• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10542
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorAgudelo Delgado, Soraya.-
    dc.date.accessioned2025-10-22T20:53:43Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-22T20:53:43Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationAgudelo Delgado, S. (2022). Evaluación del Impacto Ambiental de la Ganadería extensiva en Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10542es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10542-
    dc.descriptionLa ganadería extensiva en Colombia es una actividad cada vez más difundida, afectando ampliamente al medio ambiente y su impacto se aprecia principalmente en la pérdida de biodiversidad de especies, tanto animales como vegetales, en las emisiones atmosféricas, la contaminación de recursos hídricos y sobre todo en el cambio de uso y deterioro del suelo. La evaluación de estos daños es el objeto del presente trabajo investigativo de revisión bibliográfica. Para entrar en contexto, inicialmente se expone los orígenes de esta práctica en el país, continuando con la descripción de la manera en que la ganadería extensiva en Colombia es una actividad que genera impacto ambiental negativo sobre diferentes componentes del medio ambiente, definiendo del mismo modo sus consecuencias, para finalizar con algunas soluciones potenciales encontradas en diferentes estudios.es_CO
    dc.description.abstractExtensive livestock farming in Colombia is increasing, widely affecting the environment, its impact can be seen mainly in the loss of biodiversity of species, both animal and plant, in atmospheric emissions, contamination of water resources and especially in the deterioration of the environment. I usually. The evaluation of these damages is the object of the present investigative work of bibliographic revision. To enter into context, the origins of this practice in the country are initially exposed, continuing with the description of the way in which extensive cattle ranching in Colombia is an activity that generates a negative environmental impact on different components of the environment, defining in the same way its consequences, to end with some potential solutions found in different studies.es_CO
    dc.format.extent32es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectGanadería.es_CO
    dc.subjectContaminación.es_CO
    dc.subjectDeforestación.es_CO
    dc.subjectSilvopastoreo.es_CO
    dc.titleEvaluación del Impacto Ambiental de la Ganadería extensiva en Colombia.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesBeltrán, F. y Piñeros, M., (2013). Sector agropecuario colombiano: su realidad económica y perspectiva. Recuperado de http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4629/BeltranJorge2013.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesFernández, E., y Enriquez., M., (2010). Metodologías para la evaluación y mejora de los sistemas ganaderos: análisis comparado y posibilidades de aplicación en el sector de los pequeños rumiantes de Andalucía. Recuperado de http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/20_10_02_Trabajo_Fin_de_Master.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGallo, W. y Sanabria, A., (2019). Evaluación de Impacto Ambiental y ganadería extensiva en Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesGerber, P., Steinfeld, H., Henderson, B., Mottet, A., Opio, C., Dijkman, J., Falcucci, A., y Tempio, G., (2013). Tackling climate change through livestock. A global assessment of emissions and mitigation opportunities. (Enfrentando el cambio climático a través de la ganadería – Una evaluación global de las emisiones y oportunidades de mitigación). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).es_CO
    dc.relation.referencesGómez, J., y Rodríguez, M., (2020). Comparación de Rentabilidad entre Modelos de Ganadería Extensiva y Modelos Silvopastoriles Intensivos. Recuperado de https://repository.cesa.edu.co/handle/10726/3272.es_CO
    dc.relation.referencesIDEAM, (2019). Estudio Nacional del Agua (ENA) 2018. Ministerio de Ambiente. Bogotá D.C. Recuperado de https://cta.org.co/descargables-biblionet/agua-y-medio-ambiente/Estudio-Nacional-del-Agua-2018.pdf?.es_CO
    dc.relation.referencesMatthews, C., (2006). Livestock a major threat to environment. Remedies urgently needed. FAO Newsroom. Roma. Recuperado de http://www.fao.org/Newsroom/en/news/2006/1000448/index.html, verificado el 6/1/2016.es_CO
    dc.relation.referencesMora, M., Ríos, L. P., Ríos, L. R. y Almario, J., (2017). Impacto de la actividad ganadera sobre el suelo en Colombia. Recuperado de https://doi.org/10.25054/issn.2216-1325.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Panorama sobre el uso y ocupación actual de las tierras en Colombia. Recuperado de cedins.org/.../29-panorama-sobre-el-uso-y-ocupacion-actual-de-las-tierra.es_CO
    dc.relation.referencesMurgueitio, E., (15 de octubre de 2003). Impacto ambiental de la ganadería de leche en Colombia y alternativas de solución. Recuperado de http://www.lrrd.cipav.org.co/lrrd15/10/murg1510.htm.es_CO
    dc.relation.referencesMurgueitio, E., (2006) Reconversión Ambiental y Social de la Ganadería Bovina en Colombia. Fundación cipav.es_CO
    dc.relation.referencesPérez, R., (2008). El lado oscuro de la ganadería. Problemas del Desarrollo. Vol.39, no.154. Ciudad de México. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362008000300011.es_CO
    dc.relation.referencesPinos, J., García, J., Peña. L., Rendón, J., González,C., y Tristán, F., (2012). Impactos y regulaciones ambientales del estiércol generado por los sistemas ganaderos de algunos países de América. Agrociencia, vol.46 no.4, Texcoco Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1405-31952012000400004.es_CO
    dc.relation.referencesRico, G., (17 de enero de 2017). Colombia: la ganadería extensiva está acabando con los bosques. Recuperado de https://es.mongabay.com/2017/01/colombia-ganaderia-deforestacion/.es_CO
    dc.relation.referencesRuvival Team, (25 de Julio de 2019). Ganadería. Recuperado de https://www.ruvival.de/es/ganaderia/.es_CO
    dc.relation.referencesSteinfeld, H., (2006). Livestock's long shadow. Environmental issues and options. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Roma.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Agudelo_2022_TG.pdfAgudelo_2022_TG1,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.