• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10446
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorFlórez Guerra, Brian Andrés.-
    dc.contributor.authorToro Rodríguez, Maryeily Vanessa.-
    dc.date.accessioned2025-10-17T00:26:01Z-
    dc.date.available2023-
    dc.date.available2025-10-17T00:26:01Z-
    dc.date.issued2023-
    dc.identifier.citationFlórez Guerra, B. A, Toro Rodríguez, M. V. (2023). Producción Sonora: Historias de Vida de Reclusos Evangelizados y Resocializados por la Predicación de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10446es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10446-
    dc.descriptionActualmente, el cubrimiento que los medios de información hacen sobre la población privada de la libertad dista mucho de la humanización que requieren estas personas. Además, los estigmas sociales que se generan y la ineficiencia de los programas de resocialización tradicionales han contribuido a que el índice de reincidencia continúe por encima del 23% en Colombia. Ahora bien, en el presente trabajo se promueve la espiritualidad como una herramienta vital para el desarrollo humano y, en consecuencia, la resocialización. En virtud de ello, se realizó una producción sonora de 8 capítulos –Luz entre celdas– sobre historias de vida de personas que fueron evangelizadas por la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia en las cárceles de Norte de Santander. A través del testimonio de seis hombres, se vislumbra el impacto social que tiene el desarrollo espiritual en el ser humano, siendo capaz de restaurar psicológica y moralmente a personas que cometieron delitos como hurto, homicidio, o lesiones personales.es_CO
    dc.description.abstractCurrently, the media's coverage of the population deprived of liberty is far from the humanization that these people require. Additionally, the social stigmas that are generated and the inefficiency of traditional resocialization programs have contributed to the fact that the recidivism rate continues to be above 23% in Colombia. This paper promotes spirituality as a vital tool for human development and, consequently, the resocialization. Therefore, a sound production of 8 chapters was made –Luz entre celdas– about the life stories of ex-convicts who were evangelized by the Iglesia Pentecostal Unida de Colombia in the prisons of Norte de Santander. Through the testimony of six men, the social impact that spiritual development has on human beings can be perceived, being able to psychologically and morally restore people who committed crimes such as theft, homicide, or personal injury.es_CO
    dc.format.extent186es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.es_CO
    dc.subjectHistorias de vida.es_CO
    dc.subjectProducción sonora.es_CO
    dc.subjectResocialización.es_CO
    dc.subjectPersonas privadas de la libertad.es_CO
    dc.subjectEvangelio.es_CO
    dc.subjectEspiritualidad.es_CO
    dc.titleProducción Sonora: Historias de Vida de Reclusos Evangelizados y Resocializados por la Predicación de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2023-
    dc.relation.referencesGobernación de Norte de Santander. (s.f.). Información General Norte de Santander. Consultado en octubre de 2022 en https://www.nortedesantander.gov.co/Gobernaci%C3%B3n/NuestroDepartamento/Informaci%C3%B3n-General-Norte-de-Santanderes_CO
    dc.relation.referencesStatista Research Department. (13 de mayo de 2022). Número de habitantes en Colombia en 2022, por departamento. https://es.statista.com/estadisticas/1191612/numero-depersonas-en-colombia-pordepartamento/#:~:text=Se%20estima%20que%20en%202022,6%2C89%20millones %20de%20habitanteses_CO
    dc.relation.referencesInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (28 de septiembre de 2022). Regional Oriente. Consultado en octubre de 2022 en https://www.inpec.gov.co/institucion/organizacion/establecimientospenitenciarios/regional-orientees_CO
    dc.relation.referencesLey 65 de 1993. Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. 20 de agosto de 1993. Colombia. Diario Oficial No. 40.999.es_CO
    dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (3 de noviembre de 2021). Encuesta de Convivencia y Seguridad 2020. Encuesta de convivencia y seguridad ciudadana (ECSC) (dane.gov.co)es_CO
    dc.relation.referencesInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (03 de octubre de 2022). Complejo Cúcuta. Consultado en octubre de 2022 en https://www.inpec.gov.co/web/guest/institucion/organizacion/establecimientospenitenciarios/regional-oriente/complejo-cucutaes_CO
