Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10515Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Huertas Devia, Juan José. | - |
| dc.date.accessioned | 2025-10-21T17:03:32Z | - |
| dc.date.available | 2022 | - |
| dc.date.available | 2025-10-21T17:03:32Z | - |
| dc.date.issued | 2022 | - |
| dc.identifier.citation | Huertas Devia, J. J. (2022). Implementación de los programas y acciones encaminados en el aprovechamiento de los Residuos del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) en el municipio de Anapoima-Cundinamarca [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10515 | es_CO |
| dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10515 | - |
| dc.description | El desarrollo de la pasantía se pretende realizar, en la dependencia y secretaria de desarrollo rural del municipio de Anapoima, dicha pasantía pretende iniciar las acciones propuestas, en los programas y acciones encaminados en el aprovechamiento de los residuos, según el plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) en el municipio de Anapoima Cundinamarca, para ello se requiere ejecutar el plan de gestión, aplicando alternativas técnicas y pedagógicas con el fin de optimizar el programa de aprovechamiento, por medio del fortalecimiento de la educación ambiental y empleando estrategias formativas, como lo son diálogos, capacitaciones y actividades prácticas con la comunidad del municipio, todo esto teniendo en cuenta, que no se está haciendo un eficiente aprovechamiento por lo cual no hay reincorporación al ci clo económico y productivo, pero que se planea mejorar con la ejecución e implementación apropiada del plan de gestión integral de residuos sólidos. | es_CO |
| dc.format.extent | 115 | es_CO |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
| dc.language.iso | es | es_CO |
| dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
| dc.subject | El autor no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
| dc.title | Implementación de los programas y acciones encaminados en el aprovechamiento de los Residuos del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) en el municipio de Anapoima-Cundinamarca. | es_CO |
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
| dc.date.accepted | 2022 | - |
| dc.relation.references | Alcaldía de Anapoima. (2021). Anapoima compromiso con nuestra gente. https://www.facebook.com/groups/419827565044146/posts/1582860198740871/. | es_CO |
| dc.relation.references | Alcaldía de Anapoima. (2021). Galeria de Mapas. https://www.anapoimacundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Galeria-de-Mapas.aspx#. | es_CO |
| dc.relation.references | Alcaldía de Anapoima. (2021). Galeria de Mapas. https://www.anapoimacundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Galeria-de-Mapas.aspx#. | es_CO |
| dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Anapoima. (2022). Información del Municipio. https://www.anapoima-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informaciondel-Municipio.aspx. | es_CO |
| dc.relation.references | Alfonso Chung P. *, J. I. (2002). MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MEDIANTE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE EN LIMA CERCADO. Industrial Data. | es_CO |
| dc.relation.references | Ambiente, M. d. (2022). ¿Qué es Educación Ambiental? Santiago, Chile: Ministerio del Medio Ambiente. | es_CO |
| dc.relation.references | Anapoima Informa. (2021). https://www.anapoimacundinamarca.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/2.325-kg-fueronentregados-por-los-anapoimunos-en-la-jornada-de-Reciclaton-.aspx. | es_CO |
| dc.relation.references | Baptista, M. d., Fernnández, C., & Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). México: McGrawHill. | es_CO |
| dc.relation.references | Bedoya, C. (2012). Plan de gestión integral de resíduos sólidos y peligrosos e implementación de programas de la empresa Harinagro S.A. Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2151/digital_23602. pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
| dc.relation.references | Charpentier, T., & Guevara, C. (2014). Propuesta de un plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos (RSU) para la ciudad de Esmeraldas provincia de Esmeraldas, Ecuador mediante un modelo espacial. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/8394/AC-GMAESPE-047875.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
