• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Diseño Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10455
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorRincón Chacín, Roosevelt Andrés.-
    dc.date.accessioned2025-10-17T15:47:37Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-17T15:47:37Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationRincón Chacín, R. A. (2022). Sistema para mejorar el desarrollo de la actividad de Hidroterapia en niños con Parálisis Cerebral Espástica en el “ESE Centro de Rehabilitación Cardioneuromuscular” [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10455es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10455-
    dc.descriptionLa Parálisis cerebral Infantil (PC), comprende un conjunto de trastornos crónicos debidos a una lesión o defecto en el desarrollo del cerebro inmaduro (trastorno neuromotor). Ocurre entre los primeros días de gestación y los 3 o 5 años de vida. Esto se manifiesta con alteraciones en el tono muscular y la postura, ocasionando espasticidad, por esta razón se realizan terapias conducidas por un fisioterapeuta, las cuales buscan desarrollar la motricidad gruesa y fina. Esta terapia está diseñada de forma personalizada para que las áreas afectadas mejoren mediante juegos, del mismo modo, se aplican terapias variadas cómo la hidroterapia y en ella técnicas como la de Halliwick, donde se emplean conocimientos fisioterapéuticos de rehabilitación y biomecánica en conjunto a través de un medio acuático. Este proyecto se desarrolló en el “ESE Centro de Rehabilitación Cardioneuromuscular” es el único centro de rehabilitación público que cuenta con instalaciones para hidroterapia en el departamento, el instituto actualmente no cuenta con implementos o equipamientos adecuados para realizar dicha terapia de forma idónea, generando afectaciones en el tiempo de las terapias ocasionando un índice bajo de atención a pacientes, sus principales pacientes son niños con parálisis cerebral de bajos recursos, los cuales no cuentan con los recursos para realizar la terapia de forma privada, generando afectaciones en la calidad de vida.es_CO
    dc.description.abstractInfantile cerebral palsy (CP) comprises a group of chronic disorders due to an injury or defect in the development of the immature brain (neuromotor disorder). It occurs between the first days of gestation and 3 to 5 years of life. This is manifested with alterations in muscle tone and posture, causing spasticity, for this reason therapies conducted by a physical therapist, which seek to develop gross and fine motor skills. This therapy is designed in a personalized way so that the affected areas improve through games, in the same way, various therapies are applied such as hydrotherapy and in it techniques such as Halliwick, where physiotherapeutic knowledge of rehabilitation and biomechanics are used together through the aquatic environment. This project was developed in the "ESE Cardiovascular rehabilitation center" is the only public rehabilitation center that has facilities for hydrotherapy in the department, the institute does not have adequate implements or equipment to perform such therapy in an ideal way, generating affectations in time causing a low rate of patient care, its main patients are children with cerebral palsy of low resources, which do not have the resources to perform the therapy privately, generating affectations in the quality of life.es_CO
    dc.format.extent170es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectHidroterapia.es_CO
    dc.subjectParálisis cerebral.es_CO
    dc.subjectFisioterapia.es_CO
    dc.subjectMotricidad gruesa.es_CO
    dc.subjectEspasticidad.es_CO
    dc.subjectTerapia acuática.es_CO
    dc.subjectFlotador.es_CO
    dc.titleSistema para mejorar el desarrollo de la actividad de Hidroterapia en niños con Parálisis Cerebral Espástica en el “ESE Centro de Rehabilitación Cardioneuromuscular."”es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesCristina Calzada Vázquez Vela, D., Alberto Vidal Ruiz, C., & Germán Díaz Lombardo, H. (2014). www.medigraphic.org.mx Revista Mexicana de ORTOPEDIA PEDIÁTRICA Parálisis cerebral infantil: definición y clasificación a través de la historia. Medigraphic.Com, 16, 6–10. Retrieved from https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=52957%0Ahttp://www.medigraphic.com/opediatria.es_CO