    dc.relation.referencesAlbornoz, N. (2016). Contrabando y conflictividad social en la frontera Táchira Norte de Santander. Universidad de los Andes. Aldea Mundo, vol. 21, núm. 42, pp. 59-65. Disponible en https://www.redalyc.org/journal/543/54351091006/html/es_CO
    dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja. (diciembre de 2016). Protección de las personas privadas de la libertad. https://www.icrc.org/sites/default/files/topic/file_plus_list/0685_people-deprivedlibert_spa_web_.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBecerra, A. J. (2014). El protestantismo e iglesias evangélicas en Colombia: sistema de creencia y práctica religiosa popular. Methaodos. revista de ciencias sociales, 2(1), 105-117. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/4415/441542971009.pdfes_CO
    dc.relation.referencesIglesia Pentecostal Unida de Colombia. [IPUC Misiones Nacionales]. (28 de septiembre de 2022). Evangelismo Carcelario | 28 septiembre/2022 [Video]. Facebook. https://fb.watch/fWldkwmK_d/es_CO
    dc.relation.referencesMarulanda, D. [Pastor David Marulanda]. (5 de junio de 2022). Nuestro informe nacional de Evangelismo Carcelario [Video]. Facebook. https://fb.watch/fWof3XUP-l/es_CO
    dc.relation.referencesDepartamento de Misiones Nacionales de la IPUC. [IPUC Misiones Nacionales]. (31 de marzo de 2023). Informe misionero [Video]. Facebook. https://fb.watch/jZktsJTRxm/es_CO
    dc.relation.referencesLey 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. 24 de julio de 2000. Colombia. Diario Oficial No. 44.097.es_CO
    dc.relation.referencesMerchán Bermejo, J. M. (2022). Medios de comunicación y cárcel: uso y accesibilidad de los medios de comunicación en la cárcel y análisis de la influencia de la representación de las personas privadas de libertad en su autoconcepto e itinerarios de vida. Un estudio en el Centro Penitenciario de Topas (Salamanca). Tesis2000-220426.pdf (uva.es)es_CO
    dc.relation.referencesNogueira, J. (2015). Espiritualidad y su relación con el bienestar subjetivo y psicológico. {PSOCIAL}, 1(2). https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/1235/1 116es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez-Pérez, C. (2020). Por un periodismo cívico y de proximidad. Luciérnaga Comunicación, 12(24), 4-15. Disponible en https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/luc/article/view/1801/1887es_CO
    dc.relation.referencesBayona Pedroza, L. F. (2020). Análisis del proceso de resocialización de las personas privadas de la libertad en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Ocaña en los aspectos: social, ocupacional y normativo. Universidad Francisco de Paula Santander Seccional Ocaña. Recuperado de http://repositorio.ufpso.edu.co/handle/123456789/548es_CO
    dc.relation.referencesVillamizar, M. (2020). Análisis de los procesos de resocialización como política pública, en las mujeres privadas de la libertad del Complejo Penitenciario y Carcelario Modelo de Cúcuta, durante 2016 al 2018. Universidad de Pamplona. Recuperado de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/3655/1/ Villamizar_2020_TG.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRozo, D., Rincón, E. (2019). Salud mental de personas con un estilo de vida consagrada, una mirada desde la psicología positiva. Universidad de Pamplona. Recuperado de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3533es_CO
    dc.relation.referencesTriviño Hernández, J., Rivero Montiel, F., & Díaz Martínez, C. (2022). Piloto sonoro Celdas Abiertas: una mirada a la importancia del derecho a la comunicación para mujeres pospenadas. Universidad de Cartagena. Recuperado de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15018es_CO
    dc.relation.referencesCapacho Suárez, M. P. (2022). Subjetividad de hombres y mujeres frente a los tratamientos penitenciarios para la reinserción a la vida laboral de pos-penados del EPMSC de Pamplona Norte de Santander y pos-penadas de la cárcel El Buen Pastor de Bogotá. Universidad Externado de Colombia. Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/a91624ad-3226-4c91-bf48- 320307d6b555es_CO
    dc.relation.referencesMoreno Obregón, P. A., García Espitia, A. R., & Patiño Montenegro, R. E. (2017). El aporte de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia a la construcción de la paz en el Departamento del Atlántico. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/39919es_CO