| dc.relation.references | Chung, A., & Inche, J. (2002). Manejo de residuos sólidos mediante segregación en la Fuente en Lima Cercado. Industrial Data. | es_CO |
| dc.relation.references | Corporación Autónomas Regionales (CAR). (2020). https://vlex.com.co/vid/corporaciones-autonomas-regionales-car-777555945. | es_CO |
| dc.relation.references | Cruz, Luisa; Lugo, Santiago. (2019). Plan de gestión integral de residuos sólidos: estudio de caso Colegio Dios es Amor, Cazucá, Soacha. Universidad El Bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/2151. | es_CO |
| dc.relation.references | Demografico, M. p. (2022). Economía Circular. España: Ministerio para la Transicion Ecologica y el Reto Demografico. | es_CO |
| dc.relation.references | Díaz, M., & León, Á. (2012). Análisis de preinversión e inversión para la implementación del plan de gestión integral de residuos sólidos en el Conjunto Residencial Nuevo Suba IV etapa de la ciudad de Bogotá:. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/3247/DiazAvendanoM ayraYuliana2012.pdf?sequence=2&isAllowed=y. | es_CO |
| dc.relation.references | Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata. | es_CO |
| dc.relation.references | EN15DIAS. (2021). ¿Qué es la cultura ambiental? Michoacan: PERIODISMO SOCIOAMBIENTAL Y DERECHOS HUMANOS. | es_CO |
| dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación (Cuarta ed.). McGraw Hill. | es_CO |
| dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). McGrawHill. | es_CO |
| dc.relation.references | LEANpio. (2019). HERRAMIENTAS Y CONSEJOS PARA LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS. Zaragoza: LEANpio. | es_CO |
| dc.relation.references | Ministerio de Vivienda, C. y. (2020). Aprovechamiento. Bogota D.C: GOV.CO. | es_CO |
| dc.relation.references | Ministerio de Vivienda, C. y. (2020). Tratamiento y Disposición Final. Bogotá, D. C: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. | es_CO |
| dc.relation.references | Ministerio de Vivienda, C. y. (2022). Planes de gestión integral de residuos sólidos. Bogota, D.C.: GOV.CO. | es_CO |
| dc.relation.references | Municipio de Anapoima- plan de gestion integral de residuos solidos. (2020). AJUSTE Y ACTUALIZACION. PGIRS. | es_CO |
| dc.relation.references | Nava, Juan; Carapia, Ana; Vidal-García, Francisca. (2021). Las tres R: Una opción para cuidar nuestro planeta. https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2013-06-05-10- 34-10/17-ciencia-hoy/413-las-tres-r-una-opcion-para-cuidar-nuestro-planeta. | es_CO |
| dc.relation.references | Observatorio Ambiental de Bogotá. (2021). Este es el código de colores para separar los residuos. https://oab.ambientebogota.gov.co/este-es-el-codigo-de-colorespara-separar-los-residuos/. | es_CO |
| dc.relation.references | Pineda, J. (2022). Residuos Orgánicos. Colombia: encolombia. | es_CO |
| dc.relation.references | (2019). Residuos aprovechables. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali. | es_CO |
| dc.relation.references | Romero, J., Calderón, J., & Marmolejo, A. (2016). Lineamientos base para elaborar un plan de gestión integral de residuos sóidos urbanos en Ixtlahuaca, Estado de México. Revista de Estudios Territoriales, 18(1), 89-115. https://www.redalyc.org/journal/401/40149179006/html/. | es_CO |
| dc.relation.references | Sistema de Gestión Ambiental Municipal. (2017). Perfíl ambiental municipio de Anapoima. https://silo.tips/queue/sistema-de-gestion-ambientalmunicipal?&queue_id=-1&v=1654785193&u=MTc5LjEuMTEwLjUz. | es_CO |
| dc.relation.references | Sostenible, M. d. (2022). Residuos Peligrosos. Bogotá DC: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. | es_CO |
| dc.relation.references | Torres, J. (2021). Formulación Del Plan De Gestión Integral De Residuos Sólidos– Pgirs, Para La Regional Dimar Tumaco. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. https://repositorio.uniautonoma.edu.co/bitstream/handle/123456789/576/T%20IAP%20181%202021.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
| dc.relation.references | -UAESP-, U. A. (2022). Residuo sólido no aprovechable. Bogota D.C: Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP-. | es_CO |
| dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Ambiental | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Huertas_2022_TG.pdf | Huertas_2022_TG | 4,86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.