Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10531Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Acevedo Peña, Mary Johanna. | - |
| dc.date.accessioned | 2025-10-22T16:08:12Z | - |
| dc.date.available | 2022 | - |
| dc.date.available | 2025-10-22T16:08:12Z | - |
| dc.date.issued | 2022 | - |
| dc.identifier.citation | Acevedo Peña, M. J. (2022). La producción más limpia como herramienta de Gestión Ambiental para las pequeñas y medianas industrias (PYME) en Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10531 | es_CO |
| dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10531 | - |
| dc.description | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
| dc.description.abstract | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
| dc.format.extent | 49 | es_CO |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
| dc.language.iso | es | es_CO |
| dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
| dc.subject | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
| dc.title | La producción más limpia como herramienta de Gestión Ambiental para las pequeñas y medianas industrias (PYME) en Colombia. | es_CO |
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
| dc.date.accepted | 2022 | - |
| dc.relation.references | Gómez Gallo, M. H., Florez López, L. M., Cardona Pareja, R. A., Isaza Cano, C., Villa Vélez, D., & Rendón González, M. A. (2006). Fases para la adopción de un programa de P+L. Producción más limpia en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia). Escuela de Ingeniería de Antioquia. Obtenido de https://carbonn.org/uploads/tx_carbonndata/produccion%20mas%20limpi_01.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Agencia de Protección Ambiental. (2009). Programa de Producción más Limpia en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Gobierno de la Ciudad. Obtenido de https://www.buenosaires.gob.ar/areas/med_ambiente/pol_ambiental/archivos/4.Produccio nMasLimpia_Capitulo03.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Andrade Romero, C. (2019). Herramientas de Gestión Ambiental Empresarial . Gestión Ambiental Empresarial en Colombia, Evolución y Herramientas. Universidad Santiago de Cali, Cali, Colombia. | es_CO |
| dc.relation.references | Ashton, W., Luque, A., & Ehrenfeld, J. (2002). La creación de un “mercado de P+L”. Mejores prácticas para la Producción más limpia su fomento e implementación en la pequeña empresa. Universidad de Yale, Washington EE.UU. | es_CO |
| dc.relation.references | Bernal Figueroa , A. A., Beltrán Parada, C. J., & Márquez Márquez, A. F. (2016). Producción Más Limpia: una revisión de aspectos generales. I3+ Investigacion, Innovacion y Ingenieria, 20. | es_CO |
| dc.relation.references | Carmona Garcia , U., Cardona Trujillo, H., & Restrepo Tarquino , I. (2017). Gestión ambiental, sostenibilidad y competitividad minera. Contextualización de la situación y desafíos de un enfoque a través del análisis del ciclo de vida. DINA. Recuperado el 20 de Mayo de 2022, de https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60326. | es_CO |
| dc.relation.references | CEGESTI. (2010). Ciclo de implementación de producción más limpia. Manual de producción más limpia. Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial, San Jose C.R, Costa Rica. Obtenido de http://www.cegesti.org/manuales/download_produccion_mas_limpia/manual_produccion _mas_limpia.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Emmanuel. (2005). Establecer metas y preparar un plan de acción. Desarrollo de un programa de Producción más limpia. Unibague, Ibague. | es_CO |
| dc.relation.references | España Catiblanco, L. N. (2017). Indicadores Ambientales. Indicadores Ambientales en la Planeación Estratégica de las Empresas de Sector Plástico. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17117/Espa%C3%B1aCastibl ancoLeidyNataly2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
| dc.relation.references | Franco Vásquez, P. C., & Arias Vargas, J. L. (2018). Sistemas de gestión ambiental y procesos de producción más limpia en empresas del sector productivo de Pereira y Dosquebradas. Entre Ciencia e Ingeniería. Universidad Catolica de Pereira, Pereira, Colombia. Recuperado el 20 de Mayo de 2022, de https://doi.org/10.31908/19098367.3714. | es_CO |
| dc.relation.references | Garzón Rivera, L. A., & Gutiérrez González, A. M. (2016). Herramientas de producció más limpia. Estrategias de producció más limpia para el proceso de cromado en la empresa ZINC.LTDA. Universidad Libre, Bogotá. | es_CO |