    dc.relation.referencesLópez Garzón, C. A. (2016). La participación en la producción radial y la comunicación para el desarrollo de las personas privadas de la libertad del Centro de Rehabilitación Social Cotopaxi (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación Social). Ecuador. Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/23363es_CO
    dc.relation.referencesHoffmann Silva, Gabriela. (2019). Promoción de la capacidad resiliente mediante la práctica de la religión cristiana congregacionalista. (Tesis de Licenciatura). Universidad Humanista Hidalgo. México. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/3499039es_CO
    dc.relation.referencesPalacio Vargas, C. J. (2015). La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Cuestiones teológicas, 42(98). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cteo/v42n98/v42n98a09.pdfes_CO
    dc.relation.referencesREAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. https://dle.rae.es/espiritualidad [2 de noviembre de 2022].es_CO
    dc.relation.referencesVallejo, V. (2013). Coaching y espiritualidad: La espiritualidad como motor del cambio y del desarrollo personal. Narcea Ediciones. Digitalia, https://wwwdigitaliapublishing-com.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/a/40974es_CO
    dc.relation.referencesCosta, P.T., & McCrae, R. R. (1980). Still stable after these years: personality as a key o some issues in adulthood and old age. En Baltes PB. & Brim OG. Editores. Life span development and behavior. (3rd. ed.) p. 65-102. New York: Academic Press.es_CO
    dc.relation.referencesPiedmont, R. L. (2004). Assessment of spirituality and religious sentiments, technical manual.es_CO
    dc.relation.referencesCifras & Conceptos (2017). Encuesta polimétrica de religión. https://www.cifrasyconceptos.com/wp-content/uploads/2022/07/01.Presentacionfinal-Polimetrica-noviembre-Religion.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCifras & Conceptos (2022). Encuesta polimétrica de abril. https://www.cifrasyconceptos.com/wp-content/uploads/2022/07/Polimetrica-Abril2022.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2021). Encuesta de cultura política. https://www.dane.gov.co/index.php/comunicados-y-boletines/estadisticassociales/cultura-politicaes_CO
    dc.relation.referencesReina-Valera 1960 [Sociedades Bíblicas Unidas]. Biblia Online. https://www.biblia.es/biblia-buscar-libros1.php?libro=hebreos&capitulo=10&version=rv60es_CO
    dc.relation.referencesLecaros, V. (2016). La conversión al evangelismo. Fondo Editorial de la PUCP. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181741es_CO
    dc.relation.referencesSkinner, B. (1971). Ciencia y Conducta Humana (Una psicología científica). (Gallofré, M. J., Trans). Barcelona: Fontanella. (Trabajo original publicado en 1953).es_CO
    dc.relation.referencesNye, R. (2002). Tres Psicologías: Perspectivas de Freud, Skinner y Rogers. Thomson Learning.es_CO
    dc.relation.referencesMena Cabezas, I. (2005). Las huellas de la experiencia. Creencia, conversión y reflexividad. Gazeta de Antropología, n. 21, art. 27. Disponible en https://www.ugr.es/~pwlac/G21_27Ignacio_Mena_Cabezas.htmles_CO
    dc.relation.referencesIglesia Pentecostal Unida de Colombia (2022). Inicio. Consultado el 6 de noviembre de 2022 en https://ipuc.org.co/es_CO
    dc.relation.referencesRojas, A. V., Gallego, J. C., & del Val Cid, C. (2019). Investigar en cárceles. Apuntes para futuros científicos sociales. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (42), 165-195. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/2971/297165961008/297165961008.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBarajas, H., Zurley, D., & Parra Carrillo, F. E. (2020). Eficiencia de las políticas resocializadoras en materia de educación en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pamplona (EPMSC) Norte de Santander durante los años 2015 a 2018. Recuperado de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/3116/1/ Hern%C3%A1ndez_Parra_2019_TG.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMadroñero Quemba, E. J. (2015). El sistema carcelario de Colombia y prácticas para la transformar el proceso de resocialización. Disponible en https://core.ac.uk/download/pdf/143447934.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBares, P. V. (2013). La micropolítica de la función reeducadora en prisión. Revista de educación, 360, 69-90. Disponible en https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:76ccfc66-b325-4241-8c05- 29ffd5252134/re36005-pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAlberich, N., Bretones, E., & Ros, P. (2013). Biografías al descubierto. Historias de vida y educación social. Universitat Oberta de Catalunya. Digitalia, https://wwwdigitaliapublishing-com.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/a/30658es_CO
