• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10486
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorFernandez Palacios, Einer Francisco.-
    dc.date.accessioned2025-10-20T17:54:42Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-20T17:54:42Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationFernandez Palacios, E. F. (2022). Diseño e implementación de rutas selectivas para la recolección de los Residuos Inorgánicos aprovechables en el área urbana comercial del municipio de Pore, Casanare [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10486es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10486-
    dc.descriptionEn la actualidad el municipio de Pore, Casanare no cuenta con un diseño de rutas selectivas de recolección de residuos inorgánicos aprovechables que les permita realizar recorridos eficientes, por tal motivo se propone el diseño e implementación de rutas selectivas para la recolección de los residuos inorgánicos aprovechables en el área urbana comercial del municipio, como apoyo al programa implementado por la Empresa de Acueducto, alcantarillado y Aseo de Pore “Aguas de Pore”, en donde se logre el manejo adecuado y un aprovechamiento eficiente de residuos sólidos. La presente investigación se ejecuta a través de la realización de un diagnóstico del estado actual de la recolección de residuos sólidos en la zona de estudio, junto con una caracterización de la población habitante de las zonas comerciales dicha información se obtiene por medio de la georreferenciación a través del trabajo de campo y en la aplicación de encuestas semiestructuradas a la población en general; con lo anterior se establecieron las rutas de recolección considerando variables socioeconómicas dentro del diseño que permiten maximizar los beneficios económicos y ambientales. Para implementar las rutas de recolección diseñadas “Aguas de Pore S.A.E: S.P” asignó talento humano calificado para la recolección y aprovechamiento de estos residuos; posteriormente se realiza el análisis económico y financiero de la propuesta. Esta investigación se realiza a través de las actividades realizadas en la empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Pore “Aguas de Pore S.A ESP” basados en lo dispuesto en la resolución 0754 de 2014, dónde los municipios dentro de su PGIRS claramente relacionan los componentes que se deben tener en cuenta en la recolección, transporte y transferencia exigidos por el Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible para el área urbana.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent107es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDiseño e implementación de rutas selectivas para la recolección de los Residuos Inorgánicos aprovechables en el área urbana comercial del municipio de Pore, Casanare.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAguas de Pore. (2020). Empresa de acueducto, alcantarillado y aseo de Pore. Pore.es_CO
    dc.relation.referencesALUNA CONSULTORES LTDA. (2011). Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores. Legislación relacionada con el manejo de los Residuos Sólidos en Colombia. Colombia. Obtenido de http://www.pasocierto.com.br/assets/dd22-co_legislaci%C3%B3nmunicipal_colombia.es_CO
    dc.relation.referencesArciniegas Ortega, S. R., Lucero Pastás, J. E., & Viñamagua Carrión, J. B. (2016). Diseño de un sistema de rutas de recolección de residuos sólidos en el cantón Cayambe. Obtenido de Trabajo de titulación presentado como requisito para optar por el Título de Ingeniero.es_CO
    dc.relation.referencesCOA. (2017). Código Orgánico del Ambiente .es_CO
    dc.relation.referencesColomer, F., & Gallardo, A. (2013). Tratamiento y gestión de residuos sólidos . México.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993. Bogotá. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2009). Ley General de Residuos Sólidos. Bogotá, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesDNP. (2020). Rellenos sanitarios de 321 municipios colapsarán en cinco años, advierte el DNP. Bogotá. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Rellenos-sanitarios-de-321- municipios-colapsar%C3%A1n-en-cinco-a%C3%B1os,-advierte-el-DNP--.aspx.es_CO
    dc.relation.referencesEnger E, D., & Smith B, F. (2006). ENVIRONMENTAL SCIENCE: A STUDY OF INTERRELATIONSHIPS . México: Mc Graw Hill.es_CO
    dc.relation.referencesGardey, J. P. (2009). Definición. Obtenido de https://definicion.de/medio-ambiente/.es_CO
    dc.relation.referencesGuzman, A. M. (2013). Análisi y diseños de rutas de recolección de residuos Sólidos. Medellín.es_CO
    dc.relation.referencesGuzmán, B. H., & Piedraita Arana, J. (2015). Diseño de un modelo de ruteo de vehiculos para la recolección de residuos sólidos en el municipio de Zarzal Valle del Cauca. Zarzal , Valle del Cauca, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesMeza T. (2002). Propuesta para el manejo de residuos sólidos Urbanos R.S.U. Caldas, Colombia .es_CO
    dc.relation.referencesMINCIT. (2018). Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Gestión integral de residuos sólidos. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75- be4d-73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y-Energi.aspx.es_CO
    dc.relation.referencesMINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. (2013). Decreto 2981 de 2013. Bogotá , Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (1992). “Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.”. Río de Janeiro, Brasil .es_CO
    dc.relation.referencesObras Públicas. (2005) Municipio de Victoria, Recolección de Residuos Sólidos Municipales, México.es_CO
    dc.relation.referencesParasa, J. A., & Vargas Saavedra, A. M. (2014). Diseño e Implementación de Rutas de recolección de Residuos para la Empresa EDEPSA S.A.S. Bucaramanga.es_CO
    dc.relation.referencesPENAL. (1991). Constitución Politica . Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPenido M, J. H. (2001). Manual de gestión integrada de residuosmunicipales. Brasil.es_CO
    dc.relation.referencesPenido M, J. H. (2001). Manuela de Gestión Integrada de Residuos Sólidos municipales . Brasil.es_CO
    dc.relation.referencesPÉREZ, J. N. (2010). MACRO Y MICRO RUTEO DE RESIDUOS SÓLIDOS RESIDENCIALES. Trabajo de grado, modalidad monografía, presentado como requisito. Sincelejo.es_CO
    dc.relation.referencesPineda S, I. (1998). Manejo y disposición de residuos sólidos. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesPineda, S. (1998). Manejo y Disposición de Residuos Sólidos Urbanos. ACODAL.es_CO
    dc.relation.referencesPore, M. d., & FundeOrinoquia. (2015). Plan de gestión Integral de Residuos Sólidos 2016-2027. Convenio de Asociacipon No. 011 de 2015. Pore, Casanare, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesRíos H, A. . (2009). Gestión integral de residuos sólidos urbanos. México.es_CO
    dc.relation.referencesRivera J, O. (2002). Realción entre la producción per cápita de residuos sólidos domésticos y factores socioeconómicos. Chile.es_CO
    dc.relation.referencesRondón , E., Szantó , M., Pacheco J, F., Contreras , E., & Galvez , A. (2016). Guía general para a gestión de residuos sólidos domiciliarios . Santiago de Chile .es_CO
    dc.relation.referencesSadhwani J. (2015). Gestión y tratamiento de residuos. España.es_CO
    dc.relation.referencesSecretaría de Desarrollo Social Mexicana, “Recolección diferenciada de residuos urbanos”, (SEDESOL) 1998.es_CO
    dc.relation.referencesTchobanoglous, G. Theisen, H. Vigil, S. (1994). Gestión Integral de Residuos Sólidos, Volumen I, McGraw-Hill/Interamericana de España S.A.es_CO
    dc.relation.referencesTchobanoglous, G. (1996) Gestión Integral de Residuos Sólidos. McGraw Hill. Primera Edición, Volumen 1, España. 25-27.es_CO
    dc.relation.referencesTchobanoglous, G., Theisen, H., & Vigil , S. (1994). Gestión Integral de Residuos Sólidos . México.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Fernandez_2022_TG.pdfFernandez_2022_TG1,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.