| dc.relation.references | INCP. (29 de Octubre de 2021). Instituto Colombiano de Contadores Públicos. Obtenido de Instituto Colombiano de Contadores Públicos. | es_CO |
| dc.relation.references | Jaramillo Echeverri, C. A. (2013). Auditoria Ambiental. Evaluación Ambiental y Económica de la Implementación de Estrategias de Producción Más Limpia en la Industria DESCAFECOL del Municipio de Manizales. Universidad de Manizales, Manizales. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/964/CARLOS%20 ALBERTO%20JARAMILLO%20E.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
| dc.relation.references | Leal, J. (2006). Fomentar el desarrollo de tecnologías de carácter ambiental apropiadas al alcance de las pymes. Las pymes en el mercado de bienes y servicios ambientales: identificación de oportunidades, políticas e instrumentos Estudios de caso de: Argentina, Chile, Colombia y México. Naciones Unidas CEPAL, Santiago de Chile . Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4142/1/S2006009_es.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Massolo, L. (2015). Herramientas de gestión ambiental. La Plata: Edulp. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46750/Documento_completo__.pdf?sequ ence=1. | es_CO |
| dc.relation.references | Medel González, F., & García Ávila, L. (2011). Integración de Herramientas para la Gestión Ambiental Empresarial. Revista Eletrônica Sistemas & Gestão, 583-597. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Frank-MedelGonzalez/publication/241708465_Integracion_de_Herramientas_para_la_Gestion_Ambie ntal_Empresarial/links/02e7e51d89865b9616000000/Integracion-de-Herramientas-parala-Gestion-Ambiental-Empresarial.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Méndez Ortiz, L. (2009). Etiquetado ecológico. Normas ISO 14000 como instrumento de Gestión ambiental empresarial. Universidad Veracruzana, Xalapa . Obtenido de https://www.uv.mx/gestion/files/2013/01/LORENA-MENDEZ-ORTIZ.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Indutria y Turismo. (2019, 13 de Junio). Decreto 957 de 05 de Junio del 2019. Artículo 2.2.1.13.2.2. Rangos para la Definición del Tamaño Empresarial. | es_CO |
| dc.relation.references | Ministerio del Medio Ambiente, M. (1997). Programa de Producción Más Limpia. Politica Nacional de Producción Más Limpia. Republica de Colombia Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá. | es_CO |
| dc.relation.references | Montoya R, A., Montoya R, I., & Castellanos, O. (2010). Las Pyme: su situación en Colombia. Situación de la competitividad de las Pyme en Colombia: elementos actuales y retos. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia). | es_CO |
| dc.relation.references | Moreno, J. (19 de Abril de 2022). HubSpot. Obtenido de Pymes en Colombia: qué son, cuántas hay y ejemplos: https://blog.hubspot.es/marketing/la-importancia-de-las-pymes-encolombia#:~:text=En%202021%20se%20registr%C3%B3%20la,99%20%25%20del%20t ejido%20econ%C3%B3mico%20nacional. | es_CO |
| dc.relation.references | Obando Erazo, P. X. (2013). Revisión Ambiental Inicial . Revisión Ambiental inicial basado en la Guía Técnica Colombiana GTC 93 en la empresa COIN LTDA en Yumbo Valle del Cauca. Universidad Autónoma De Occidente, Santiago de Cali . Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/8140/T06132.pdf;jsessionid=06622CAB4A 5E9239FC59C09C61970DAC?sequence=1. | es_CO |
| dc.relation.references | ONUDI. (2008). Introducción a la Producción más Limpia. Manual de Producción más Limpia. Organización De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo Industrial. Obtenido de https://www.unido.org/sites/default/files/2008-06/1-Textbook_0.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Ortiz Hortua , Y. (2016). Importancia de las Pyme. Impacto de la Gestión del Talento Humano en el Desarrollo Económico de las Pyme en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14507/OrtizHortuaYurany201 6.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
| dc.relation.references | Palencia Díaz, R. J., Huertas Brito, S. M., & Brito Pache , L. D. (2018). Auditoria Ambiental. Importancia de la implementación de la auditoria ambiental en la perspectiva de la Gestión Ambiental de las empresas. Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta . Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7632/1/2018_importancia_impleme ntacion_auditoria.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Rivera, J. D. (27 de Octubre de 2021). Confecámaras Red de Cámara de Comercio. Obtenido de Confecámaras Red de Cámara de Comercio: https://www.confecamaras.org.co/noticias/802-mas-de-251 -mil-empresas-se-crearon-encolombia-entre-enero-y-septiembre-de- 2021#:~:text=La%20creaci%C3%B3n%20de%20empresas%20en,fue%20de%20215.252 %20unidades%20productivas. | es_CO |