    dc.relation.referencesMoriña, A. (2016). Investigar con historias de vida: Metodología biográfico-narrativa. Narcea Ediciones. Digitalia, https://www-digitaliapublishingcom.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/a/47317es_CO
    dc.relation.referencesMatías, G. (2019). La radio comunitaria indígena: alternativa para la descolonización, la interculturalidad y la construcción del bien común a través del sonido emanado del territorio. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, (140), 31-46. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7319379es_CO
    dc.relation.referencesGumucio-Dagron, A. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Investigación & desarrollo, 12(1), 2-23. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/268/26800101.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHerrera, E. (2001). Apuntes para pensar en la producción radial desde la academia. Signo y Pensamiento, vol. XX, núm. 38, 2001. Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/860/86011717006.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGonzález, J. C. G. (2004). La crónica periodística. Evolución, desarrollo y nueva perspectiva: viaje desde la historia al periodismo interpretativo. Global Media Journal México, 1(1). Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/687/68710103.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHerrera, S. (2007). El reportaje en radio anatomía de un género. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (16).es_CO
    dc.relation.referencesPansarasa, R. (2016). Producción en Radio una Experiencia Creativa. En P. Álvarez, S. Sanguineti, & S. Arias Borghi, Vocación de radio: procesos de producción (pág. - 79). Editorial Brujas. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4637/sanguineti_pereyra_vocacion_ra dio.pdf?sequence=6&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesDe Toscano, G. T. (2009). La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. Graciela Tonon (comp.), 46. https://colombofrances.edu.co/wpcontent/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamericanas_sobre_investigacin_cu .pdf#page=48es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, J. (2011). MÉTODOSDE INVESTIGACIÓNCUALITATIVA. Revista Silogismos. Silogismos de investigación, (08), 1. Disponible en https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/49747830/64-207-1-PBlibre.pdf?1476992510=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DJORGE_MARTINEZ_RODRIGUEZ.pdf&E xpires=1683343382&Signature=UDWaUg5R~UhXfqB7guC3YX6A~pkMuN1DHCDbnTVuvAsKrrM32Or0dV6M1gjgQA~mmsreaEpX5G0Qcy6ejyB~sOad BII4j3q4ciyVhpTjtFrpxn89ke~SuuOC57QPvz3UQkido~aNduZ5f3yROrCgdY~Nv c4ef30VFE5c30692cgV8Z9sM6CPCGNKltvrFg6oejsuBHfFEjkha~qw5ljqnTqmK Tp8GWwrQes-zQLGZgCuUP6EX~s1G0MSD4iPtbOFV1B-TkAUdqnPGZm7uZWUb23B1LZUf7ztg1QaAytfdp5PYv6BSTmjDxmGbKhcKy6nkeWeNK3wwT1r9k5PMFdA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAes_CO
    dc.relation.referencesLabrada, R. (2016). La entrevista periodística y la entrevista para la investigación científica. Boletín Redipe, 5(9), 193-199. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6066073es_CO
    dc.relation.referencesGómez, D., Carranza, Y., & Ramos, C. (2017). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (1), 46-56. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rchakin/n1/2550-6722-rchakin-01-00046.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLey 23 de 1982. Sobre derechos de autor. 19 de febrero de 1982. Colombia. Diario Oficial No. 35.949.es_CO
    dc.relation.referencesInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (7 de mayo de 2023). Reincidencia Nacional. TIBCO Jaspersoft. Recuperado el 7 de mayo de 2023 en http://190.25.112.18:8080/jasperserverpro/dashboard/viewer.html?&j_username=inpec_user&j_password=inpec#/public/R eincidencia/Dashboards/Reincidencia_Nacionales_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Flórez_Toro_2023_TG.pdf1,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.