    dc.relation.referencesMartí-Herrero, M., & Cabrera-López, J. C. (2008). Macro- y microcefalia. Trastornos del crecimiento craneal. Sección de Neuropediatría. Hospital Universitario Materno-Infantil de Las Palmas, 185–193. Retrieved from https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/25-macromicrocefalia.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPoo Argüelles, P. (2008). Parálisis cerebral infantil: protocolos en neurología. [Internet]. Barcelona: Asociación Española de Pediatría; 2008 [Acceso 15 de Febrero de 2014]. Disponible En Http://Www.Aeped.Es/Sites/Default/Files/Documentos/36-Pci.Pdf, (Tabla I).es_CO
    dc.relation.referencesFISIOTERAPIA, E. LA. (2012). Fisioterapia En El Agua. Introducción Al Concepto Halliwick En Pediatría. Libro De Las Jornadas Científicas De … . Retrieved from http://www.seri.es/Textos/jornadas 2012/2012JORNADAS CIENTIFICAS REHABILITACION INFANTIL.pdf#page=26.es_CO
    dc.relation.referencesRuíz, P. & M. (2006). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con discapacidad visual.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía-Navarro, M. E. (2000). Influencia de la estimulación temprana en la parálisis cerebral. Revista de Neurologia, 31(8), 716–719.es_CO
    dc.relation.referencesGrado, T. De, Docente, P., De, O., & Grado, T. De. (2018). 26732 - Trabajo fin de Grado.es_CO
    dc.relation.referencesMora Ulloa, M. K. (2017). Universidad técnica de ambato facultad de ciencias de la salud carrera de terapia física. Universidad Técnica De Ambato Facultad De Ciencias De La Salud Carrera De Terapia Física, 115. Retrieved from http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/8480.es_CO
    dc.relation.referencesArecha, M. L. (2016). Evidencia de la hidroterapia en niños con parálisis cerebral. Facultad de Fisioterapía de Soria, 42.es_CO
    dc.relation.referencesGimbernat, E. U. (2014). Effects of aquatic therapy based Halliwick Method. Alba Etxebarria Rojo, 1–38.es_CO
    dc.relation.referencesSolano G.W, C. V. . (2018). Revisión Sistemática. Revista De Ciencias Del Ejercicio Y La Salud, 16(1), 1–19.es_CO
    dc.relation.referencesCano de la Cuerda, R., & Collado Vásquez, S. (2012). Neurorrehabilitación. Neurorrehabilitación : Métodos Especificos de Valoracion y Tratamiento, 369–378.es_CO
    dc.relation.referencesAriza, R., Ramírez, R., Paterson, F., Secchi, M., Siro, J., & Vigna, A. (2009). Proceso de diseño: Fases para el desarrollo de productos. Boletin Informativo, 1, 1–14. Retrieved from http://www.inti.gob.ar/prodiseno/pdf/n141_proceso.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBurgos, Naupallante, Núñez y Roa (2013). Cambios que genera la terapia acuática en las variables espacio-temporales de la marcha, balance, capacidad física y calidad de vida en pacientes secuelados de ACV en etapa subaguda y crónica en la ciudad de Valdivia. (Licenciatura en Kinesiología) Universidad San Sebastián. Valdivia.es_CO
    dc.relation.referencesLuque, S., & María, I. (2009). Estudio de la morfología del cuerpo vertebral en una L4 humana con modelos de remodelación ósea interna y externa. Esc. Técnica Super. Ing. Sevilla, 30-37.es_CO
    dc.relation.referencesSanz(2017)Exploración neurológica vol III. Sección neuronal.es_CO
    dc.relation.referencesSivaraman Nair,( 2014) BMJ 2014;349:g4737 The management of spasticity in adults. Recuperado de www.bmj.com/content/349/bmj.g4737.es_CO
    dc.relation.referencesMaría Lafuente (2016) Evidencia de la hidroterapia en niños con parálisis cerebral. (tesis de pregrado). Universidad de Valladolid.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Diseño Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Rincón_2022_TG.pdfRincón_2022_TG9,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.