• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10543
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorHerrera Durango, Verónica Andrea.-
    dc.date.accessioned2025-10-22T21:15:10Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-22T21:15:10Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationHerrera Durango, V. A. (2022). Construcción del mapa de Ruido Ambiental para los barrios Siete de Agosto y Santamaria, área influencia proyecto turismo científico Biobolivar, Cartagena [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10543es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10543-
    dc.descriptionEl presente proyecto en modalidad de práctica con la gobernación de Bolívar, Colciencias y la Universidad de Pamplona permitió construir y analizar los Mapa de Ruido Ambiental para los barrios 7 de Agosto y Santa maría en la Ciudad de Cartagena, Bolívar, considerando lo estipulado en la resolución 0627 del 7 de abril de 2006, se establecieron los puntos y los horarios de medición de ruido ambiental de acuerdo al uso actual del suelo, posteriormente se determinaron los niveles de ruido ambiental existentes en los puntos seleccionados utilizando como equipo de medición sonómetro y GPS para la georreferenciación, Seguidamente se procedió a elaborar el mapa de ruido semanal diurno en horas de la mañana y tarde y dominical diurno en horas de la mañana y tarde, mediante Sistemas de Información Geográficos para identificar las zonas de mayor generación de ruido, dando como resultado el barrio de mayor afectación fue el 7 de Agosto en los diferente horarios analizados, debido al el Aeropuerto Rafael Núñez y actividad recreativas de béisbol los domingos, entre tanto, en el barrio Santa María la zona más contaminada fue el punto 8 localizado frente a la carrera 17 con calle 71 debido al ruido vehicular. Consecutivamente, se realizó la comparación de los índices de emisiones de ruido obtenidos con lo descrito en la normativa nacional vigente donde se no se cumple en los máximos y medios máximos para los Barrios, y finalmente, se plantearon medidas estratégicas dirigidas a la comunidad para que logren identificar las fuentes emisoras de ruido y el impacto que causa sobre su salud la contaminación acústica entre las que se encuentran la gestión de la política comunitaria y las jornadas de sensibilización.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent76es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectCalibración.es_CO
    dc.subjectEmisión.es_CO
    dc.subjectInmisión.es_CO
    dc.subjectMapas de ruido.es_CO
    dc.subjectRuido ambiental.es_CO
    dc.subjectSonómetro.es_CO
    dc.titleConstrucción del mapa de Ruido Ambiental para los barrios Siete de Agosto y Santamaria, área influencia proyecto turismo científico Biobolivar, Cartagena.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 0627 del 7 de abril de 2006. Bogotá: 2006.es_CO
    dc.relation.referencesAmable I, M. J. (2017). Contaminacion amiental por ruido. Scielo, 2.es_CO
    dc.relation.referencesAntonio Moreno, G. B. (2018). Sistemas de Informacion Geografica (aplicaciones en DIagnosticos territoriales y decisiones geoambientales). Bogota: Ediciones de la U.es_CO
    dc.relation.referencesCDMB. (Octubre de 2011). CDMB. Obtenido de INFORME EJECUTIVO CON RESULTADOS DE ESTUDIOS DE RUIDO AMBIENTAL REALIZADOS POR LA CDMB EN EL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA DURANTE LOS AÑOS 2009, 2010 y 2011: http://caracoli.cdmb.gov.co/cai/cai2/docs/ruido/INFORME%20DE%20RUIDO%20AMBIENTA L%202009%202010%20y%202011.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Alto Magdalena. (2017). Mapas de Ruido Ambiental para sus áreas criticas prioritarias y plan de descontaminación por ruido del Municipio de Neiva, de conformidad con lo establecido en la resolución No. 627 de 2006. Neiva .es_CO
    dc.relation.referencesMoser, G. (2014). Psicologia Ambiental, aspectos de las relaciones individuo-medioambiente. Bogota: Ecoediciones.es_CO
    dc.relation.referencesPeters, J. M. (2015). Ecologistas en accion. Obtenido de contaminación Acústica y Ruido.es_CO
    dc.relation.referencesSánchez, R. S. (2015). Evaluación y caracterización de la contaminación acústica en un núcleo urbano de tipo turístico costero (El Portil, Huelva).es_CO
    dc.relation.referencesLugo, A. 2018. La contaminación acústica o contaminación por ruido. Revista vinculando.es_CO
    dc.relation.referencesMedina, A. y Gonzales, A 2015. La importancia del control de la contaminación por ruido en las ciudades. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.es_CO
    dc.relation.referencesConcejo distrital de Cartagena de Indias. (2020). Plan de desarrollo salvemos juntos a Cartagena. https://www.cartagena.gov.co/Documentos/2020/Transparencia/TyALaIP/Planeacion/PlanesDe Desarrollo/2020-2023/2.Plan%20de%20Desarrollo%20Cartagena%202020-2023.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesWeather Spark. (2022). Condiciones meteorológicas estación del aeropuerto Rafael Núñez. El tiempo en Cartagena de Indias en 16 de abril, temperatura promedio (Colombia) - Weather Spark.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Herrera_2022_TG.pdfHerrera_2022_TG4,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.