentar la educación ambiental y las posibles formas en las que el ser humano puede contribuir al cuidado del medio ambiente sin importar la zona en la que se encuentre. De igual manera con el fin de dar ejemplo desde la organización municipal se plantea el programa de manejo de residuos sólido y se da a conocer a los funcionarios del edifico. Concluyendo ala investigación el palacio Municipal cuenta con una gestión ambiental integrada que orienta sus esfuerzos hacia el cumplimiento de la legislación ambiental, prueba de ello fue la implementación del programa se logró apropiación y ejecución del manejo de residuos sólidos.es_CO
    dc.description.abstractThis study was carried out with the purpose of supporting and accompanying the environmental campaigns of PEGIRS and CIDEA in the Mayor's Office of the municipality of Saravena- Arauca. Through the identification of possible risks affecting the population and establishments in the area. Likewise, the support in campaigns of the integral management plans of the zone together with the identification of zones whose recycling plans and programs with the purpose of promoting environmental education and the possible ways in which the human being can contribute to the care of the environment regardless of the zone in which he/she is located. Likewise, in order to set an example from the municipal organization, the solid waste management program is proposed and made known to the building's employees. Concluding the research, the Municipal Palace has an integrated environmental management that directs its efforts towards compliance with environmental legislation, proof of which was the implementation of the program that achieved appropriation and execution of solid waste management.es_CO
    dc.format.extent82es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectResiduos sólidos.es_CO
    dc.subjectCampañas de reciclaje.es_CO
    dc.subjectPrograma de residuos sólidos.es_CO
    dc.subjectAprovechamiento.es_CO
    dc.subjectDiagnostico.es_CO
    dc.subjectRiesgo.es_CO
    dc.titleApoyo y acompañamiento en campañas ambientales del PEGIRS y CIDEA en la Alcaldía del municipio de Saravena- Arauca.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAgudelo, M., Becerra, W., Bohórquez, E., & Garzón, J. (2019). Impacto de la arborización urbana en la calidad de vida de los habitantes de una población: Caso Villavicencio. Obtenido de Repositorio. ucc: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13592/1/Impacto_arborizacion _urbana.pdf,es_CO
    dc.relation.referencesÁlvarez, C. (2013). Reciclaje y su Aporte en la Educación Ambiental. Obtenido de Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guatemala: https://latitudr.org/wpcontent/uploads/2017/05/EIU_Inclusive-Recycling_report-SPANISH.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBaliellas, J. (2018). Países que gestionan bien los bosques. Obtenido de El país: https://elpais.com/elpais/2018/05/25/planeta_futuro/1527249754_602619.html.es_CO
    dc.relation.referencesBermejo, P. (2020). Gestión de residuos en Reino Unido. Obtenido de Ficha Sector Reino Unido: file:///C:/Users/MI%20PC/Downloads/DOC2020852248.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCastilla, E., & Miranda, R. (2019). Proyecto Escolar PRAE, estrategia pedagógica de sensibilización y Cuidado del Medio Ambiente. Obtenido de Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2987/1002410379%20- %201082046327.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesDcroz, R. (2016). PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS. Obtenido de CLEANEI: https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_tienda_virtual/plan_ ambiental_cleaner.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesEl Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2022). PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL ARAUCA. ICBF. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/pl21.sa_plan_de_gestion_ambiental_ regional_arauca_v6_0.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGómez, L. (2017). Aprovechamiento de los Residuos Sólidos Reciclables en el Municipio de Pereira. Obtenido de Universidad Católica de Pereira, Pereira, Colombia: https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4628/1/DDMEPGT9.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLizarazo, J. (2017). Análisis de la gestión actual del manejo de los residuos sólidos del municipio de Lebrija – Santander. Obtenido de Universidad de Santander, Bucaramanga, Colombia.: https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/254511d6-a605-47aeba9b-79fe787ad1e0/content.es_CO
    dc.relation.referencesManzano, G. (2018). Oportunidades Socioeconómicas Derivadas del Potencial Aprovechamiento de los Residuos Plásticos Generados en el Municipio de Arauca. Obtenido de Universidad de Manizales, Arauca, Arauca.: file:///C:/Users/MI%20PC/Downloads/TESIS.Aprovechamiento%20Residuos%20P l%C3%.es_CO
    dc.relation.referencesManzano, J. (2007). Política Ambiental y Modelo Territorial. Revista de Estudios Políticos. Obtenido de file:///C:/Users/MI%20PC/Downloads/DialnetPoliticaAmbientalYModeloTerritorial-2361003.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMartinez, M. (2020). El Índice de Biodiversidad Urbana de Singapur y su aporte en la conservación de los ecosistemas urbanos. Obtenido de Observatorio parlamentario. : https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0188461118300050.es_CO
    dc.relation.referencesMeng, M., Zhang, J., & Wong, Y. (2015). Integrated foresight urban planning in Singapore. Obtenido de Institution of civil Engineers: https://www.icevirtuallibrary.com/doi/pdf/10.1680/udap.14.00061.es_CO
    dc.relation.referencesPortal Web Municipio de Pamplonita . (2019). Obtenido de Cucutanuestra.com: https://www.cucutanuestra.com/temas/geografia/municipios/regionsur/pamplonita/pamplonita.htm.es_CO
    dc.relation.referencesRojas, M. (2022). Aprovechamiento de los Residuos Sólidos Orgánicos para la Generación Energía en Bogotá. Obtenido de Fundación Universidad de América, Bogotá, Colombia.: https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8899/4/888736-2022-IGA.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSalamanca, L. (2005). Diagnostico Ambiental Asociado al Manejo de Residuos Sólidos Urbanos en el Municipio de Arauca. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia, Arauca, Arauca.: file:///C:/Users/MI%20PC/Downloads/trabajo_final_Luis_E_salamanca.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSegura, Á., Rojas, L., & Pulido, Y. (2020). Referentes mundiales en sistemas de gestión de residuos sólidos. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a20v41n17/a20v41n17p22.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSilva, M. (2020). Plan de manejo de residuos sólidos para los laboratorios fisicoquímico y microbiológico de la planta de tratamiento de agua potable – PTAP- de la empresa comunitaria de acueducto, alcantarillado y aseo del municipio de Saravena ECAAAS-ESP-. Obtenido de Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Saravena, Arauca: file:///C:/Users/MI%20PC/Downloads/mzsilvasa.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesThe Economist Intelligence Unit. (2017). Avances y desafíos para el reciclaje inclusivo: Evaluación de 12 ciudades de América Latina y el Caribe. EIU, Nueva York, NY. Obtenido de https://latitudr.org/wp-content/uploads/2017/05/EIU_InclusiveRecycling_report-SPANISH.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesValencia, J. (2020). Sembrando Árbol, Sembrando Ambiente Puro y Sano Voy Disfrutando en la Institución Educativo la Inmaculada del Municipio de Olaya Herrera-Nariño. Obtenido de Universidad ECCI, San Juan de Pasto: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/762/trabajo%20de%20grado%2 0Jhonner%20Valencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesVega, E. (2018). FORMULACION E IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA CON MENOS BASURA FOMENTA UN COLEGIO LIMPIO Y SALUDABLE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE TAME – ARAUCA. Obtenido de Fundación Universitaria los Libertadores, Tame, Arauca: file:///C:/Users/MI%20PC/Downloads/vega_erika_2018.pdf.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Blanco_2022_TG.pdfBlanco_2022_TG2,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.