| dc.relation.references | Ruíz Gutiérrez, J., & Ramírez Pabón, V. (2016). Ecobalance. Formulación y evaluación de alternativas de producción más limpia en una procesadora avícola en la ciudad de Bogotá D.C. Universidad de La Salle, Bogotá. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1278&context=ing_ambiental_s anitaria. | es_CO |
| dc.relation.references | Sanz Adán, F. (2014). ECODISEÑO. Un nuevo concepto en el desarrollo de productos. Universidad de la Rioja, Bogotá. | es_CO |
| dc.relation.references | SDA. (2019). Producción Más Limpia (PML). Observatorio Ambiental de Bogotá. Secretaria distrital de ambiente, Bogotá. Obtenido de https://oab.ambientebogota.gov.co/glossary/produccion-mas-limpia-pml/. | es_CO |
| dc.relation.references | Sebastian. (06 de Mayo de 2021). UInsurgentes . Obtenido de UInsurgentes : https://www.universidadinsurgentes.edu.mx/blog/ventajas-y-desventajas-de-las-pymes. | es_CO |
| dc.relation.references | Tamayo Gómez, J. D., & Bedoya , P. A. (2013). Tecnologías limpias. Producción Limpia una nueva mirada para hacer negocios de las empresas en Colombia. Universidad San Buenaventura, Bello Antioquia. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2594/1/Produccion_Limpia_Empresa_ Tamayo_2013.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Tamayo Mesa, M. (2011). Buenas Prácticas de Manufactura. Documentación e implementción de buenas prácticas de manufactura para las áreas técnica, de producción y plantas piloto en la unidad de alimentos de la empresa Surtiquímicos Ltda. Corporación Universitaria Lasallista, Caldas. Obtenido de http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/680/1/Documentacin_Imple mentacin_BPM_SurtiqmicosLTDA.doc%20_1_.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Toro Calderón, J., Martínez Prada, R., & Arrieta Loyo, G. (2013). Evaluación de Impacto Ambiental. Métodos de Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia. Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/pendo/Downloads/Administrador,+Metodos+de+Evaluacion+de+Impacto. pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Torres Lozano , M. (2013). Beneficios de la Producción más Limpia. Programas de Producción más Limpia (PML) en los procesos de limpieza, desinfección y mantenimiento locativo en el sector hospitalario en Bogotá. Universidad Libre, Bogotá. | es_CO |
| dc.relation.references | Torres Lozano, M. (2013). Estrategia de PML en los procesos productivos. Programa de Producción Más Limpia (PML) en los procesos de limpieza, desinfección y mantenimiento locativo en el sector hospitalario en Bogotá. Universidad Libre, Bogotá. | es_CO |
| dc.relation.references | Van den Akker, F. (1999). Experiencia de los Gobiernos. Segunda Conferencia de las Americas de Produccion mas Limpia. Memorias, Santa Fe de Bogotá. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/0051 45/MEMO.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Van Hoof, B., & Herrera, C. M. (2007). Capacitación en PML. La evolución y el futuro de la producción más limpia en Colombia. Universidad de los Andes, Bogotá D.C. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n26/n26a13.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Vargas Pineda, Ó. I., Trujillo González, J. M., & Torres Mora, M. A. (2017). Análisis de la inclusión de aspectos ambientales en microempresas agroindustriales de la ciudad de Villavicencio, Colombia. Producción + Limpia, 115-123. Obtenido de https://doi.org/10.22507/pml.v12n1a12. | es_CO |
| dc.relation.references | Vega, C. R. (2019). Concepto de Pymes. Barreras de las Pymes en Colombia para la implementación de estrategias y herramientas de Marketing Digital. Fundación Universitaria Empresarial, Bogotá. Recuperado el 21 de Mayo de 2022, de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/23891/Catalina%20Vega.pdf?s equence=1&isAllowed=y. | es_CO |
| dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Ambiental | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Acevedo_2022_TG.pdf | Acevedo_2022_TG | 1,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.